Aspectos básicos D.S.
N°44
Reglamento sobre Gestión Preventiva
de los Riesgos Laborales para un
Entorno de Trabajo Seguro y Saludable
Gerencia de Prevención
DICIEMBRE
2024
Aspectos Básicos D.S. 44
Herramientas para su
implementación – D.S. 44
Mapa de Procesos DS 44
Procesos estratégicos
Necesidades Satisfacción
Política SST Diagnostico Cumplimiento Programa de Vigil Amb y Evaluación o Mejora de las partes
de las partes Matriz IPER normativo trabajo Salud auditoria continua
interesadas interesadas
Procesos operativos
Entidad
Entidad empleadora
empleadora
Proceso Proceso
3 4 Personas
Personas Proceso trabajadoras
Proceso Proceso
trabajadoras 1 5 6
Proceso
2 Autoridad
Autoridad fiscalizadora
fiscalizadora
Procesos de apoyo
Clientes
Clientes Gestión Prev
Protección
Informar y GRD – Graves Inv de Accid y Registro
Mapas de
personas
de máquinas Formar en RL o inmimentes Riesgo EP AP e IG
trabajadoras
Matriz de Riesgos
Estándar ISP pendiente
Metodología de la guía pronto a publicar considera:
• Levantamiento de procesos (actividades y tareas)
• Identificación de Factores de riesgo (diagrama de Ishikawa o espina de pescado)
• Listado finito de riesgos (seguridad, higiénicos, músculo esqueléticos y psicosociales)
• Evaluación de riesgos (valor Esperado de pérdida)
• Definición de medidas de control
Matriz de Riesgos
Modelo IST simplificado para empresas de 1 a 25 trabajadores
Matriz de Riesgos
Modelo IST para empresas de más de 25 trabajadores
Se debe declarar los factores de riesgo (variables, condiciones o situaciones que inciden en la tarea y podrían causar daño o
influir de alguna manera) tales como: condiciones ambientales, posibles acciones humanas, condiciones propias de la tarea,
condiciones de los equipos, variable de género, etc., según la realidad de la empresa.
El identificar y consignar estos factores de riesgo definen las medidas de control, sugiriendo la guía de ISP que deben
identificarse en la matriz medidas asociadas a cada factor.
Matriz de Riesgos
Ejemplo ISP
Tomado de Guía para Programa Seguridad Tránsito en revisión
Carta Gantt
IMPLEMENTACION DECRETO 44 EMPRESA XXX
ACTIVIDAD DE TRABAJO RESPONSABLE Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
1.ANALISIS INICIAL
Revisión de las empresas y centros de trabajo en el alcance del decreto
2. ESTRUCTURA
Definición Departamento de prevención de riesgos laborales en empresa (mayor de 100)
Definición de Encargado de Prevención de Riesgos Laborales en empresa (hasta 100)
Definición de Delegado de SST en CT sin CPHS (10 hasta 25)
Definición de Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) en CT (sobre 25)
Definición de la Estructura Organizacional para el sistema de gestión
3. GESTION PREVENTIVA
Desarrollo de Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Confección matriz de identificación de peligros y evaluación de los riesgos laborales
Autoevaluación del cumplimiento de requisitos legales
Gestión preventiva en el uso de máquinas, equipos y elementos de trabajo
EPP Programa y Capacitación
Desarrollo mapas de riesgos
Revisión y actualización de Reglamento Interno
Promoción de factores de riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas
Definición de elementos de difusión de estilo de vida y alimentación saludables
Prevenir factores de riesgos asociados a la conducción de vehículos motorizados
Desarrollo planes de gestión, reducción y respuesta en caso de emergencias, catástrofes o desastres
Definición de la consulta y participación de los representantes de las personas trabajadoras en la gestión SST
Definición de coordinación y cooperación en la actividad preventiva de las entidades preventivas que comparten un mismo
lugar de trabajo.
Incorporar los elementos aplicables al programa de trabajo preventivo
4. IMPLEMENTACION
Difusión del Programa a las empresas y CT según corresponda
Entrega progresiva de material de apoyo al programa
Promoción de la consulta y participación de los representantes de las personas trabajadoras
Información de los riesgos que entrañan sus labores, medidas preventivas y métodos o procedimientos
Desarrollo de capacitación de las personas trabajadoras en prevención de riesgos laborales
Instalación de mapas de riesgos en las dependencias
Protección de personas trabajadoras especialmente sensibles a determinados riesgos a partir de la MIPER
Implementación de coordinación y cooperación en la actividad preventiva de las entidades preventivas que comparten un
mismo lugar de trabajo.
5. VIGILANCIA AMBIENTE DE TRABAJO
Presencia de un agente de riesgo, gestionar la vigilancia del ambiente y la salud de las personas
Adopción medidas prescritas y el traslado del puesto de trabajo
Investigar las causas de los accidentes del trabajo, incidente peligroso o enfermedad profesional
6. EVALUACION
Registro documental de la actividad preventiva, de conformidad con este Reglamento
Registro y estadísticas de SST (mas de 100) Registro de Incidentes o sucesos peligrosos. Registro de los accidentes de
trabajo, trayecto y enfermedades profesionales. Registro personas en vigilancia de la salud. Registro de Indicadores: TA, TF,
TG.
Registro y estadísticas de SST (menos de 10 hasta 100) Registro de Tasa Accidentabilidad. Registro de los accidentes de
trabajo, trayecto y enfermedades profesionales.
