0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas11 páginas

Equipo 1 Administracion de Las Operaciones-1

Cargado por

Sadai Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas11 páginas

Equipo 1 Administracion de Las Operaciones-1

Cargado por

Sadai Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIDAD 2

Ponóstico
de la
Demanda
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
ACAYUCAN
CARRERA: ING.
INDUSTRIAL
MATERIA: ADMINISTRACION DE
GRUPO:504”C”
LAS OPERACIONES
PROFESOR: ADRIANA GOMEZ
CULEBRO
PARTICIPANTES
FECHA: SABADO 09/11/2024
AMERICA DE JESUS NIEVES
PRIETO
VIANEY MERARI SANTIAGO
JIMENES
FELIX GULLERMO CAMPOS
ESPRONCEDA
2.1 importancia estrategica del
pronostico

El objetivo de un pronóstico es reducir la incertidumbre acerca de


lo que puede acontecer
En el futuro proporcionando información cercana a la realidad,
que permita tomar decisiones. La formulación de pronóstico (o
proyección) es una técnica para utilizar experiencias pasadas con
la finalidad de predecir expectativas del futuro.
En las organizaciones los pronósticos se utilizan para tres
propósitos importantes:
1) Decidir si la demanda es suficiente para justificar la
entrada al mercado.
2) Determinar las necesidades a largo plazo de la
capacidad para el diseño de instalaciones.
3) Determinar las fluctuaciones a corto plazo en la
demanda para la planeación de la producción, la
programación de la fuerza de trabajo, la planeación de los
materiales y otras necesidades.
Pronóstico de la demanda. Introducción: El punto de
inicio en los sistemas de planificación se da a partir de la
demanda real o esperada de los clientes. Sin embargo, en
. Leyes fundamentales de los pronósticos:
1) Todos los pronósticos están equivocados.
2) Todos los pronósticos cambian.
3) Alguien (usted) será finalmente responsable por el acierto
del pronóstico.

Existen varias clasificaciones de pronósticos, para fines de


este curso solo se
Mencionaran dos:
Largo plazo: -Planes estratégicos -Necesidades de capacidad -
Modelos agregados
Corto plazo -Para demanda de productos particulares:
utilizados para la programación y el lanzamiento de la
producción Pronóstico.

La importancia estratégica del pronóstico radica en que:


Permite anticipar tendencias y tomar decisiones informadas1.
Es esencial para la planeación estratégica de una empresa2.
Ayuda a prever la demanda y programar las necesidades,
siendo parte esencial de un servicio eficiente y las operaciones
de manufactura.
2.2. Características de la demanda.

La definición de demanda es la cantidad y calidad de bienes y servicios


que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un
consumidor o por el conjunto de consumidores, dicho de otra forma, es
la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
Existen cuatrocaracterísticas de lademanda que distinguenel
mercado de empresas y el de consumidores: en el primero, la demanda
es derivada, tiende a ser inelástica, fluctúa mucho y el mercado está
bien informado
Derivada
Inelástica
Alta fluctuación
Compradores informados correctamente
2.3. Métodos cualitativos.

• Cuando se carece de datos


históricos adecuados, como en
los casos que se presenta un
nuevo producto o se espera un
cambio en la tecnología, las
empresas confían en la
experiencia y buen juicio
administrativo para generar
pronósticos. Son utilizados
para el desarrollo de
pronósticos de ventas.
• Los métodos cualitativos son
técnicas de investigación que
se enfocan en la recopilación y
análisis de datos no numéricos,
como textos, imágenes y
observaciones, para
comprender fenómenos
2.3.1 consulta ala fuerza de venta

Es una técnica cualitativa para


pronosticar la demanda por
medio de la consulta a cada
vendedor de la estimación de
la demanda futura, la cual
debe ser revisada, pues como
verás en las desventajas, ésta
técnica suele arrojar
estimaciones muy optimistas
o quizás muy conservadoras.
2.3.2. jurado de opinion
ejecutiva
Método de previsión que utiliza un pronóstico
compuesto preparado por varios expertos
individuales . Los expertos forman inicialmente sus
propias opiniones a partir de los datos
proporcionados y revisan sus opiniones de acuerdo
con las opiniones de los demás. Finalmente, se
combinan las opiniones finales de los individuos.
Método Delphi
El método Delphi es una técnica de
investigación que permite obtener información
cualitativa y precisa sobre el futuro a través de
la opinión de un grupo de expertos. Se utiliza
para analizar situaciones complejas, predecir
escenarios futuros o tomar decisiones. El
método Delphi se basa en una serie de rondas
de retroalimentación anónimas, en las que los
expertos responden a ¿Qué es y para qué sirve Delphi?
un cuestionario
El método Delphi se clasifica como uno
elaborado para la ocasión.
de los métodos generales de
prospectiva, que busca acercarse al
consenso de un grupo de expertos con
base en el análisis y la reflexión de un
problema definido.
Ventajas y desventajas de este método
Algunas ventajas de la utilización de este método son:

·Se obtiene información sobre temas muy amplios y también muy


específicos.
·Permite la participación de un gran número de personas sin que
sea complicado su funcionamiento.
·Es flexible a la hora de captar la diversidad de opiniones
(anónimas y confidenciales).
·Se logra un consenso con un alto grado de confiabilidad.
·Evita el protagonismo de uno o más expertos, ya que se
garantiza la participación por igual de todos ellos.

En cuanto a los inconvenientes, algunos de ellos son:

·Elevado coste y tiempo de ejecución largo hasta que se obtienen


los resultados finales.
·Una parte crítica de este método suelen ser las preguntas del
cuestionario (si los cuestionarios presentan problemas, se
llegarán a malas conclusiones).
·Correcta elección de los participantes, ya que hay que tener en
cuenta que se requiere de expertos con disponibilidad y canales
EQUIPO 1

Muchas
Gracias

También podría gustarte