0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas19 páginas

2024 - Clase 7 TyP2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas19 páginas

2024 - Clase 7 TyP2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Tecnicatura Universitaria en

DISEÑO Y DESARROLLO
DE PRODUCTO

Clase 18/10
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
Limitaciones al diseño impuestas por
tecnologías eléctricas y electrónicas

Diseñar productos teniendo en cuenta las limitaciones


impuestas por las tecnologías eléctricas y electrónicas es
fundamental en la carrera de diseño de productos es tan
importante como conocer el sin fin de posibilidades que
estas tecnologías nos brindan.
Entre las distintas áreas de estudio encontraremos:
Fuentes de energía, Integración de componentes
electrónicos, disipación de calor, ergonomía y
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
Sostenibilidad y Desperdicio
Electrónico

Entre los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos


(conocidos como RAEE) se encuentran los
electrodomésticos como heladeras, calefactores,
lavarropas e impresoras. En los últimos años, se han
sumado también los de última generación: televisores
LED, notebooks y celulares, que son reemplazados cada
vez con mayor frecuencia.

Todos estos productos son fabricados con tecnología que


Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
Sostenibilidad y Desperdicio
Electrónico

En Argentina, según datos de la Asociación Civil Basura


Cero, se registra un promedio de entre 10 y 12 kilos de
RAEE por habitante por año, lo que representa unas
500.000 toneladas anuales. De ellas, menos del 10% es
reutilizada y el resto termina su vida útil en rellenos
sanitarios o en basurales a cielo abierto, sin un reciclaje
adecuado.

El reciclaje de dispositivos electrónicos tiene un alcance


Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
Reciclaje y Residuos Electrónicos

Obsolescencia de Productos
Electrónicos:
Obsolescencia Programada: En la industria
electrónica, los productos a menudo se diseñan con una
vida útil limitada, lo que significa que se vuelven
obsoletos o inutilizables después de un cierto período de
tiempo. Esto contribuye significativamente a la
generación de residuos electrónicos.

Motivaciones Económicas: Las empresas pueden adoptar


la obsolescencia programada para estimular la demanda
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
Reciclaje y Residuos Electrónicos

Obsolescencia de Productos
Electrónicos: Estrategias de Obsolescencia
Programada:
Obsolescencia Funcional: Los productos están diseñados para
dejar de funcionar después de un cierto número de horas de uso
o ciclos de encendido y apagado. Esto puede implicar la
utilización de componentes de baja calidad que se desgastan
rápidamente.
Obsolescencia Estética: Los productos se vuelven obsoletos
debido a cambios en el diseño y la moda. Los consumidores
pueden reemplazar un dispositivo simplemente porque se
percibe como anticuado, incluso si todavía funciona
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
Reciclaje y Residuos Electrónicos

Obsolescencia de Productos
Electrónicos:
Legislación y Regulaciones: Algunos países han implementado
leyes que prohíben o limitan la obsolescencia programada. Estas
leyes están diseñadas para proteger los derechos de los
consumidores y reducir el impacto ambiental de los productos
electrónicos desechados.
Consumo Consciente: Los consumidores están cada vez más
conscientes de los problemas relacionados con la obsolescencia
programada. La educación del consumidor sobre la importancia
de comprar productos duraderos y reparables puede influir en
las prácticas de las empresas.
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
Reciclaje y Residuos Electrónicos

. Desafíos en el Manejo de Residuos

Electrónicos: Toxicidad de Componentes:


Los dispositivos electrónicos contienen materiales
tóxicos, como plomo, mercurio y cadmio, que pueden
filtrarse al medio ambiente si los dispositivos no se
desechan correctamente. Esto puede provocar
contaminación del agua, el suelo y el aire.

Desafíos Logísticos: La gestión eficaz de los


residuos electrónicos implica la recolección, el transporte
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
Reciclaje y Residuos Electrónicos

. Diseño para el Reciclaje y el Ciclo de Vida del

Producto: Materiales Reciclables: Los diseñadores


deben considerar el uso de materiales reciclables y
biodegradables en la fabricación de dispositivos
electrónicos. Esto facilita el proceso de reciclaje y reduce
la cantidad de residuos que van a los vertederos.

La adopción de materiales reciclables y biodegradables


en la industria electrónica es esencial para mitigar el
impacto ambiental de los dispositivos electrónicos
desechados. Los diseñadores y fabricantes desempeñan
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
. Diseño para el Reciclaje y el Ciclo de Vida del

Producto: Materiales Reciclables. Consideraciones


en el Diseño:
Facilidad de Desmontaje: Los dispositivos electrónicos
deben diseñarse para ser fácilmente desmontados al
final de su vida útil. Esto facilita la separación de los
materiales para su reciclaje.
Marcas y Etiquetas Claras: Los materiales reciclables
deben estar claramente marcados en los dispositivos
para que los recicladores puedan identificarlos y
clasificarlos correctamente.
Compatibilidad con Procesos de Reciclaje Existentes: Es
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
. Diseño para el Reciclaje y el Ciclo de Vida del

Producto: Materiales Reciclables. Tecnologías


Emergentes:
Plásticos Biodegradables: Se están desarrollando
plásticos biodegradables a partir de fuentes naturales
como almidón de maíz y caña de azúcar. Estos materiales
se descomponen en condiciones adecuadas, reduciendo
la carga en los vertederos.

