¿Qué son?
Son fármacos que estimulan el SNC, es decir
aumenta la actividad en el cerebro.
Cada estimulante tiene efectos
unicos, todos aumentan la P.A,
F.C, y T.C.
Al aumentar la actividad eléctrica del cerebro los estimulantes lo hacen
estar más alerta, y disminuye la Fatiga..
Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Es un trastorno neuroconductual que afecta tanto a
niños como adultos.
Combina sintomas de hiperactividad, falta de
atención, impulsividad.
Sintomas de falta de atención:
• Dificultad para mantener la atención en
actividades
• Parecer no escuchar cuando se habla
directamente
Sintomas de impulsividad: Sintomas de hiperactividad:
• Interrumpir o invadir el • Estar constantemente en movimiento
espacio de los demás. y no poder mantenerse quieto
• Problemas para esperar • Hablar en exceso
su turno. • Dificultad para jugar y realizar
• Actuar sin pensar las actividades tranquilas
consecuencias.
Diagnóstico y tratamiento:
Evaluación completa, observación,
cuestionario y entrevistas.
Narcolepsia:
Es un trastorno crónico del
sueño, caracterizado por una
somnolencia diurna
excesiva, y ataques
repentinos de sueño.
Sintomas:
Somnolencia diurna excesiva
Alucinaciones
Parálisis del sueño
Causa:
Niveles bajos de orexina
que regula los ciclos de
sueño vigilia
Fármacocinética de los
fármacos estimulantes del SNC
Absorción:
Las anfetaminas y el metilfenidato, se absorben bien por via
01 oral. La absorción Suele ser rápida lo que hace tener un efecto
estimulante inmediato
Distribución:
Sielen ser lipofilicos, lo que les permite atravesar la
02 barrera hematoencefalica y alcanzar el cerebro.
Metabolismo:
03 Metabolizado en el hígado
0 Excreción:
A través de los riñones, dependiendo el pH de
4 la orina, mientras más ácido el pH mayor es la
eliminación de anfetaminas
Mecanismos de acción:
Los estimulantes del SNC como las
anfetaminas y el metilfenidato actúa
liberando neurotransmisores de dopamina
y norepirafrina o inhibiendo su
recaptacion.
Farmacodinamia De
fármacos estimulantes del
SNC
Mecanismo de acción: Los estimulantes del SNC, como las
01 anfetaminas y el metilfenidato, actúan principalmente aumentando la
liberación de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, o
inhibiendo su recaptación
Receptores involucrados: Estos fármacos estimulan los
02 receptores dopaminérgicos y noradrenérgicos en el cerebro
Efectos fisiológicos: Los estimulantes del SNC pueden aumentar la
03 frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración.
Efectos secundarios: Aunque son efectivos para ciertas
condiciones, como el TDAH y la narcolepsia, estos fármacos pueden
04 tener efectos secundarios como insomnio, ansiedad, aumento de la
presión arterial y riesgo de dependencia
Metilxantinas
Cafeína
es un estimulante natural que se encuentra en varias plantas,
como el café, el té, el cacao y el guaraná. Actúa sobre el
sistema nervioso central, ayudando a mantenernos alerta y a
reducir la sensación de cansancio
la cafeína tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se
utiliza comúnmente para mejorar el rendimiento físico y menta
Nombre comercial
Cafiaspirina: Una combinación de cafeína y aspirina.
NoDoz: Suplementos de cafeína en forma de pastillas.
Vivarin: Otro suplemento de cafeína en pastillas.
Excedrin: Un analgésico que contiene cafeína, acetaminofén y aspirina.
Principio activo
El principio activo de la cafeína es la 1,3,7-trimetilxantina. Este
compuesto químico actúa principalmente bloqueando los
receptores de adenosina en el cerebro, lo que reduce la
sensación de cansancio y aumenta el estado de alerta.
