0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas17 páginas

Justificacion Clases

Cargado por

carloseduardomms
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas17 páginas

Justificacion Clases

Cargado por

carloseduardomms
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

JUSTIFICACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN
Justificación de la Investigación

La justificación de la investigación ha de expresar la


razón por la cual se ha seleccionado el tema a
estudiar.

JUSTIFICAR un tema
de investigación
implica, por parte
del investigador, La JUSTIFICACIÓN no se
señalar las razones refiere a justificar la
prácticas y realización del proyecto,
elementos de pues esto es una obligación,
carácter cualitativo un requisito de grado, por
que lo han llevado a lo que no necesita
escoger ese tema justificación alguna. De lo
para desarrollarlo. que se trata es de hacer
relevante el tema que
investigaremos.
Justificación de la Investigación

Al elaborar la justificación debemos dar


respuesta a preguntas como: ¿qué
elementos (de carácter contextual y de La justificación debe exponer la
carácter subjetivo) nos han llevado a relevancia social, política, cultural o
escoger el tema que presentamos? ¿en académica del tema en términos claros y
qué medida nuestra investigación convincentes.
brindará la posibilidad de generar nuevo
conocimiento sobre el tema propuesto?

En la justificación es pertinente exponer


De igual manera, debe demostrar que la
los motivos personales que nos han
investigación es viable y factible desde el
llevado a escoger el tema: afinidad con
punto de vista de la disponibilidad de
el tema desde alguna asignatura en
bibliografía, de la posibilidad de asesoría
particular, experiencias personales de
experta y de la facilidades
trabajo, inclinaciones hacia nuestro
metodológicas.
futuro profesional, etc.
Justificación de la Investigación
• Par presentar una justificación correcta se
arequiere conocer ampliamente causas y
las propósitos que motivan la
investigación.
• Esta puede
 Por la originarse
inquietud de lograr mayores
conocimientos teóricos en ciertas áreas de la ciencia,
 Surgir por la necesidad de contar con elementos para
estructurar políticas y que permitan
estrategias solución de ciertos la
problemas.
 Proyectos de investigación
 Proyectos universitarios
Justificación de la Investigación

La justificación debe hacer gala de una buena retórica, lo que no


significa que nos explayaremos en una hemorragia verborreíca
incontrolable, pues no deberíamos ocupar más de 2 páginas con
este asunto. Eso significa que:

I.- No emplearemos un
lenguaje enrevesado e
hipócrita, que provoque
conflictos con el resto de
los planteamientos del
proyecto y que termine
generando una polémica
innecesaria entre
nosotros y el lector.
Justificación de la Investigación

II.- No expondremos razones


más allá de lo
indispensable, que agoten al
lector y terminen por ocasionar
un rechazo hacia aquello que
pretendemos justificar.
Justificación de la Investigación
Justificación de la Investigación

IV.- No intentaremos
justificar lo
injustificable, ni
demostraremos una
actitud prepotente y
soberbia. La
humildad es una
cualidad a destacar y
muy apreciada.
Justificación de la Investigación

En la justificación debe exponerse el


PROPOSITO de nuestra
investigación, el cual se refiere a un
objetivo en términos
trascendentales.
No debemos olvidar que la
justificación busca convencer al
lector de que vale la pena darnos
la oportunidad de desarrollar la
investigación…
Pero también debe convencernos
a nosotros mismos
Justificación de la Investigación

• En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se


realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto
de vista teórico o práctico.
• Para su redacción se recomienda responder las siguientes
preguntas:
¿Por qué se hace la investigación?

¿Cuáles serán sus aportes?

¿A quiénes pudiera beneficiar?


JUSTIFICACIÓN

 La solución o respuesta al problema debe


contribuir a
mejores conocimientos en la ciencia.

 Debe tener alguna novedad

 Debe responder a las preguntas: por


què? Y ¿para qué se
investiga?

 ¿Qué importancia tiene la investigación?


CLASES SE JUSTIFICACION

 JUSTIFICACIÓN
TEÓRICA

 JUSTIFICACIÓN
METODOLÓGICA

JUSTIFICACIÓN
PRÁCTICA
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
 Encontrar nuevas explicaciones que modifiquen
o complemente al conocimiento inicial.
 Se refiere a los enfoques teóricos a partir de los
cuales espera avanzar en el conocimiento
planteado.
 Su redacción puede hacerse respondiendo a :

- Se quiere ampliar un modelo teórico?


- Se quiere refutar o reafirmar la validez de un modelo
teórico?
- Pretende llenar algún vacío del conocimiento?
- Los resultados pueden dejar sin vigencia alguna
teoría?
-La investigación puede sugerir ideas , recomendaciones
JUSTIFICACIÓN
METODOLÓGICA
 Para su redacción tener en cuenta las
siguientes interrogantes:

 Puede lograr mejoras en la forma de


investigar con una o
mas variables

 Es una técnica o estrategia que podría ser


empleada para otras investigaciones.

 Su aplicación permite explicar la validez


de algún instrumento , estrategia o
recurso?
JUSTIFICACIÓN
PRÁCTICA
Para su redacción tener en cuenta las siguientes preguntas:

 Su resultado tiene una aplicación concreta?

 El resultado ayudara a resolver problemas de alguna


organización o institución?

 El resultado podrá ayudar a mejorar los sistemas y


procedimientos
de una organización?

 A quienes beneficiará los resultados de la investigación?

También podría gustarte