0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Número 3 Los Totalitarismos - La Crisis de La Democracia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Número 3 Los Totalitarismos - La Crisis de La Democracia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LOS

TOTALITARISMOS
LA CRISIS DE LA
DEMOCRACIA
LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA
ENTRE LAS DÉCADAS DE 1920 Y 1940, LOS REGÍMENES
POLÍTICOS DE LOS PAÍSES OCCIDENTALES SE VIERON AFECTADOS POR
LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL PERÍODO ENTRE
GUERRAS.
LA INCAPACIDAD DE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS PARA
DAR UNA RESPUESTA A LA CRISIS PROVOCÓ EL DESENCANTO DE LA
POBLACIÓN, QUE COMENZÓ A DESCONFIAR DEL SISTEMA.
LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA TUVO SU
MÁXIMA EXPRESIÓN EN EL DESARROLLO
DE REGÍMENES TOTALITARIOS, CÓMO EL
FASCISMO ITALIANO, EL NAZISMO ALEMÁN
Y EL COMUNISMO ESTALINISTA EN LA
URSS.
FASCISMO NAZISMO COMUNISMO
ITALIANO ALEMÁN ESTALINISTA
DEMOCRACIA:
SE BASA EN EL RESPETO DE LA PLURALIDAD DE
IDEAS Y PRINCIPIOS, Y A LA DIVERSIDAD
ÉTNICA, SOCIAL Y CULTURAL.

TOTALITARISMO:
IDEOLOGÍA DE CARÁCTER GLOBALIZADOR, ASPIRA A
CREAR UN HOMBRE NUEVO. SOSTIENE LA IDEA DE LA
DISCRIMINIZACIÓN CULTURAL Y ÉTNICA.
SISTEMAS POLITICOS
ESTADO DERECHOS CIUDADANOS
DEMOCRACIA SE BASA EN LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS
LOS PODERES PÚBLICOS, FUNDAMENTALES Y LAS
QUE EJERCEN DISTINTAS LIBERTADES PÚBLICAS ESTÁN
FUNCIONES. GARANTIZADOS POR LA
EXISTENCIA DE DIVERSOS CONSTITUCIÓN.
PARTIDOS POLÍTICOS.

TOTALITARISMO EL INDIVIDUO ESTÁ NO ESTÁN GARANTIZADAS LAS


SUBORDINADO AL ESTADO. LIBERADES PÚBLICAS.
SÓLO SE PERMITE UN LOS OPOSITORES SON
PARTIDO POLÍTICO ÚNICO. PERSEGUIDOS Y ELIMINADOS,
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SON CONTROLADOS POR EL
ESTADO.
AL FINAL DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL SE
PRODUJO LA DIFUSIÓN DEL SUFRAGIO
UNIVERSAL MASCULINO – Y EN ALGUNOS PAÍSES,
FEMENINO – LO QUE SUPUSO UNA MASIFICACIÓN
DE LA POLÍTICA.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE CONVIRTIERON EN
PARTIDOS DE MASAS, CON MILES DE AFILIADOS.
UN CRECIMIENTO SIGNIFICATIVO LO TUVIERON LOS
PARTIDOS LOS PARTIDOS DE MATRIZ OBRERA,
MIENTRAS QUE LOS PARTIDOS VINCULADOS A LA
BURGUESÍA , TUVIERON DIFICULTADES PARA
ADECUARSE AL AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN
POLÍTICA, LO QUE GENERÓ CRÍTICAS DE ESTOS
SECTORES A LA DEMOCRACIA.
EN EUROPA, EL TEMOR AL DESARROLLO DE UNA REVOLUCIÓN
AL ESTILO SOVIÉTICO EMBARGÓ A PARTE IMPORTANTE DE LA
SOCIEDAD, PRINCIPALMENTE A LA CLASE MEDIA.
POR ESTA RAZÓN, MUCHAS PERSONAS, FUERON PARTIDARIAS
DE LA LLEGADA AL PODER DE GOBIERNOS FUERTES, DE
CARÁCTER ULTRANACIONALISTAS Y ANTICOMUNISTAS.
ESTA RADICALIZACIÓN DE LA POLÍTICA FUE UN ELEMENTO
FUNDAMENTAL PARA EXPLICAR EL ASCENSO DEL FASCISMO Y
DEL NAZISMO.

También podría gustarte