“BRIGADA DE
COMUNICACIÓN”
CAROLINA LIZBETH BOLAÑOS TRUJILLO TGIR
BRIGADA DE COMUNICACIÓN
La Brigada de comunicación es un equipo
multidisciplinario cuyos integrantes se
encargan fundamentalmente de la difusión
de medidas de mitigación de riesgos para
prevención, así como auxilio y
recuperación frente a eventos de
incidentes o desastres.
Lasconforman personal con perfil en interacción y
manejo de grupos; de igual forma manejo de las
tecnologías de la información.
OBJETIVO
Comunicar de forma oportuna, verídica y adecuada una
situación de emergencia que pueda poner en peligro los
recursos humanos, ambientales y materiales dentro de la
Institución, mediante el uso de tres fases que permitirán actuar
de forma adecuada.
Importancia de la comunicación
Sila comunicación es exacta y oportuna, esta
puede ayudar a mitigar los efectos de los
desastres y, especialmente a salvar vidas
De lo contrario, puede intensificar los defectos y
generar problemas mayores.
GENERALIDADES
TAREAS
Recibir
información de cada Jefe de brigada;
sobre el riesgo, emergencia, siniestro,
desastre o bien material a recuperar, para
informarle al coordinador general de todas las
Brigadas y cuerpos de emergencia.
Difundiry dar la orden de evacuación con
aviso previo si se tienen las herramientas para
predecir algún tipo de fenómeno, a las
personas que se encuentran en sitios
vulnerables
TAREAS
Informara los cuerpos de emergencias los
datos que les soliciten
Contarcon una persona asignada para dar
datos a medios de comunicación digitales y
análogos
Son responsables de comunicar riesgos de
forma visual o escrita, así como de activar
alarmas Auditivas
Otras tareas Importantes
a) Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la
zona.
b) Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según sea el caso de la
emergencia, siniestro o desastre
c) Tomará nota del número de ambulancia, nombre del responsable, dependencia
y el lugar donde será remitido el paciente e informar a los familiares.
d) Contar con radios de comunicación en cada punto de reunión
Elementos de la
Comunicación
Durante una emergencia al activarse una voz de alerta, los
Brigadistas de comunicación deberán:
Constatar la emergencia Voceo
Utilizar los medios físicos y tecnológicos al
alcance para enviar la señal de alerta de
Megáfono / Silbatos
“Evacuación” o “Alerta de Riesgos” a la
población
Radios
Enviar un comunicado general alertando a los
brigadistas de todas las brigadas “brigadistas, APP de comunicación
alerta de acción inmediata”.
Códigos a Vocear la momento de la
Evacuación:
Hacer las llamadas
correspondientes
Cuando realices una llamada al 9 1 1 o
a la dependencia que corresponda,
mantén la calma, habla con claridad.
A) SITUACIÓN QUE HA OCURRIDO
B) LUGAR PRECISO DEL EVENTO
C) NÚMERO DE VÍCTIMAS
D) CONDICIONES DE LAS VÍCTIMAS
E) NOMBRE Y TELÉFONO DE CONTACTO (DATOS DE
NUESTRA EMPRESA Y EL NOMBRE DEL
INFORMANTE)
Ejercicio de
Autoevaluación
Hacer una autoevaluación y reconocer
si estamos preparados para una
cobertura sobre desastres, y
preguntarnos si tenemos la
información necesaria. Detectar áreas
de oportunidad nos permite trabajar
en la mejora.
Corroborar la información
Corroborar la información y las
fuentes para no difundir rumores,
o informaciones falsas.
En ese sentido, es necesaria la
labor de las brigadas de
comunicación involucradas en el
proceso de gestión de la crisis
para brindar la información
correcta.
No agregar información adicional
que no sea necesaria.
Apoyo moral
Debido al impacto emocional en las
brigadas de comunicación sobre
desastres, es aconsejable buscar
apoyo y hablar con profesionales u
otros colegas para solicitar apoyo en
el manejo de las emociones. Y no se
difunda información exacerbada
Cuidado con…
Hay que tener mucho
cuidado en mostrar
situaciones de dolor y
sufrimiento porque es ahí
cuando es fácil cruzar la
línea roja del
comportamiento ético.
Ser siempre solidario
pero estoico (tener
autocontrol y
resistencia).
Cuando se recoge a un herido:
Tomarán nota de:
Número de ambulancia,
2) Nombre del
responsable,
3) Dependencia o
Institución
4) Lugar donde será
remitido el paciente,
5) Realizará la llamada a
los familiares del
lesionado.
Importante
Es importante
permanecer en el puesto
de comunicación a
instalarse hasta el último
momento, previo acuerdo
con el Coordinador de la
brigada, o bien, si cuenta
con aparatos de
comunicación portátiles,
los instalará en el punto
de reunión.
¿En tu centro de trabajo dónde se pudiera colocar el
puesto de
Comunicación?
Fases de Actuación
Brigada de
Comunicación
Fase de Prevención
Fase de Auxilio
Puesto de Comunicación.
Fase de Recuperación
Practica
1.- Delegar responsabilidades: Jefe de Brigada/ Comunicación con los
cuerpos de Emergencía / Comunicación con los medios de Comunicación
/ Difusión de Riesgos y orden de Evacuación con megafono/ Recabar
datos de lesionados y comunicarse con los familiares para notificar lo
sucedido / Recabar datos de autoridades que visiten el lugar / Custodiar
Informacion importante / finalmente verificar si existio información
erronea corregirla / si hay algun bien material extraviado comunicar
voletines/ voletines de recuperación p.ej, centros de acopio, albergues
etc.
2.- Implementar codigo de Emergencía
3.- Redacción de aviso a los medios de comunicación / Simular una
Las fuentes oficiales son aquellas que provienen de entidades
reconocidas y autorizadas para proporcionar información precisa y
confiable. Estas pueden incluir:
Gobiernos y organismos públicos: Ministerios, secretarías, agencias
gubernamentales.
Instituciones académicas y de investigación: Universidades, centros de
investigación.
Organizaciones internacionales: Naciones Unidas, Organización Mundial
de la Salud (OMS), Banco Mundial.
Medios de comunicación reconocidos: Periódicos, canales de televisión y
radio con buena reputación.
Expertos y profesionales: Especialistas en un campo específico que
tienen credenciales y experiencia comprobada.
EJERCICIO DE REFLEXION
¿ Que herramientas necesita tu puesto de comunicación y
como lograr que todos sepan que ese será el lugar correcto
para llevar y solicitar Información ?
a s !
a c i
G r
h a s
u c
íM