Universidad San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Oriente
CUNORI, Chiquimula
Departamento de Estudios de Post-
Grado
Maestría en ciencias.
Octubre 2021
MAESTRÍA EN GERENCIA EN
LOS SERVICIOS DE SALUD.
ANSIEDAD EN LOS
SERVICIOS DE LA
SALUD
M.A. GLORIA MARINA MANCILLA
SALGUERO
¿QUÉ ES LA
ANSIEDAD?
El termino ansiedad puede referirse a un
síntoma, a un rasgo de personalidad o a
un trastorno.
Generalmente, el surgimiento de la
ansiedad se relaciona con la posibilidad
de que se generen acontecimientos
desagradables, por ello suele
manifestarse como una mezcla de miedo,
incertidumbre y pavor.
No toda respuesta de ansiedad se
considera inadecuada:
1. yaque en forma moderada podría
cumplir una función útil o de
adaptación, al prevenir a la persona
contra posibles estímulos de peligro;
2. sin embargo, se podría considerar
como respuesta inadecuada o
inadaptable cuando se dan sin que
exista relación con un peligro
específico externo;
3. cuando abruma y altera totalmente
el funcionamiento social, laboral y
afectivo de una persona y llega a
incapacitarla totalmente
¿Qué lo ocasiona?
Laansiedad obedece a múltiples causas.
Generalmente es un aviso; nos indica
que dentro de nosotros existe un
problema real o simbólico que debemos
solucionar.
Existen básicamente dos tipos de
ansiedad:
Externa: Cuando existe un peligro
real externo o una amenaza a nuestra
integridad física o emocional, como
un
siniestro, asalto, un terremoto, una
cirugía, una pérdida de empleo.
Interna: Cuando la causa no aparece
del todo clara ante nuestros ojos, ya
que probablemente provenga de
nuestro inconsciente y, por lo tanto,
puede tener sus orígenes en vivencias
del pasado no resultas, o en
acontecimientos presentes que no
queremos afrontar.
Por ejemplo: miedo al castigo por
sentir que tal vez hicimos algo
inadecuado; pensamientos negativos
hacia algún miembro de la familia;
impotencia por sentir que no somos
aceptados en un determinado grupo
social.
El hecho de tener
ansiedad no
significa que seas
menos valiente
que los demás.
Síntomas
Lossignos y síntomas de la ansiedad
más comunes incluyen los siguientes:
Sensación de nerviosismo, agitación o
tensión
Sensación de peligro inminente,
pánico o catástrofe
Aumento del ritmo cardíaco
Respiración acelerada
(hiperventilación)
Sudoración
Temblores
Sensación de debilidad o cansancio
Problemas para concentrarse o para
pensar en otra cosa que no sea la
preocupación actual
Tener problemas para conciliar el
sueño
Padecer problemas
gastrointestinales (GI)
Tener dificultades para controlar las
preocupaciones
Tener la necesidad de evitar las
situaciones que generan ansiedad
Sensación de pánico
Sentir ansiedad de modo ocasional es
una parte normal de la vida. Sin
embargo, las personas con trastornos de
ansiedad con frecuencia tienen
preocupaciones y miedos intensos,
excesivos y persistentes sobre
situaciones diarias. Con frecuencia, en
los trastornos de ansiedad se dan
episodios repetidos de sentimientos
repentinos de ansiedad intensa y miedo
o terror que alcanzan un máximo en una
cuestión de minutos (ataques de pánico).
La gente tiende a pensar
más en las cosas negativas
que en las buenas. Así que
la mente se obsesiona con
las cosas negativas, con los
juicios, la culpa y la
ansiedad que producen los
pensamientos sobre el
futuro y así sucesivamente.
Eckhart Tolle
Dentrode los trastornos de ansiedad
podemos encontrar diferentes
manifestaciones dependiendo del tipo
de amenaza percibida.
Existenvarios tipos de trastornos de
ansiedad:
Trastorno de pánico
Aparición súbita de miedo intenso o de
malestar intenso que alcanza su
máxima expresión en minutos. Durante
los ataques de pánico pueden aparecer
palpitaciones, aceleración de la
frecuencia cardíaca, sudoración,
sacudidas o temblores, sensación de
asfixia, nauseas o malestar abdominal,
sensación de mareo, inestabilidad o
desmayo, sensación de entumecimiento
u hormigueo, sensación de irrealidad,
miedo a perder el control o "volverse
loco", miedo a morir. Estas situaciones
generan en la persona un temor a
padecer nuevamente estos síntomas.
