Temario:
Introducción a ERP / SAP.
Breve Historia de SAP.
Porqué SAP? Ventajas.
Visión general de módulos.
SAP GUI / Acceso a SAP.
Conceptos.
Botones de SAP.
Introducción.
¿Qué es un ERP?.
“Enterprise Resource Planning”,es una aplicación
informática, que gestiona de forma “integrada”, todos los
procesos de negocio de una compañía.
¿Qué es SAP?.
SAP son las siglas de “Systems, Applications, Products in
Data Processing”, en resumen, es un sistema informático
basado en módulos integrados, que abarca prácticamente
todos los aspectos de la administración empresarial,
realizando las tareas sobre una UNICA base de datos, por
lo que NO existen problemas de repetición de datos, o
inconsistencia entre los mismos.
Breve reseña de SAP
La corporación SAP se fundó en 1972, por 5 funcionarios de IBM.
Es la tercera compañía de Software mas grande del mundo.
Posee 36.000 instalaciones a nivel mundial, y presta servicio a mas de 10
millones de usuarios, en 120 países.
SAP comercializa sus productos a nivel mundial, y en diferentes industrias, tales
como:
- Materias primas, minería y agricultura
- Gas y petróleo
- Químicas
- Farmacéuticas
- Materiales de construcción, arcilla y vidrio
- Construcción pesada
- Sanatorios y hospitales
- Muebles
- Textil y vestidos
- Papel y madera
Ventajas de SAP.
Bajo “Mejores Prácticas” SAP entrega
información confiable, exacta y
oportuna.
No permite saltar pasos ni
procedimientos.
Eficiencia. Procesos más fluidos.
Genera confiabilidad en clientes y
proveedores.
Módulos de SAP
Visión General de Módulos.
Visión general de módulos.
SAP, está divido en módulos, que se encargan de cada aspecto de la
gestión de una empresa.
Los Módulos más usados son:
SD – Ventas y Distribución.
MM – Adm. de Materiales.
FI – Finanzas / Contabilidad.
CO – Controlling.
Visión general de módulos.
MM – Gestión de Materiales.
Compras: las tareas incluyen aprovisionamiento externo de materiales y servicios, determinación de
posibles fuentes para provisión, supervisión de entregas y pago a proveedores.
Gestión de Stocks: supervisar stocks, inventarios, entradas y salidas de material, Documentos de material,
tipos de stock, traspasos, reservas, etc.
Verificación de Facturas: Facturación, Notas de crédito, validación de facturas contra entregas,
contabilizaciones.
Actividades:
Cotizaciones.
Ordenes de compra.
Importaciones.
Gestión de inventarios.
Gestión de Almacenes.
Gestión de Lotes.
Visión general de módulos.
FI – Finanzas.
Gestión y representación de todos los datos de contabilidad, según el principio
del registro por documentos.
Disponibilidad de los datos en tiempo real y sincronización de las cuentas
auxiliares con la contabilidad del libro Mayor.
Preparación de información operativa de finanzas para ayudar a la toma de
decisiones estratégicas .
Funcionalidades y procesos:
Cuentas de Mayor.
Cuentas por Cobrar.
Cuentas por Pagar.
Manejo de Créditos.
Tesorería.
Visión general de módulos.
CO – Controlling.
El Controlling proporciona información para la administración del proceso de decisión.
Facilita la coordinación, el control y la optimización de todos los procesos en una empresa.
Además de documentar sucesos reales, la principal tarea del Controlling es la planificación.
Es posible determinar las desviaciones comparando los datos reales con los datos
planeados. Esos cálculos de desviaciones permiten controlar los flujos de negocios.
Los cálculos de ganancias y pérdidas como, por ejemplo, el cálculo de la contribución
marginal, se usan para controlar la rentabilidad de áreas individuales de una organización,
así como de la organización como un todo.
Actividades:
Contabilidad de centros de beneficio.
Contabilidad de centros de costo.
Órdenes internas.
Controlling de costo de producto.
Estado de Resultado.
Visión general de módulos.
SD – Ventas y Distribución.
Funciones Básicas: Comprende la determinación de precios y condiciones de pago, verificación de la
disponibilidad, determinación de materiales, determinación de mensajes, determinación de impuestos y de
cuentas.
Ventas: Diferentes operaciones comerciales se basan en documentos de ventas definidos en el sistema:
consultas y ofertas a clientes, pedidos de clientes, contratos y reclamos. Algunos activan de forma
automática la creación de documentos de entrega y de facturación posterior.
Facturación: Representa la etapa final de una operación comercial. La información sobre la facturación está
disponible en cada una de las etapas de gestión de pedidos y entregas.
Actividades:
Gestión de Ventas.
Tarifas y condiciones de precio.
Contratos.
Cotizaciones.
Manejo de pedidos.
Distribución.
Facturación.
Uso de SAP
Interfaz de usuario. (SAP GUI)
SAP GUI.
Un sistema SAP consta de 3 ambientes o mandantes.
Desarrollo.
Test.
Productivo.
De la misma manera que un navegador como el Internet Explorer permite
descargar y ver paginas WEB en nuestra computadora el Front End de SAP es el
programa que servirá como cliente para poder ver y utilizar las pantallas y
programas del sistema SAP que se están ejecutando en el servidor central de
SAP.
Cada computadora que vaya a ser utilizada como Cliente deberá tener instalado
por lo tanto el Front End de SAP.
Ingreso a SAP.
Secuencia de acceso a SAP.
Ingreso a SAP.
Secuencia de acceso a SAP.
Secuencia de acceso a SAP.
Conceptos Básicos.
Transacción SAP: Es el nombre que recibe el “acceso” a un programa
dentro de SAP. (Ej. MIGO), Las transacciones se pueden escribir
directamente en la barra de transacciones, o bien, navegar hasta llegar a
esta.
Escribir directamente
Navegar hasta la transacción.
Conceptos Básicos.
“Z” : En el mundo de SAP, se utiliza principalmente las pantallas
estándar, pues estas aseguran la fiabilidad de los datos y han
pasado por todos los procedimientos establecidos por el sistema.
Sin embargo, en muchas oportunidades, se requiere de
desarrollos propios, reportes e informes propios, que SAP no ha
contemplado, por ser específicos del usuario del sistema.
Estos Programas, se les llama “Z”, pues siempre han de
comenzar con esta letra.
Ejemplo:
Transacción Estándar : VAO1.
Transacción “Zeta” : ZSI007.
Conceptos Básicos.
Modo SAP: Se define como “MODO” a la ventana
principal de trabajo en SAP.
Transacción A
La configuración de SAP permite disponer de varios
modos, para trabajar paralelamente. En AASA, se dispone
de un tope de 3 modos simultáneos por usuario.
Transacción B Transacción C
Botones SAP.
Botones SAP.
Botones SAP.