Presentación
1. Tabletas y cápsulas Usos terapéuticos
2. Bebidas 1. Mejora del estado de alerta y
3. Polvo concentración
4. Chicles y caramelos 2. Alivio del dolor
5. Soluciones inyectables 3. Tratamiento de la apnea del
prematuro
4. Mejora del rendimiento físico
Contraindicaciones Reacciones adversas
• Hipersensibilidad • Inquietud y temblores
• Enfermedades cardiovasculares • Insomnio
• Insomnio y ansiedad • Dolores de cabeza
• Ulceras y problemas • Mareos
gastrointestinales • Ritmo cardiaco rápido
• Disfunción hepática • Deshidratación
• Deshidratación • Ansiedad
• Dolores de cabeza y temblores • Dependencia
Teobromina
es un alcaloide que se encuentra principalmente en el cacao y, por lo
tanto, en el chocolate. Tiene una estructura química similar a la
cafeína, pero sus efectos son más suaves y de acción más
prolongada.
Nombre comercial: Theo-Dur Usos terapéuticos
Principio activo: 3, 7 – dimetilxantina • Diurético
Presentación • Vasodilatador
• Cacao y chocolate • Tratamiento de la tos
• Suplementos dietéticos
• Productos farmacéuticos
Reacciones adversas
Contraindicaciones • Arritmias
• Hipersensibilidad • Convulsiones
• Problemas cardiacos • Aumento de la micción
• Ácido úrico alto • Molestias gastrointestinales
• Nerviosismo e insomnio
Teofilina
Se utiliza principalmente como bronco-
dilatador para tratar afecciones
respiratorias como el asma, la bronquitis
crónica y el enfisema.
Nombre comercial Principio activo
• Elixifilin Teofilina
• Eufilina
• Pulmeno
Presentación
• Tabletas de liberación prolongada: 100mg, 200mg,
300mg.
• Capsulas de liberación prolongada: 100mg, 200mg,
300mg.
• Solución oral
• Solución inyectable
Dosis
Adultos y adolescentes (mayores de 16 años)
• Dosis inicial: 5mg/kg/día, dividida en dos tomas
cada 12 horas
• Dosis de mantenimiento: 10-15 mg/kg/día
• Dosis máxima: No debe superar los 20mg/kg/día
Niños (6 meses a 16 años)
• Dosis inicial: 4-5mg/kg, administrada durante 20-30
minutos por vía intravenosa si no se ha tomado
teofilina previamente.
• Dosis de mantenimiento: 10-15 mg/kg/día, dividida
en dos tomas cada 12 horas.
• Usos terapéuticos
• Asma
• EPOC
• Bronquitis crónica y enfisema
Contraindicaciones Reacciones adversas
• Hipersensibilidad • Nauseas, vomitos, diarreas, convulsiones,
• Taquiarritmia aguda agitación severa.
• Infarto de miocardio reciente • Dolor de cabeza, insomnio, temblores,
• Niños menores de 6 años nerviosismo.
• Convulsiones • Taquicardia, arritmias, arritmias severas,
palpitaciones, hipotensión.
Hipocalemia, hiperglucemia, hiperuricemia.
Anfetaminas
son estimulantes del sistema nervioso central que se
utilizan tanto con fines terapéuticos como recreativos. Son
compuestos químicos sintéticos derivados de la beta-fenil-
isopropilamina.
Nombre comercial
• Adderall
• Concerta
• Dexedrine Principio activo
• Focalin • Sulfato de anfetamina
• Dextroanfetamina
• Metanfetamina
Presentación
• Tabletas y capsulas
• Polvo
• Liquido
• Cristales
Dosis
• Dextroanfetamina (Dexedrine®)
Adultos y niños mayores de 6 años: 5 mg una o dos veces al día, con incrementos de 5
mg semanales hasta un máximo de 40 mg al día.
• Sales mixtas de anfetamina (Adderall®)
Adultos y niños mayores de 6 años: 5-10 mg una o dos veces al día, con incrementos de
5-10 mg semanales hasta un máximo de 30 mg al día.
• Lisdexanfetamina (Elvanse®)
Adultos y niños mayores de 6 años: 30 mg una vez al día, con incrementos de 10-20 mg
semanales hasta un máximo de 70 mg al día.
