0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas24 páginas

Oferta y Demanda SESION 2

Cargado por

darteagaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas24 páginas

Oferta y Demanda SESION 2

Cargado por

darteagaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ECONOMÍA Y DERECHO

“Las fuerzas del mercado:


La Ley de la oferta y la
demanda”

Docente: Sergio Chimpén


El mercado y la competencia

Los términos oferta y demanda se refieren al comportamiento


de las personas al momento de interactuar unas con otras en
un mercado competitivo

La demanda

La oferta

Estas fuerzas determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que deben venderse (Equilibrio)
El mercado

Def. Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien (producto o servicio) en particular.

Los compradores determinan la Los vendedores son el grupo que


demanda del bien determinan la oferta de dicho bien
La competencia

El precio y la cantidad de un bien no las determina un solo vendedor o un solo comprador, sino todos los
compradores y vendedores que interactuan en el mercado

Mercado competitivo: Escenario donde hay múltiples compradores y vendedores.


(Individualmente considerados) Ninguno de los agentes tiene un impacto significativo en el precio de
mercado
¿Qué sucede si un vendedor o comprador deciden influenciar en
el precio?

S/ 3.00 el Kg. S/ 3.00 el Kg. S/ 3.50 el Kg.

Tomadores
de precio

Billetera: S/ 10.00 Billetera: S/ 2.50


La demanda

La cantidad demandada de un bien determinado es la cantidad que de ese bien están dispuestos a adquirir
los compradores.

Factores que determinan la cantidad demandada:

Precio ingresos Bienes relacionados Gustos Expectativas # de compradores

La ley de la demanda: Relación entre precio y cantidad (si todo lo demás permanece constante) :
P Q
La demanda y el precio

Precio del vaso Cantidad de vasos de


de helado helado
0.00 12 La curva de demanda tiene
0.50 10 pendiente negativa
1.00 8
1.50 6
2.00 4
2.50 2
3.00 0
La demanda del mercado

Precio del Catalina Nicolás Mercado


vaso de
helado
0.00 12 7 19
0.50 10 6 16
1.00 8 5 13
1.50 6 4 10
2.00 4 3 7
2.50 2 2 4
3.00 0 1 1
Desplazamientos de la curva de demanda

Si ocurre algo que modifique la cantidad demandada a un precio dado, automáticamente la curva de
demanda se desplazará.

Cambio en la demanda Ingreso: ¿Qué sucedería si perdemos nuestro trabajo?

Bienes relacionados: ¿Qué pasa si los marcianos bajan de precio?

Gustos: Determinado por factores psicológicos

Expectativas: ¿Qué pasaría si tenemos una promesa de aumento de


sueldo?

Número de compradores: Si se van sumando comprados a un


precio determinado, la demanda del mercado aumentaría

Los factores (a excepción del precio) son variables que no se miden en ninguno de los ejes (P, Q), por lo que
cualquiera de ellas significaría un desplazamiento de la curva de demanda.
Inicio
El mercado y la competencia

Los términos oferta y demanda se refieren al comportamiento


de las personas al momento de interactuar unas con otras en
un mercado competitivo

La demanda

La oferta

Estas fuerzas determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que deben venderse (Equilibrio)
La oferta

La cantidad ofrecida de cualquier bien es la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender.

Factores que determinan la cantidad ofertada:

Precio Precio de insumos Tecnología Expectativas # de vendedores

La ley de la oferta: Relación entre precio y cantidad (si todo lo demás permanece constante) :
P Q
La oferta y el precio

Precio del vaso Cantidad de vasos de


de helado helado
0.00 0
0.50 0 La curva de oferta tiene
1.00 1 pendiente positiva
1.50 2
2.00 3
2.50 4
3.00 5
La oferta del mercado

Precio del Germán Gerardo Mercado


vaso de
helado
Germán
0.00 0 0 0
0.50 0 0 0
1.00 1 0 1
1.50 2 2 4
2.00 3 4 7
2.50 4 6 10
3.00 5 8 13
Desplazamientos de la curva de oferta

La curva de la oferta se desplazará cuando cambie uno de los factores de la oferta.

Cambio en la oferta
Precio de insumos: ¿Qué sucedería si aumenta el azúcar para
producir helados?

Tecnología: ¿Qué pasa si se inventa una máquina para producir a


gran escala helados a bajos costos?