Agorafobia
Consiste en un miedo y una ansiedad
intensos de estar en lugares de donde
es difícil escapar o donde no se podría
disponer de ayuda.
Laagorafobia generalmente involucra
miedo a las multitudes, a los puentes o
a estar solo en espacios exteriores.
Algunas veces se presenta cuando una
persona tuvo un ataque de pánico y
comienza a tener miedo de situaciones
que podrían llevar a otro ataque.
Fobia social
Miedo o ansiedad intensa en una o más
situaciones sociales en las que la
persona está expuesto a los demás. La
persona presenta un miedo
desproporcionado a actuar de cierta
manera o de mostrar síntomas de
ansiedad que se puedan valorar de
forma negativa por parte de los demás.
La reacción a estas situaciones es la
evitación de las mismas por miedo al
rechazo.
Fobias específicas
Miedo o ansiedad intensa causada por
un objeto o situación específica (por
ejem., volar, las alturas, animales,
inyecciones, ver sangre, etc). El miedo
que generan estás situaciones es
desproporcionado al peligro real que las
situaciones entrañan lo que lleva a la
persona a evitar o resistirse
activamente a la situación. Si no se
pudieran evitar la persona vive con un
miedo intenso dicha situación.
Trastorno de
ansiedad
generalizada
Patrón de preocupaciones excesivas
asociadas a diferentes aspectos de la
vida, que provocan estados de
inquietud y nerviosismo, al mismo
tiempo se produce fatiga, dificultad
para mantener la mente en blanco o
concentrarse, tensión muscular,
problemas de sueño e irritabilidad.
Trastorno obsesivo
compulsivo
Experimentación de pensamientos,
impulsos o imágenes recurrentes, que
aparecen de forma intrusiva y no
deseada (obsesiones), causando una
elevada ansiedad. La persona intenta
suprimir estos pensamientos o
neutralizarlos con otro pensamientos o
actos (compulsiones) en los que suele
invertir un tiempo prolongado y que
suele interferir en las actividades
cotidianas.
Estrés postraumático
Recuerdos angustiosos recurrentes,
involuntarios e intrusivos de sucesos
traumáticos acompañados de evitación
de estímulos o situaciones que puedan
recordar aspectos del suceso
traumático. Al mismo tiempo se produce
un estado emocional negativo
persistente, como miedo, terror, enfado,
culpa o vergüenza que llevan a la
persona a una importante disminución
del interés o participación en
actividades significativas y a un
desapego con los demás.
Hipocondría
Preocupación excesiva y persistente
ante la posibilidad de padecer o estar
padeciendo una enfermedad, a partir de
la interpretación personal de
sensaciones corporales. Estas
sensaciones corporales que pueden ser
normales son interpretadas de manera
catastrófica, lo que hace a su vez que
aumente la ansiedad y las sensaciones
corporales asociadas al proceso ansioso
que se volverán a interpretar de manera
catastrófica.
Dismorfofobia
Preocupación por uno o más defectos o
imperfecciones percibidas en el aspecto
físico que no son observables o parecen
sin importancia para los demás. Como
repuesta a esta preocupación la
persona realiza comportamientos o
actos mentales repetitivos. Esta
preocupación causa malestar
significativo o un deterioro en el
ámbito, social, laboral u otras áreas.
Trastornos por
separación
Miedo o ansiedad excesiva e
inapropiada para el nivel de desarrollo
del individuo concerniente a su
separación de aquellas personas por las
que siente apego. Se presenta una
preocupación excesiva por la posible
pérdida de las figuras de mayor apego
o de que puedan sufrir un posible daño,
como una enfermedad, calamidades o
muerte. En niños esta preocupación se
manifiesta en miedo a perderse, tener
un accidente o enfermar que cause la
separación de una figura de gran
apego.
Mutismo selectivo
Fracaso constante a la hora de hablar
en situaciones específicas en las que
existe una expectativa por hablar por
ejemplo en la escuela a pesar de que la
persona puede hacerlo en otras
situaciones. Esta alteración interfiere
en los logros educativos, laborales o en
la comunicación social.
El hecho de que estés
ansioso significa que te
preocupas por algo, lo
cual es algo grande, pero
ahora sólo aprende a
moderar eso a un nivel
que sea manejable para
ti.
FIN…
(NUNCA HAY UN
FIN…)
Gloria
Mancilla