Usos terapéuticos
• Trastorno por Déficit de Atención
e Hiperactividad (TDAH)
• Narcolepsia
• Trastorno de Atracones
• Obesidad (en casos específicos)
Contraindicaciones
• Alteraciones de la personalidad
• Glaucoma
• Enfermedad cardiovascular
• Embarazo y lactancia
Reacciones adversas • Hipertiroidismo
Efectos a Corto Plazo • Hipertensión
• Aumento de la frecuencia cardíaca
y presión arterial
• Disminución del apetito
Efectos a Largo Plazo
• Adicción y dependencia
• Problemas cardiovasculares
• Psicosis
Metanfetamina
es un potente estimulante del sistema
nervioso central, conocido por su alta
capacidad adictiva. Se presenta
típicamente como un polvo blanco
cristalino, inodoro y de sabor amargo, que
se disuelve fácilmente en agua o alcohol.
Nombre comercial: Desoxyn
Principio activo: Metanfetamina hidrocloruro
Presentación: Tabletas de 5mg
Dosis: En adultos y niños mayores de 6 años, la dosis inicial
suele ser de 5mg una o dos veces al día.
Usos terapéuticos
• Trastorno por Déficit de Contraindicaciones
Atención e Hiperactividad • Enfermedades cardiovasculares
(TDAH) • Trastornos psiquiátricos
• Narcolepsia • Glaucoma
• Obesidad
Reacciones adversas Reacciones a largo plazo:
Reacciones a corto plazo: • Pérdida de memoria
• Aumento de la frecuencia • Ataques de pánico
cardíaca y presión arterial • Irritabilidad y
• Sudoración excesiva comportamiento agresivo
Cocaína
también conocida como benzoilmetilecgonina,
es un potente estimulante del sistema nervioso
central derivado de las hojas de la planta de
coca, que crece principalmente en América del
Sur.
Usos terapéuticos
• Anestésico local
• Tratamiento de la fatiga y la
depresión
• Descongestionante nasal
Contraindicaciones
• Enfermedades
cardiovasculares:Trastornos
psiquiátricos:
• Embarazo:
• Enfermedades hepáticas y renales:
Reacciones adversas Interacciones con medicamentos:
Reacciones Adversas a Corto Plazo
• Euforia y aumento de energía Otros Efectos
• Aumento de la frecuencia cardíaca y Convulsiones
presión arterial Disfunción sexual
• Pupilas dilatadas
Metilfenidato
Es un medicamento estimulante que actúa inhibiendo la
recaptación de dopamina y noradrenalina, lo que aumenta
la concentración de estos neurotransmisores en el cerebro
y mejora la atención y el control de impulsos.
Nombre comercial
• Ritalin
• Concerta
• Aradix Principio activo:
• Rubifen Metilfenidato
Presentación
• Tabletas de liberación inmediata
• Tabletas masticables
• Solución (líquido)
• Suspensión de acción prolongada
• Tabletas de acción intermedia
• Cápsulas de acción prolongada
• Tabletas de desintegración oral de
acción prolongada
Dosis
• Liberación Inmediata
• Niños (≥6 años) y adolescentes: Iniciar con 5
mg, 1-2 veces al día. Aumentar en incrementos
de 5-10 mg por semana según la respuesta
clínica. Dosis máxima: 60 mg/día.
• Adultos: Iniciar con 10-20 mg al día, dividido en
2-3 dosis. Ajustar según la respuesta clínica.
• Liberación Prolongada
• Niños (≥6 años) y adolescentes: Iniciar con 18
mg una vez al día. Aumentar en incrementos de
18 mg por semana. Dosis máxima: 54 mg/día.
• Adultos: Iniciar con 18 mg una vez al día. Ajustar
según la respuesta clínica. Dosis máxima: 72
mg/día.
Contraindicaciones
• Usos terapéuticos • Hipersensibilidad
• Trastorno por Déficit de Atención e • Glaucoma.
Hiperactividad (TDAH) • Feocromocitoma.
• Narcolepsia
Reacciones adversas
• Dolor de cabeza
• Pérdida de apetito
• Náuseas
• Dolor abdominal
Marihuana
La marihuana, también conocida como
cannabis, es una droga psicoactiva
obtenida de la planta Cannabis sativa.
