Programa de Fortalecimiento de Competencias
Profesionales Docentes para la Estrategia Nacional
de Refuerzo Escolar 2022
Dirección General de Desarrollo Docente
Dirección de Formación Docente en Servicio
Registremos nuestra asistencia
Dirección General de Desarrollo Docente
Dirección de Formación Docente en Servicio
Recomendaciones para su
participación
Uso adecuado del Participar activamente
micrófono y cámara de aportando para el
vídeo. fortalecimiento mutuo.
Registrar la asistencia y Mantener la escucha
encuesta de satisfacción
activa.
en el formulario google.
Dirección General de Desarrollo Docente
Dirección de Formación Docente en Servicio
Propósito la asesoría N° 1- Inducción
Brindar orientaciones para el inicio y
desarrollo del Curso Virtual de fortalecimiento
de competencias profesionales de los docentes
del área de comunicación nivel secundaria
para la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar.
Dirección General de Desarrollo Docente
Dirección de Formación Docente en Servicio
ESTRATEGIA DE
REFUERZO
ESCOLAR
2022
Dirección General de Desarrollo Docente
Dirección de Formación Docente en Servicio
¿QUÉ ES EL REFUERZO ESCOLAR EN EL MARCO DE LA RVM 045?
El Refuerzo Escolar es una estrategia que Para el desarrollo de los aprendizajes se
consiste en desarrollar acciones pedagógicas contempla una evaluación diagnóstica,
y de gestión como punto de partida (al inicio de la
intervención) y durante el proceso
En la estrategia los estudiantes desarrollan
Tiene un enfoque territorial, a fin de las
sus aprendizaje en aspectos relevantes de
gestiones de los actores, las formas de
sus competencias, para alcanzar el nivel
participación se realizan a nivel de las IGEDS
esperado
Objetivo Público Objetivo en el 2022 Característica del RE
(IIEE EBR Públicas)
Consolidar los aprendizajes de Una estrategia en el marco DS 014-2021-
Matemática y Comunicación de los MINEDU, Medida 1.3 y la RVM 531-2021-
Estudiante IIEE
estudiantes de Secundaria en el MINEDU
s
marco de la Plan de Emergencia, Primaria 2 467 857 29 914 Acción educativa que prioriza la
con el fin de disminuir la brecha
en aprendizajes resultado de la retroalimentación y se orienta al
pandemia. Secundaria 2 706 589 9 857 desarrollo de actividades pauteadas, la
motivación y el mejoramiento en
estrategias de aprendizaje.
De las 223 UGEL y 26 DRE
Un proceso que prioriza aprendizajes para
cerrar la brecha de los aprendizajes
respecto a las competencias de
Comunicación y Matemática en el 2022.
Etapas
Componente Componente
pedagógico Gestión Una gestión descentralizada y territorial
articulada que impulsa al gestión y
Diagnostica Desarrollo Cierre liderazgo en las IE y el desarrollo de
planes de Gestión del RE.
Componente Inicia el 14
Soporte Inicia el 15
abril noviembre
¿QUÉ DEBERIA OCURRIR EN LA IE CON LA ESTRATEGIA DEL RE?
o Incorporar las acciones de RE en el
Plan Anual de Trabajo-PAT
o Generación de condiciones:
organización, recursos y
ambientes
o Organización de tiempo para la
atención diferenciada
o Acompañamiento al desarrollo de
aprendizajes
o Comunicación y difusión de la
estrategia en la comunidad
educativa, en especial con las
familias
Programa de fortalecimiento de
competencias profesionales
docentes para la estrategia
nacional de refuerzo escolar 2022
Dirección General de Desarrollo Docente
Dirección de Formación Docente en Servicio
Propósito del Programa de
fortalecimiento de competencias Propósito de la estrategia del refuerzo escolar
profesionales docentes RE Contribuir con disminución de la brecha de aprendizaje.