Reciclaje de Electrónica Avanzado: Se están investigando


nuevas tecnologías para reciclar dispositivos electrónicos
de manera más efectiva, incluyendo métodos de
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
. Diseño para el Reciclaje y el Ciclo de Vida del

Producto: •Desmontaje y Reparabilidad:


Diseñar productos de manera que sean fáciles de
desmontar y reparar fomenta la reutilización de
componentes y reduce la necesidad de fabricar nuevos
dispositivos. Esto prolonga la vida útil del producto y
reduce la generación de residuos.

Compatibilidad de Componentes: Los componentes


estandarizados y modulares permiten su reutilización en
diferentes dispositivos. Por ejemplo, una pantalla LCD
desmontable de un teléfono móvil podría ser reutilizada
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
. Diseño para el Reciclaje y el Ciclo de Vida del

Producto: •Desmontaje y Reparabilidad:


Prolongación de la Vida Útil: Cuando los productos son
fácilmente reparables, los consumidores pueden solucionar
problemas y sustituir partes defectuosas, prolongando la vida
útil del dispositivo en lugar de desecharlo. Esto reduce la
necesidad de fabricar nuevos dispositivos con tanta frecuencia.
Menor Costo de Reparación: Cuando los dispositivos son fáciles
de desmontar y reparar, los consumidores pueden optar por
solucionar problemas en lugar de comprar nuevos dispositivos.
Esto puede resultar en ahorros significativos a largo plazo.
Empoderamiento del Usuario: Un producto fácilmente reparable
empodera a los usuarios al permitirles realizar reparaciones por
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
. Diseño para el Reciclaje y el Ciclo de Vida del

Producto: •Desmontaje y Reparabilidad: Desafíos y


Consideraciones en el Diseño

Diseño Compacto y Eficiente: Lograr la desmontabilidad sin


comprometer el tamaño y la eficiencia del dispositivo puede ser
un desafío. Los diseñadores deben encontrar un equilibrio entre
la facilidad de reparación y las demandas de rendimiento y
diseño.

Documentación y Acceso a Piezas de Repuesto: Las empresas


que diseñan dispositivos fácilmente reparables deben
proporcionar documentación detallada y acceso a piezas de
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO

. Diseño para el Reciclaje y el Ciclo de Vida del

Producto: •Desmontaje y Reparabilidad: Ejemplos


de Empresas Líderes

Fairphone: Esta empresa se destaca por su enfoque en


dispositivos éticos y sostenibles. El Fairphone está diseñado
para ser fácilmente desmontable y cuenta con una tienda de
repuestos en línea para sus usuarios.

iFixit: iFixit es una plataforma que proporciona guías de


reparación gratuitas para una amplia variedad de dispositivos
electrónicos. También vende herramientas y piezas de repuesto
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
Ecodiseño:

El ecodiseño implica considerar el impacto ambiental de un


producto durante todas las etapas de su ciclo de vida, desde la
extracción de materias primas hasta la disposición final. Esto
incluye la reducción de residuos, la eficiencia energética y la
minimización del uso de recursos naturales.

El ecodiseño es una estrategia esencial para crear productos


que sean respetuosos con el medio ambiente y socialmente
responsables. Al considerar cuidadosamente cada etapa del ciclo
de vida del producto y adoptar tecnologías y materiales
innovadores, las empresas pueden contribuir significativamente
a la preservación de los recursos naturales y la reducción del
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO

Ecodiseño:
Ciclo de Vida Completo: El ecodiseño considera todas las etapas
del ciclo de vida de un producto, desde su concepción hasta su
disposición final, incluyendo la extracción de materias primas, la
fabricación, la distribución, el uso y el final de su vida útil.
Análisis del Ciclo de Vida (ACV): Utilizando técnicas como el ACV,
los diseñadores evalúan el impacto ambiental en cada etapa.
Esto ayuda a identificar áreas críticas que requieren mejoras
para reducir la huella ecológica del producto.
Nuevos Materiales: La investigación y desarrollo de nuevos
materiales sostenibles, como bioplásticos y materiales
compuestos ecoamigables, abren nuevas posibilidades para el
ecodiseño.
Tecnología Digital: Herramientas como la simulación
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
Ecodiseño:
Optimización del Uso de Energía: Reducir el consumo de energía
durante la fabricación y el uso del producto es fundamental.
Esto implica el uso de componentes de bajo consumo energético
y tecnologías energéticamente eficientes.
Modos de Consumo de Energía: Diseñar productos con modos de
bajo consumo energético, como el modo de suspensión, ayuda a
conservar energía durante el uso diario, prolongando así la vida
útil del producto.
Materiales Sostenibles: La elección de materiales sostenibles,
como plásticos reciclados, aleaciones de aluminio y maderas
certificadas, reduce la dependencia de los recursos naturales no
renovables.
Uso Eficiente del Agua: En productos que implican el uso del
Tecnicatura Universitaria en
DISEÑO Y DESARROLLO DE
PRODUCTO
. Beneficios de la Sostenibilidad en
la Industria Electrónica:

 Reputación de la Marca: Las empresas que


adoptan prácticas sostenibles y responsables
pueden ganar la confianza de los consumidores y
mejorar su reputación de marca.

 Eficiencia en el Uso de Recursos: La reutilización


y el reciclaje eficientes de componentes
electrónicos pueden reducir la necesidad de
extraer nuevos recursos naturales, conservando
así valiosos recursos del planeta.

También podría gustarte