0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas11 páginas

Musica Clase 1

Cargado por

Rosario CM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas11 páginas

Musica Clase 1

Cargado por

Rosario CM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LAS BANDAS DE

MÚSICA:
DESDE SUS
ORÍGENES HASTA

NUESTROS DÍAS
Integrantes:
• Bastidas Barzolo nicol
• Cajachagua Melo Rosario
• Cotrina Fernández Elizabeth
• Riveros Andrade María
• Surco Huamán Yuneth
ETIMOLÓGICAMENTE,
• la palabra banda de música significa un conjunto musical formado por
instrumentos de viento y percusión. Ahora bien, el término banda ha sido
aplicado con anterioridad a distintos tipos de agrupaciones musicales. Por
ejemplo, en la época del rey Luis XIV se denominaba La Grande Bande al
conjunto de sus 24 violines. También en Inglaterra se conoció con el
nombre de The King´s Private Band a un conjunto formado por 24 flautas.
El concepto de bandas que tenemos actualmente es un concepto
moderno, formado por oboes, fagotes, flautas, clarinetes, requintos,
clarinetes bajos, saxofones sopranos, altos, tenores y barítonos,
trompetas, fliscornos, trompas, trombones, bombardinos, tubas y un gran
número de instrumentos de percusión.
LA MÚSICA EN EL CAMPO DE BATALLA
Durante la
SERVIO TULIO creación de la
(578-534 a. PRIMITIVAS imprenta XVI la
EDAD MEDIA música era
c.) AGRUPACIONES improvisada, se
transmitía de vía
oral.

Tenias pocos instrumentos :


• Litus o trompetas rectas
• Bucinas Figuras
clave: • El laúd
juglares y • Flauta
trovadores • Zanfoña ,e
EJERCITO SARRACENOS: tc.
 Roma
 Primeras Batallas Militares
 Su finalidad era acompasar
la marcha.
Para las batallas

tambores trompetas
LA MÚSICA EN EL CAMPO DE BATALLA

1. Servio Tulio (578-534 a. c.), donde fueron instauradas en


Roma las primeras Bandas militares.
2. solamente estaban constituidas por litus, tubas o
trompetas rectas y buccinas romanas.
3. Durante la Edad Media se usaban tambores y trompetas
para las batallas.
4. Las Cruzadas tuvieron un impacto particular en la
música occidental a través de la introducción de una
amplia gama de instrumentos en los ejércitos
sarracenos: los metales, maderas, tambores y timbales.
El Desarrollo de los
Instrumentos Barrocos

En el Barroco los instrumentos


estaban fabricados en tres piezas.

La evolución de estos
Ello daba lugar a una
instrumentos dio paso a
mayor afinación y, al
otros
mismo tiempo, se
lograba mayor
• las flautas de pico se
flexibilidad dinámica.
pasó a las flautas
traveseras
• los cromornos y las
chirimías a los oboes
• las bombardas a los
fagotes, etc.
Dentro del periodo Barroco
encontramos una división de las
bandas de música los
tambores
El ejército empezó a
La usar las marchas Instrume
música los pífanos
• El tercero y el sexto
para la disciplina ntos
militar están escritos
castrense.
solamente para
cuerda y bajo
• Las capillas la plantilla continuo.
musicales orquestal Los seis • El primero tiene como
de las variaba en conciert
solistas a un violín
iglesias y cada ocasión, os de
pícolo.
• las de la según los Brande • El segundo concierto
alta requisitos y burgo
tiene como solistas a
aristocracia gusto del de J. S.
un cuarteto formado
compositor. Bach
por violín, flauta de
las agrupaciones formadas pico, oboe y
exclusivamente por Purcell empleó un conjunto
trompeta.
instrumentos de de trompetas, sacabuches • El cuarto tiene a un
viento y percusión, se y timbales para los
violín y dos
utilizaban para las funerales de la Reina
flautas de pico.
interpretaciones al aire libre. Mary II de Inglaterra. • El quinto concierto es
El monarca tenía a su disposición un gran conjunto
LA CORTE DE sonoro formado por los músicos de la Capilla Real,
LUIS XIV la Cámara Real, la Academia Real y la Gran Ecurie.
Normalmente esta agrupación solía acompañar al
monarca en sus galas, ceremonias, desfiles y
La Gran Ecurie fiestas al aire libre.
estaba compuesta
por unos 40
instrumentistas, Uno de los grupos de Los músicos de Luis XIV
entre los cuales viento más significantes eran conocidos como
había trompetas, dentro de la Gran Ecurie “les Officiers du Roy”.
tambores, oboes, fueron la Banda de Para ser un buen Officier
fagotes, cornetas, Oboes del Rey. Era éste había que reunir tres
sacabuches, un grupo formado por condiciones esenciales:
musettes y 10 oboes y 2 fagotes. tener buen carácter
cromornos. Dentro moral, practicar la
de este grupo, religión
los 4 mejores católico-romana y tener
trompetistas dinero suficiente para
precedían al coche poder comprar el cargo.
real a caballo.
Las bandas durante el
clasicismo

El tamaño de estos conjuntos


Dentro de las se incrementó gradualmente
bandas el clarinete de 2
empezó a usarse instrumentistas a 20, aunque
como un la mayoría tenía entre 5 y 9
suplemento o instrumentistas, agrupados
alternativa hacia por cuerdas
los oboes. de trompas, fagotes, oboes y
clarinetes.
Bandas durante el
clasicismo

Características

Caída:
Destacaron las serenatas En Alemania la mayoría
Se incrementaron los desaparecieron alrededor
Gran apogeo en Viena en las calles, las cuales
instrumentistas dentro de de 1790 y en Inglaterra
durante el siglo XVIII consistían en tríos o
las bandas (de 2 a 20). muchas bandas se
cuartetos.
disolvieron durante las
guerras napoleónicas.

Objetivo:Generar música
Se agrupaban según
de fondo para cenas o Posteriormente fueron
cuerdas, trompas,
eventos sociales. Podían reemplazadas por
fagotes, oboes o
ser conciertos privados o orquestas.
clarinetes.
al aire libre.
Las bandas durante la época de
las revoluciones
Antes de la Revolución Francesa
• La bandas del ejército francés empleaban sexteto de instrumentos de
viento(2 clarinetes, 2 trompas y 2 fogotes)
Durante la Revolución
• Las bandas se volvieron de índole patriótico.
• Se inventó el saxofón, los pistones y la tuba
• Las bandas militares pasaron de ser castrenses a civiles.
Tras la revolución
• Una de las primeras bandas tras la revolución francesa fue la Garde
Republicaine de Paris.
• En Alemania, la banda militar fue influenciada por la francesa.
• Las bandas actuales son resultado de la influencia de la Revolución
Francesa.
Gracias

También podría gustarte