SEÑALIZACONES Y
DEMARCACIONES DE AREAS
Stefany Capera
Lucero López
Yazmín López
Yeimy Trujillo
HSEQ
2823105
TEMAS A TRATAR
*Señalización y demarcación de áreas: definiciones
*Principios básicos de la señalización
*Símbolos, colores, formas; normas técnicas
*Características: óptica o visual, auditiva o acústica, olfativa y
táctil.
*Otras clases de señalización: paletas, conos, bastones, etc.
*Sistema de protección personal- EPP/EPI/SPI: identificación,
selección, clases, uso y manejo
*Normas Técnicas Colombinas NTC y GTC de los EPP
DEFINICIONES:
SEÑALIZACIÓN:
Se refiere al conjunto de símbolos, señales,
indicaciones visuales o auditivas y dispositivos
utilizados para transmitir información relevante
a las personas en un determinado contexto
DEMARCACIÓN DE AREAS:
Establece limites visuales y señales para
indicar como debe de utilizar y transitar un
espacio especifico.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA SEÑALIZACIÓN
• Visibilidad
• Claridad
• Consistencia
• Ubicación
• Relevancia
• Comprensión
CARACTERISTICAS
Señalización óptica: Visibilidad, claridad, durabilidad, legibilidad, ubicación estratégica, y
cumplimiento normativo.
Señalización acústica: intensidad adecuada, claridad, frecuencia, duración, patrón
repetitivo, ubicación estratégica, cumplimiento normativo.
Señalización olfativa: intensidad suficiente para ser detectada, olor distintivo y fácilmente
reconocible, duración adecuada del olor, uso de sustancias no toxicas y seguras y ubicación
estratégica donde el olor se disperse fácilmente.
Señalización táctil: textura distintiva, relieve, durabilidad, ubicación estratégica,
cumplimiento normativo.
Otras clases de señalización: paletas, conos, bastones luminosos, banderas de señalización,
banderolas, barreras, barricadas.
SISTEMAS DE PROTECCION PERSONAL- EEP/EPI,SPI:
IDENTIFICACION, SELECCIÓN, CLASES, USO Y MANEJO
NORMAS TECNICAS
Una norma técnica es un documento
que establece, por consenso, y con
la aprobación de un organismo
reconocido, las condiciones mínimas
que debe reunir un producto,
proceso o servicio, para que sirva al
uso al que está destinado. Las
normas son reglas y criterios no
obligatorios (excepto algunas
relacionadas con temas de
seguridad), ya que son adoptadas
voluntariamente por las partes
interesadas.
NTC y GTC de los EPP
Las NTC son normas obligatorias que establecen requisitos técnicos específicos para la
fabricación, prueba, uso y mantenimiento de equipos de protección personal.
Por ejemplo:
• NTC 4611. Equipos de protección personal. Guantes de protección contra riesgos
mecánicos.
• NTC 1751. Protección personal. Calzado de seguridad.
• NTC 4535. Ropa de protección contra productos químicos líquidos.
• NTC 4927. protectores auditivos.
Las GTC son documentos que proporcionan orientación y recomendaciones técnicas
complementarias a las NTC. Aunque no son obligatorias, ofrecen directrices valiosas
para la implementación efectiva de los requisitos establecidos en las normas técnicas.
Por ejemplo:
• GTC 45. Guía para la selección de equipos de protección personal (EPP).
La GTC 45 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) proporciona orientaciones
sobre la selección y el uso de equipos de protección personal (EPP) en el lugar de
trabajo. Está diseñada para ayudar a los empleadores y a los trabajadores a identificar
los EPP adecuados para diferentes riesgos laborales, asegurando que se usen de
manera efectiva para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. La guía
también aborda aspectos relacionados con la formación, el mantenimiento y la gestión
de los EPP.