0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas37 páginas

Clase 9

Cargado por

JERSON ESTRELLA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas37 páginas

Clase 9

Cargado por

JERSON ESTRELLA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

SALINIDAD DEL SUELO

Mg. Ing. EDGAR MARCELINO TARMEÑO


La salinidad del suelo esta referida a la acumulación o
presencia
de sales solubles en el perfil del suelo.
La salinidad en el suelo se dan por:
 Roca Madre
 Riego con agua salubre
 Cercanía al mar y vientos marinos
 Fertilización
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA
CORTEZA TERRESTRE
SALES SOLUBLES
 Se denominan sales solubles a aquellas cuya
solubilidad es mayor que la del yeso
(CaSO4.2H2O), que es 2.4 g.L-1 a 25 °C.
 Las sales solubles de un suelo son las
más
importantes, ya que se encuentran en la solución
suelo, mientras que las sales más insolubles
precipitan y no están disponibles para la absorción
por la planta.
DISTRIBUCIÓN DE LOS SUELOS AFECTADOS
POR SALINIDAD
 Los suelos salinos se encuentran en
zonas de climas áridos y semiáridos,
en los que la evaporación es mayor
que la precipitación.

 En regiones de climas húmedos no son


frecuentes los suelos salinos, debido a
que la lixiviación contribuye a la
remoción de las sales; pero pueden
originarse pedogénesis.
SUELOS AFECTADOS POR SALES EN DIFERENTES
REGIONES

Fuente: Beeket al. (1980); N.C.


Brady(1997)
ORIGEN DE LA SALINIDAD
La salinidad de los suelos puede
producirse por diversas causas, que se
pueden agrupar en dos tipos:
 Causas naturales.
 Causas humanas o antrópicas.
Salinidad por Causas
Naturales
La salinidad natural puede ser de dos tipos:
1.Salinidad Endógena, puede ser por:
 La meteorización de las rocas y minerales
presentes en el suelo.
 La disolución de iones en minerales poco solubles.
 El aporte de minerales por la actividad volcánica.

2. Salinidad Exógena o transportada, puede ser


por:
 Aporte de agua de escorrentía salina.
 El movimiento de sales por el viento.
 La cercanía del mar que contiene sales en gran
cantidad
(mayor influencia en zonas costeras).
 Niveles freáticos superficiales (menos de 1.5
SALINIDAD POR CAUSAS HUMANAS

La salinidad por causas humanas o


antrópicas es debida a la acción del hombre
en el medio ambiente, ejm:
 La generación de sales producto de
los residuos de la industria.
 La aplicación de sales en forma accidental
en
el ambiente.
 El riego con disoluciones muy salinas o
aguas
de mala calidad, y de forma continua.
NATURALEZA DE LAS SALES SOLUBLES

 Las sales pueden encontrarse en el suelo


de varias formas:
• Precipitadas bajo la forma de cristales.
• Disueltas en la solución suelo.
• Retenidas o adsorbidas en el complejo de
cambio.
 El contenido en sales en cualquiera de
estas
tres situaciones está cambiando
continuamente al ir cambiando la
humedad edáfica, pasando las sales de
una posición a otra.
Sales más
importantes
en los suelos
salinos
Sales más frecuentemente
encontradas
en los suelos afectados por sales
 CLORUROS : NaCl, CaCl2, MgCl2, KCl.
 SULFATOS : Na2SO4, MgSO4, K2SO4.
 NITRATOS : NaNO3, KNO3.
 CARBONATOS : Na2CO3.
 BICARBONATO : NaHCO3.

 SLas sales mas abundantes son: cloruro de sodio,


sulfato de sodio, cloruro de magnesio y cloruro de
calcio.
 Las sales mas toxicas en los suelos salinos son:
cloruro de calcio y cloruro de magnesio.
 En suelos sódicos las sales mas tóxicas son:
carbonato de
Suelos salinos
 Niveles altos de sales solubles, excepto el
sodio
 Tiene conductividad de 4 o mas
mmhos/cm.
 pH de 8,5 o menos
Suelos Sódicos
Suelos Salino Sódicos
Recuperación de suelos salinos
➢La recuperación de un suelo salino pasa por
remover el exceso de sales solubles presentes
en el suelo hasta un nivel que no afecte el
crecimiento de las plantas.
➢Para eliminar las sales solubles, se pueden
aplicar varios métodos.
Recuperación de suelos salinos

➢ Extracción mecánica de las sales.


➢ Remoción de las sales por lavado.
➢ Exclusión de las sales por el agua de
riego
Extracción mecánica de las sales
 Puede aplicarse en aquellos suelos donde las
sales se encuentren formando costras o
eflorescencias.
 Las sales son removidas de la superficie del
suelo mecánicamente.
 Las capas de suelo por debajo de las
florescencias tiene menor salinidad.
Eflorescencias “Raspado” de
salinas sales
Lavado del exceso de sales
➢ Es la practica mas empleada para la
recuperación de
los suelos salinos.
➢ Requiere de la aplicación de volúmenes
grandes de
agua para remover el exceso de sales solubles.

➢ Es debe
Se necesaria
tomar en agua
cuentadequebuena calidad ende la
la distribución
cantidad
salinidad suficiente
en los ysuelos
oportunidad
varía correcta.
en función de la
profundidad y a lo largo del tiempo (dinámica de las
sales).
Eficiencia de lavado
La eficiencia de lavado se incrementa mediante:
 Uso de agua de buena calidad.
 Aplicación de volúmenes fraccionados y frecuentes.
 Aplicación del lavado en meses de mayor temperatura
del suelo.
 Evitando la presencia de capas duras mediante el
subsolado.
 Evitando la presencia de grietas mediante la aradura.
 Aplicación de sales de calcio para evitar la dispersión
de arcillas.
Consideraciones para un buen
lavado
• Disponibilidad de cantidad suficiente de
agua (aproximadamente 2000 m3/ha).
• Disponibilidad de buena calidad de agua
(CE ideal menor de 2 dS/m).
• Buen drenaje.
Uso de cultivos adaptados a la
salinidad
➢ El uso de cultivos adaptados a la
salinidad (tolerantes y semi-tolerantes)
es una alternativa en aquellos suelos
donde el lavado de sales no sea
posible o rentable.
➢ Esto puede ocurrir cuando el drenaje es
pobre o cuando el agua de riego es de
alta salinidad.
Manejo del riego
➢ La técnica de riego empleada influye en la
variación del potencial hídrico del suelo.
➢ Las fluctuaciones más amplias se encuentran en
los sistemas de gravedad (por inundación o por
surcos) y de aspersión.
➢ El potencial hídrico se mantiene casi constante
en los sistemas de riego localizado de alta
frecuencia (aspersión, goteo y exudación).
Acumulación de sales en surcos simple y
doble
Riego cada
surco
Cada dos surcos
Acumulación de sales en el bulbo
de humedad
Riego por goteo
Gracias

Mg. Ing. EDGAR MARCELINO TARMEÑO

También podría gustarte