Fortalecer competencias profesionales en las y los docentes respecto Atender de manera específica las necesidades de aprendizaje
a la evaluación diagnóstica para el desarrollo de competencias de los estudiantes a partir de una evaluación diagnóstica.
relacionadas a las áreas de Comunicación y Matemática en el marco
Disminuir la interrupción de trayectorias y promover la igualdad
de la Estrategia Nacional de Refuerzo escolar. de oportunidades de aprendizaje.
Resultados esperados del programa
Competencias priorizadas Competencias transversales
Competencia 1 del MBDD Resultado esperado del módulo 2:
Competencia 10: (DCN-FID) Resultado esperado del Módulo 1:
Propone actividades de aprendizaje
Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes Reconoce los niveles de desarrollo
Gestiona su desarrollo personal, demostrando para la atención diferenciada de sus
y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los de las competencias de las y los
estudiantes considerando los
autoconocimiento y autorregulación de emociones, e estudiantes haciendo uso de la
enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover recursos de refuerzo Escolar para
interactuando asertiva y empáticamente para evaluación diagnóstica, para
capacidades de alto nivel y su formación integral. promover la igualdad de
desarrollar vínculos positivos y trabajar atender de manera específica las
oportunidades de aprendizaje en las
colaborativamente en contextos caracterizados por necesidades de aprendizaje
Competencia 2 del MBDD áreas de Comunicación/Matemática.
la diversidad.
Planifica la enseñanza de forma colegiada, garantizando la
coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus
Competencia 11: (DCN – FID)
estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos
Gestiona los entornos digitales y la provecha para su Identifica estrategias para el refuerzo de la confianza y la autoestima de sus
disponibles y la evaluación, en una programación curricular en
desarrollo profesional y práctica pedagógica, estudiantes a partir del soporte socioemocional durante el desarrollo de los
permanente revisión.
respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizajes.
aprendizaje de los estudiantes y los contextos
Competencia 5 del MBDD
socioculturales, permitiendo el desarrollo de la
Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los
ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en
objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y
la comunidad educativa.
retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos
culturales.
Programa de Fortalecimiento de Competencias
Profesionales Docentes para la Estrategia Nacional de
Refuerzo Escolar 2022
Modalidad a
distancia
Participantes Inicio del programa:
Oferta abierta y masiva para docentes de la
06 / OCT/ 2022 Modalidad
Educación Básica: Fin del programa:
A distancia
❑ Docentes del nivel de educación primaria 11 / DIC / 2022
❑ Docentes del nivel de educación
secundaria – Área Comunicación.
❑ Docentes del nivel de educación
secundaria – Área Matemática
Duración: 03 meses Estrategias formativas y recursos
Estrategias formativas:
✔ Curso virtual
Duración de horas por docentes 112 ✔ Webinar (Seminario virtual)
participantes
horas
❑Las estrategias están mediadas por un FORMADOR,
responsable de desarrollar la tutoría, a través de actividades de
asesoría, seguimiento y orientación.
Estrategias formativas
Cursos virtuales
Es una estrategia formativa que Docentes participantes del CURSO VIRTUAL: Evaluación diagnóstica para CURSO VIRTUAL: La lectura y escritura en los CURSO VIRTUAL: Competencias matemáticas en
permite el análisis y comprensión de Nivel Primaria el Refuerzo Escolar – Nivel Primaria (32 horas) primeros años de escolaridad (32 horas) los primeros años de escolaridad (32 horas)
marcos teóricos con la finalidad de
orientar la práctica profesional para CURSO : Uso pedagógico de los materiales de Refuerzo Escolar (16 horas)
fortalecer las competencias de los
participantes y lograr la mejora
continua. CURSO VIRTUAL: Evaluación diagnóstica para
Docentes participantes del CURSO VIRTUAL: Desarrollando competencias comunicativas – Nivel Secundaria
el Refuerzo Escolar – Área de Comunicación
Está organizado en unidades y Nivel Secundaria – Área (32 horas) (64 horas)
sesiones (según corresponda) y la Comunicación
secuencia metodológica propone CURSO : Uso pedagógico de los materiales de Refuerzo Escolar (16 horas)
actividades que favorecen la
autonomía y reflexión sobre la
práctica del participante,
Docentes participantes del CURSO VIRTUAL: Evaluación diagnóstica para CURSO VIRTUAL: Desarrollando competencias matemáticas – Nivel Secundaria
permitiendo así la construcción de Nivel Secundaria – Área el Refuerzo Escolar – Área de Matemática (32
(64 horas)
evidencias de aprendizaje Matemática horas)
(producto).