Expectativas: Si el vendedor espera que el precio del helado subirá


en los próx. días, almacenará una parte y ofrecerá menos hoy

Número de vendedores: Si se van sumando vendedores a un precio


determinado, la oferta del mercado aumentaría

Los factores (a excepción del precio) son variables que no se miden en ninguno de los ejes (P, Q), por lo que
cualquiera de ellas significaría un desplazamiento de la curva de oferta. Inicio
El mercado y la competencia

Los términos oferta y demanda se refieren al comportamiento


de las personas al momento de interactuar unas con otras en
un mercado competitivo

La demanda

La oferta

Estas fuerzas determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que deben venderse (Equilibrio)
La ley de la oferta y demanda - Equilibrio

Si juntamos las gráficas de la demanda y la oferta, hay un punto en el cual las curvas se intersectan (Equilibrio de
mercado: precio de equilibrio y cantidad de equilibrio).

El precio de equilibrio (PE) también se le conoce como: “precio de compensación” o “cuadratura de mercado”,
porque en ese precio todos en el mercado están satisfechos.

Exceso de oferta

Exceso de demanda
Exceso de oferta

Siguiendo nuestro ejemplo de los helados…

Supongamos que el precio de mercado está por encima del precio de equilibrio (S/ 2.50 por vaso)

 La Q ofrecida (10 vasos) es superior a la Q demandada (4


vasos)

 Los oferentes no pueden vender lo que quieren al precio


actual
Cambios en la  Los vendedores tendrán sus refrigeradores llenos de
cantidad
helados que les gustaría vender, pero no pueden
ofrecida y en la
cantidad  El vendedor irá disminuyendo el precio, para que la Q
demandada
demandada incremente y la Q ofrecida disminuya, hasta
llegar al PE
Exceso de demanda

Siguiendo nuestro ejemplo de los helados…

Supongamos que el precio de mercado está por debajo del precio de equilibrio (S/ 1.50 por vaso)

 La Q demandada (10 vasos) es superior a la Q ofrecida (4


vasos)

 Los compradores tratan de conseguir los bienes escasos.


No se puede comprar al precio actual

 Los vendedores pueden aprovechar la escasez e


incrementar el precio

 El ajuste de precios mueve al mercado hacia el equilibrio


entre la oferta y demanda
Impacto de lo estudiado

La oferta y demanda son fuerzas de un fenómeno económico generalizado, cuyo modelo es una herramienta
muy eficaz de análisis de diversas situaciones.

Cuando uno acude a una tienda a comprar un artículo,


contribuye a la demanda del mismo.

Siempre que se busca trabajo, contribuye a la oferta de


servicio laborales.

La lección aprendida se aplica en la mayoría de mercados…


¿Cuál es la mejor manera de detener el hábito de fumar?

En el caso particular, donde se quiere atacar la demanda, hay que recordar los siguientes aspectos:

Variable Un cambio en esta variable…


Precio Representa un movimiento en la cantidad demandada, a
lo largo de la curva de demanda
Ingreso Desplaza la curva de demanda
Bienes relacionados Desplaza la curva de demanda
Gustos Desplaza la curva de demanda
Expectativas Desplaza la curva de demanda
# de compradores Desplaza la curva de demanda
¿Cuál es la mejor manera de detener el hábito de fumar?

Advertencias en Creación de un
cajetillas impuesto
Tres claves para analizar los cambios en el equilibrio

Para analizar cómo afectan algunos acontecimientos el equilibrio de un


mercado, se debe proceder en tres (3) pasos:

1.Hay que determinar si el acontecimiento desplaza la curva de la


oferta, la curva de la demanda o ambas;

2.Se debe decidir si la curva se desplaza a la derecha o a la


izquierda; y

3.Se utiliza el diagrama de oferta y demanda para comparar el


equilibrio inicial con el nuevo.
Conclusiones finales

1. Se utiliza el modelo de la oferta y demanda para analizar mercados competitivos, donde hay muchos
compradores y vendedores, y cada uno de ellos tiene poca o ninguna influencia sobre el precio de
mercado.

2. En función a la Ley de la demanda, conforme disminuye el precio de un bien, aumenta la cantidad


demandada. Además del precio, existen otros factores determinantes que influyen la demanda.

3. En función a la Ley de la oferta, conforme aumenta el precio de un bien, aumenta la cantidad ofrecida.
Además, del precio, existen otros factores determinantes que influyen en la oferta.

4. La intersección de las curvas de oferta y demanda determinan el equilibrio del mercado. Si el precio del
bien se ubica por encima de este, tendremos un escenario de exceso de oferta; si se ubica por debajo,
tendremos escasez.
Gracias

Bibliografía:
1. N. Gregory Mankiw. “Principios de Economía”. 2012. 6ta. Ed.
2. La Serna, Karlos y Serván, Sergio. “Ejercicios de Microeconomía”. 2016.

También podría gustarte