Universidad
Tecnológica Derecho Electoral
De Los Andes
Los partidos políticos en la legislación
peruana:
Democracia interna de los partidos
políticos.
Las elecciones internas.
El rol de los organismos electorales en
las elecciones internas de los partidos
políticos.
POR :
ANGEL JEFFERSON MURIEL HUASCAR.
Jueves , 26 de diciembre del 2024.
Tutor:
Mgt. Gorky Alberto Andrade Tecsi.
Introduccion
Los partidos políticos son instituciones fundamentales en el sistema
democrático del Perú actuando como intermediarios entre el Estado y la
ciudadanía.
La Ley N° 28094 conocida como la Ley de Partidos Políticos establece un
marco normativo que regula su funcionamiento promoviendo la
democracia interna y asegurando que los procesos electorales internos
sean transparentes y representativos.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA
LEGISLACIÓN PERUANA
LA LEGISLACIÓN PERUANA ESTABLECE UN
MARCO NORMATIVO QUE REGULA LA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
LOS PARTIDOS POLÍTICOS, DESTACANDO
LA IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA
INTERNA Y EL ROL DE LOS ORGANISMOS
ELECTORALES EN LAS ELECCIONES
INTERNAS.
DEMOCRACIA INTERNA DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS
La democracia interna se refiere a los procesos y mecanismos que
garantizan la participación activa de los afiliados en la toma de
decisiones dentro de los partidos políticos. La Ley de Partidos Políticos
(Ley N° 28094) establece que:
• Las elecciones para autoridades y candidatos deben realizarse
conforme a normas de democracia interna, asegurando el derecho a
participar en la selección de dirigentes y candidatos.
• Al menos el 80% de los candidatos a cargos públicos deben ser
elegidos a través de elecciones con voto universal, libre y secreto,
permitiendo la participación tanto de afiliados como de ciudadanos no
afiliados en ciertos casos
• La ley promueve la realización de elecciones internas periódicas, lo
que refuerza la transparencia y legitimidad dentro de las
organizaciones políticas
Las elecciones
internasLas elecciones internas son fundamentales para seleccionar a los
candidatos que representarán a los partidos en las elecciones generales.
Según la legislación actual:
• Las organizaciones políticas deben realizar elecciones internas abiertas
y obligatorias, donde se permite la participación tanto de afiliados como
de ciudadanos
• Para las elecciones generales, se estipula que las organizaciones
inscritas deben llevar a cabo una elección cerrada entre sus afiliados,
cuyos resultados deben ser confirmados mediante una elección abierta
con participación ciudadana
• Las modalidades para estas elecciones pueden incluir votación directa
por parte de los afiliados o a través de delegados elegidos previamente
• La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es responsable de
organizar estas elecciones, garantizando su transparencia y
accesibilidad
El rol de los organismos electorales
Los organismos electorales desempeñan un papel crucial en la
supervisión y regulación de las elecciones internas. En Perú, el Jurado
Nacional de Elecciones (JNE) y la ONPE son las entidades principales
encargadas:
Jurado Nacional de Elecciones (JNE): Se encarga de elaborar el
cronograma electoral, resolver controversias y fiscalizar el proceso
electoral interno.
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE): Organiza las
elecciones internas, establece mecanismos de votación y asegura la
transparencia del proceso. También se encarga del registro y validación
del padrón electoral.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) : Se
encarga de los padrones electorales y verificación de los datos.
Conclusiones generales
En conclusión, el marco legal peruano para los
partidos políticos busca fomentar una
democracia interna sólida y procesos electorales
transparentes.
La colaboración entre organismos electorales y
partidos es esencial para garantizar un sistema
político más inclusivo y representativo.