Nombre comercial
• Blue Dream
• OG Kush Principio activo
• Sour Diesel • THC
(Tetrahidrocannabinol)
• CBD (Cannabidiol)
• CBG (Cannabigerol)
Usos terapéuticos
• Alivio del Dolor Crónico
• Control de Náuseas y Vómitos
• Estimulación del Apetito
• Reducción de la Inflamación
• Tratamiento de Trastornos
Neurológicos
• Alivio de la Ansiedad y el Estrés
Contraindicaciones
• Trastornos Psiquiátricos:
• Enfermedades Cardiovasculares
• Enfermedades Respiratorias:
• Embarazo y Lactancia:
Reacciones adversas • Interacciones Medicamentosas:
Corto Plazo
• Alteraciones
Psicomotoras
• Problemas de Memoria
• Ansiedad y Paranoia
Heroína
La heroína es un opioide derivado de la morfina, conocido
por sus potentes efectos analgésicos y eufóricos.
Nombre comercial:
Heroin
Principio activo:
Diacetilmorfina
Usos terapéuticos
• Analgésico
• Antitusivo
• Tratamiento de
adicción a opioides
Contraindicaciones
• Enfermedades infecciosas
• Problemas cardiovasculares
• Problemas reumáticos
Reacciones adversas
• Náuseas y vómitos
• Somnolencia y sedación
• Prurito (picazón)
• Estreñimiento
• Retención urinaria
Éxtasis
también conocido como MDMA (3,4-
metilendioximetanfetamina), es una droga sintética que se
utiliza principalmente de manera recreativa.
Nombre comercial: Éxtasis
Principio activo: 3,4 -
metilendioximetanfetamina
Usos terapéuticos
• Trastorno de Estrés
Postraumático (TEPT)
• Ansiedad en pacientes
con enfermedades
terminales
Contraindicaciones
• Hipertensión
• Enfermedades cardíacas
• Diabetes
• Problemas hepáticos
• Epilepsia
Reacciones adversas
Corto plazo
• Náuseas y vómitos
• Escalofríos y sudoración excesiva Largo plazo
• Visión borrosa • Daño cerebral
• Contractura involuntaria de los músculos • Problemas cardíacos
de la mandíbula • Trastornos psiquiátricos:
• Aumento de la frecuencia cardíaca y
presión arterial
Alucinógenos
Los alucinógenos son sustancias psicoactivas que
alteran la percepción de la realidad, las emociones
y el pensamiento
Tipos Comunes de
Alucinógenos
• LSD (Dietilamida del ácido
lisérgico): Conocido por sus
potentes efectos alucinógenos.
• Psilocibina: Encontrada en ciertos
hongos, se convierte en psilocina en
el cuerpo.
• Mescalina: Presente en el peyote y otros
cactus.
• DMT (Dimetiltriptamina): Produce
experiencias intensas y breves.
• Ketamina y PCP (Fenciclidina): Utilizadas
también como anestésicos.
Usos terapéuticos
• Depresión y Ansiedad:
• Trastorno de Estrés Postraumático
(TEPT):
• Adicciones:
• Trastornos Obsesivo-Compulsivos
(TOC):
• Mejora del Bienestar Psicológico
Contraindicaciones
• Trastornos Mentales Preexistentes
• Problemas Cardiovasculares
• Embarazo y Lactancia
• Interacciones Medicamentosas: Pueden interactuar
negativamente con otros medicamentos, especialmente
aquellos que afectan el sistema nervioso central.
• Condiciones Hepáticas y Renales
Reacciones adversas
Efectos Físicos
• Náuseas y vómitos: Comunes con el
uso de LSD
• Pupilas dilatadas: Puede ocurrir con
el LSD1
• Sudoración y palpitaciones
• Visión borrosa y alteración de la
coordinación Efectos Psicológicos
• Ansiedad y paranoia
• Alucinaciones y distorsiones
sensoriales
• Confusión mental y pérdida de
memoria
• Psicosis