CURSO : Uso pedagógico de los materiales de Refuerzo Escolar (16 horas)
Se desarrolla a través de un AULA
VIRTUAL alojada en la plataforma
del SIFODS del Minedu y cuenta
con un formador virtual que
acompaña el proceso de
aprendizaje del formador mentor.
Webinar (Seminario virtual)
Permite el abordaje de temáticas
En desarrollo del Programa en el 2022 se plantean los siguientes seminarios virtuales:
específicas relacionadas con el soporte
socioemocional del docente participante.
Está a cargo de especialistas
pedagógicos (de DIFODS y/u otras MÓDULO I: Evaluación diagnóstica para el MÓDULO II: Desarrollo de competencias de
refuerzo escolar las áreas de Comunicación/Matemática
direcciones o instituciones invitadas).
Durante su emisión los asistentes
participan e interactúan activamente con
la/el experto, a través de preguntas y/o
recursos de mediación colaborativa como:
cuestionarios en Google forms, padlet,
jambord, genially o kahoots, entre otros). WEBINAR (Seminario 1) WEBINAR (Seminario 2)
Se complementan con diversos recursos Soporte socioemocional: Soporte socioemocional:
como lecturas, cartillas, guías o Generación de climas favorables Desarrollo y reforzamiento de la
fascículos, compartidas a través del aula para el reconocimiento y confianza y autoestima de las y
virtual. Pueden ser sincrónicas a través expresión de emociones los estudiantes
de plataformas como YOUTUBE,
FACEBOOK O ZOOM y/o asincrónicas,
desde el aula virtual de la formación en el
SIFODS.
Se desarrollará 1 seminario al final de
cada módulo, con una duración de 2
horas, haciendo un total de 2 seminarios
en el programa.
Tutoría virtual
Es una estrategia formativa destinada a brindar apoyo pedagógico permanente al docente participante, realizar seguimiento a los procesos
de enseñanza y aprendizaje; y fortalecer y promover el aprendizaje autónomo de las y los docentes. Está a cargo de un formador (a)
FORMADOR o
FORMADORA Es la o el profesional de la educación responsable de la Tutoría virtual, desde donde acompaña, orienta,
evalúa y retroalimenta al docente participante en el proceso de elaboración del producto de cada
módulo.
Desarrolla preferentemente, una tutoría grupal, que se centra en la asesoría colectiva que brinda para
acompañar y orientar el proceso de elaboración de los productos que le exige el programa.
La acción tutorial del Asesoría Seguimiento Orientación
formador Es el espacio de encuentro
Permite identificar el nivel de
Permite responder a las consultas y/o
Se desarrolla a través de 03 actividades: asesoría, SINCRÓNICO entre el formador (a) dudas de los docentes participantes
avance y cumplimiento de las y sobre: el uso pedagógico de los
seguimiento y orientación. con las y los docentes asignados.
los docentes en las estrategias
Está destinado a analizar, evaluar y materiales de refuerzo escolar; el aula
del programa y dinamizar su virtual; el desarrollo de las estrategias y
retroalimentar el proceso de
participación. otras necesidades de información
elaboración de los productos de
cada módulo. referidas a la implementación del
programa.
Dirección General de Desarrollo Docente
Dirección de Formación Docente en Servicio
Pregunta final de reflexión
¿En una palabra, cuál es tu compromiso con tu formación
en este curso virtual de reforzamiento escolar?
https://www.menti.com/al921tq2qcs3
Muchas
gracias…!!!