Evaluación del cumplimiento del programa de trabajo preventivo
7. MEJORA CONTINUA
Revisión y análisis del desempeño obtenido en el Sistema de Gestión
Definición de acciones correctivas para garantizar la mejora la gestión
Seguimiento a las acciones definidas
Evaluación / Autoevaluación de cumplimiento DS 44
Evaluación General de las obligaciones que deben cumplir las entidades empleadoras Acción del empleador Cumplimento %
1 Cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 0 SI 100
Cuenta con una Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (MIPER) laborales
0 SI 100
2 asociada a los procesos, tareas y puestos de trabajo y con enfoque de género.
3 Cuenta con un Programa de Trabajo preventivo elaborado a partir de la Matriz de Riesgos.
Cuenta con un Programa de gestión preventiva en el uso de máquinas, equipos y elementos de
4 trabajo.
Cuenta con medidas preventivas que privilegien el uso de medidas de protección colectiva por sobre
los elementos de protección personal, y provee elementos de protección personal adecuados cuando
sea necesario, asegurando su mantenimiento, recambio, capacitación de uso y registro de actividades
5 relacionadas.
Cumple con la obligación de informar a las personas trabajadoras, previo al inicio de sus labores,
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y los métodos o
6 procedimientos de trabajo correctos determinados conforme a la Matriz y Programa de Trabajo.
Efectúa, con una periocidad que no podrá exceder de dos años, una capacitación a las personas
7 trabajadoras acerca de las principales medidas de seguridad y salud (8 hrs).
Ha implementado la forma de comunicación que utilizará frente a la ocurrencia de un riesgo grave o
8 inminente en los lugares de trabajo.
Cuenta con uno o más planes de gestión, reducción y respuesta de los riesgos en casos de
9 emergencias, catástrofes o desastres.
Mantiene en sus dependencias Mapas de Riesgos que permitan localizar y visualizar los principales
10 riesgos a los que están expuestos las personas trabajadoras.
Mantiene los programas de vigilancia ambiental y de la salud de las personas trabajadoras, conforme
11 a los riesgos existentes en el lugar de trabajo.
Mantiene al día el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y ha sido entregado un
12 ejemplar a cada trabajador.
Se investigan los todos accidentes del trabajo, los incidentes peligrosos y las enfermedades
profesionales donde su origen sea presumiblemete la utilización de productos fitosanitarios,
químicos o nocivos para la salud, a través de la metedología de investigación "árbol de causa", con
13 enfoque de género y promoviendo la participación de los trabajadores y sus representantes.
Registra y respalda de forma documental toda la información vinculada a la gestión de los riesgos
laborales relacionadas con la implementación del presente Decreto. De igual forma se registran los
datos relacionados con los accidentes y enfermedades prefesionales y los indicadores de
14 siniestralidad.
Estructura Evidencia Asociada al Requerimiento Cumplimento %
15 Toda empresa entre 1 - 100 trabajadores debe contar con un encargado de prevención.
Toda empresa mayor a 100 trabajadores debe contar con un Departamento de Prevención dirigido por
16 un experto en prevención.
Todo centro de trabajo entre 10 - 25 personas trabajadoras debe contar con un Delegado de Seguridad
17 y Salud en el Trabajo.
Todo empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 trabajadores deberán funcionar
18 los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
Reglamento sobre Gestión Preventiva de los Riesgos Laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable Cumplimento 100
Formato Programa de Trabajo
El presente reglamento establece las obligaciones que la entidad empleadora deberá cumplir para la gestión preventiva de los riesgos profesionales o laborales, a fin de garantizar un entorno de trabajo
seguro y saludable. La entidad empleadora deberá gestionar las medidas preventivas y correctivas, los plazos de implementación y los responsables de la ejecución
Fecha Ejecución Programada Fecha Ejecución efectiva
Responsable Frecuencia de la actividad
Actividades a Realizar (Indicar la fecha en que se (Indicar la fecha en que se
(Indicar nombre de la o las (Indicar las veces que la SI Parcial NO Cumplimiento
(Medidas preventivas y correctivas) realizará la actividad, realiza la actividad, precisar
personas responsables) actividad debe ser realizada)
precisar día, mes y año) día, mes y año)
Confeccionar la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos
Una Vez dic-24 x 100
1 laborales asociada a los procesos, tareas y puestos de trabajo
2 Disponer de la matriz en los lugares de trabajo de la entidad empladora Una Vez dic-24 x 100
Informar sobre la matriz a las personas trabajadoras, Comité Paritario, Delegado
Varias veces dic-24 x 100
3 de Seguridad y Salud en el Trabajo y los dirigentes sindicales.
Entregar conocimiento sobre la matriz a la línea de mando de la entidad
Una Vez dic-24 x 100
4 empleadora
Adopción de medidas preventivas y de emergencia adicionales con riesgo
Según corresponda feb-25 x 50
5 evaluado elevado, alto o grave
Revisar la matriz cuando cambian las condiciones de trabajo, ocurra un
Según corresponda o
accidente, se establezca una enfermedad profesional, se genere una situación dic-25 x 100
anualmente
6 de riesgo grave o inminente
Implementar las adecuaciones determinadas en la matriz de acuerdo al punto Según corresponda o
dic-25 x 100
7 anterior, en los procesos, tareas y puestos de trabajo anualmente
Fecha de revisión:
Evaluador:
Cargo:
Desarrollo de Campañas de apoyo
Prevención de accidentes de tránsito
Promoción estilos de vida saludable, alimentación saludable
Factores de riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas
Gracias
Ricardo Tapia P.
María Eugenia Barsby P.