0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas11 páginas

TIA - Diseño de Una BDD

clase consulta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas11 páginas

TIA - Diseño de Una BDD

clase consulta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TIA: Diseño de una Base de

Datos Distribuida (BDD)

Digite acá su nombre


completo
TIA: Diseño de una Base de Datos Distribuida (BDD)

Instrucciones
a) Para el caso dado deberá crear una base de datos distribuida y deberá resolver las
siguientes solicitudes:

1. Identificar los sitios de distribución


2. Analizar qué distribuir
3. Realizar la Fragmentación. Esquema de fragmentación
4. Asignación de fragmentos a los sitios. Esquema de asignación
5. Replicación si la hay: Producto generado: Esquema de replicación
b) Habiendo hecho esto, deberá realizar una sustentación del trabajo en la aplicación
Present.me. Tenga en cuenta que el archivo que debe usar como apoyo para la
presentación es este. Recuerde que lo encuentra en Google drive en la carpeta
<Classroom>, <Bases de Datos II>, <TIA: Diseño de una BDD>. Cuando haya realizado
su video, deberá colocar la URL o enlace en la la sección 6 (6.Video de la sustentación).

Caso:
La biblioteca ABC con su sede centralizada en el Ciudad Universitaria, debido a su gran
crecimiento, abre otras tres sedes en la facultad de Zootecnia, facultad de Salud pública y
facultad de Medicina, monta una red para comunicar los cuatro sitios; por este motivo,
desea diseñar una base de datos distribuida con las siguientes condiciones:
En la ciudad universitaria mantendrá los datos de los materiales tipo periódico ya que estos
nunca se prestan y solo son material de consulta dentro de la biblioteca en esta sede.
En cada sitio o sede se desea mantener la información de los préstamos reserva y
devoluciones de los materiales.
La base de datos relacional es la siguiente:
• Tipo_usuario(cod_tipo, nom_tipo)
• Usuario(ced, nom, tel, dir, cod_tipo, estado_us)
• Pertenece(ced, cod_dep)
• Dependencia(cod_dep, nom_dep, ubicación)
• Tipo_material(cod_tipo_mat, nom_tipo_mat)
• Material(cod_m, nom_material , valor, año, cod_tipo_mat, sede)
• Ejemplar(cod_m, num_ejem, estado, cantidad)
• Prestamo(cod_pres, fecha_e, fecha_d, cod_m, num_ejem, ced)
• Reserva(cod_res, fecha, ced, cod_m)
• Devolucion(cod_dev, fecha_dev, num_pres)

2
Base de datos

Coloque aquí el diagrama de la base de datos.

3
1. Identificar sitios de distribución

Escriba aquí...

4
2. Análisis de qué distribuir

Escriba aquí...

5
3. Realizar la Fragmentación.
Esquema de fragmentación
Escriba aquí...

6
4. Asignación de fragmentos a los
sitios. Esquema de asignación.
Escriba aquí...

7
5. Replicación si la hay: Producto
generado: Esquema de replicación
Escriba aquí...

8
6. Modelo de la Base de datos
distribuida
Escriba aquí...

9
7.Video de la sustentación
Copie y pegue acá la URL o enlace de su video de sustentación realizado en
Present.me.

10

También podría gustarte