0% encontró este documento útil (0 votos)
681 vistas33 páginas

Ficha 39

Cargado por

Angela Yyb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
681 vistas33 páginas

Ficha 39

Cargado por

Angela Yyb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

COMPROMISOS DE MEJORA DE LOS

SERVICIOS: Fortalecimiento de los


servicios de salud mental
comunitaria.
FICHA N° 39
DS N° 036 -2023-SA

Ps. Edith Santos Zúñiga


Equipo Técnico
DSAME
REFORMA DE LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL EN PERÚ
Ley N° 31627: Modificación de la Ley 30947
articulo 16: Acciones de promoción de
la salud mental.

16.1 Las acciones de promoción de la salud mental se imparten en todas las etapas
del ciclo de vital, priorizando a los NNA, y a las poblaciones vulnerables
16.2 La promoción de la salud mental en las I.E debe comprender, entre otros:

Artículo 39. Prevención del suicidio

DÉCIMO TERCERA. Declaración de necesidad pública e interés nacional la


construcción e implementación de instituciones de salud mental, así como la
creación de hogares protegidos para personas con problemas de salud mental en
situación de abandono, así como el desarrollo de la atención primaria comunitaria
de salud mental a nivel nacional”.
SALUD MENTAL COMUNITARIA, UN NUEVO MODELO PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
MENTAL
EN CADA TERRITORIO, EN REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Ley 30947, Ley de Salud Mental y su Reglamento DS N°007-2020

50 mil habitantes RED


DESARROLLO DE UN MARCO NORMATIVO PARA LA ATENCIÓN Y
DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL COMUNITARIA
DESARROLLO DE UN MARCO NORMATIVO PARA LA ATENCIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD
MENTAL COMUNITARIA

Directiva Sanitaria N° 150 – Minsa


/DGIESP -2023

Directiva Sanitaria que establece


Guía de práctica clínica para el Guía técnica para el cuidado integral disposiciones generales para el cuidado
tamizaje, diagnóstico y de la salud mental de niñas, niños y integral de la salud mental de niñas, niños y
tratamiento de la depresión en adolescentes víctimas de violencia adolescentes en situación de orfandad y la de
personas mayores de 18 años sus cuidador/a principal en establecimientos
sexual. (RM 334-2023-MINSA)
desde el primer nivel de de salud I-3 y I-4
atención. (RM 136-2023-MINSA) (N° 334-2023/Minsa)
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA

Los CSMC son espacios de trabajo y aprendizaje colaborativo


entre profesionales de diferentes disciplinas y la participación
de la comunidad para la atención y cuidado de personas con
problemas de salud mental.
ACOMPAÑAMIENTO CLINICO PSICOSOCIAL (ACP)
ACP EN SALUD MENTAL PARA LA
RED/RIS RM N° 232-2020-
MINSA
Criterio de programación: Cada
El ACP está en el PP0131 CSMC programará
control y prevención de salud mínimamente 04
mental en el producto acciones establecimientos priorizados de
comunes a las que se accede a su territorio y cada uno recibirá
través de la red de servicios de como mínimo 10 visitas
salud territorial. anuales.

Cada CSMC tiene la obligación


de emitir el informe semestral
y anual sobre lo encontrado en
cada establecimiento y los
avances o acciones realizadas
en el acompañamiento
ACP EN SALUD MENTAL PARA LA RED

Es responsabilidad del jefe del CSMC la elaboración


Planificación de la atención conjunta a grupos del plan de acompañamiento clínico psicosocial, y
vulnerables en los servicios priorizados de debe ser aprobado con RD ( Red/DIRIS) el año
crecimiento y desarrollo, salud sexual y previo a su ejecución, en coordinación con el/a
reproductiva, medicina, psicología, servicios de TB, coordinador/a de salud mental de la DIRIS/
ITS/VIH, para la detección e intervención oportuna.
DIRESA/GERESA.

Asesoría en servicio y discusión de casos clínicos.


Planificación de la atención conjunta a usuarios/as
con trastornos mentales y problemas psicosociales
que presenten dificultad para el diagnóstico,
diagnóstico diferencial y/o plan terapéutico.
.
ACP EN SALUD MENTAL PARA LA RED/RIS
Fortalecimiento de competencias en:
1.Manejo de emergencias/urgencias en salud mental que puedan presentarse en los servicios de los
establecimientos del primer nivel de atención no especializado
2. Discusión de casos clínicos.
3. Asesoría en servicio
4.Soporte para la implementación de intervenciones psicosociales claves: Psicoeducación, psicoterapia,
intervenciones individuales breves, intervenciones grupales, intervenciones familiares y movilización de
las redes de apoyo.
5. Discusión de intervenciones en promoción y prevención en salud mental-
6.Análisis de las referencias y contrarreferencias en salud mental para mejorar su oportunidad y
calidad.
7. Soporte para mejorar el registro clínico y estadístico en salud mental.
8. Soporte en vigilancia epidemiológica en salud mental.
9.Desarrollo de grupos de autocuidado para el personal de la salud con el equipo acompañado de
salud para dialogar sobre las dificultades que se encuentran en relación al cuidado de la salud mental.
10. otras asistencias técnicas que se requieran.
BENEFICIOS DEL ACP EN SALUD MENTAL PARA LA
RED/RIS

• Atención integral de la persona


• Desestigmatización y mejora de la articulación.
• Permite el trabajo colaborativo entre los equipos de forma periódica.
• Reduce las barreras psicosociales.
• Disminuye el costo del cuidado de enfermedades crónicas.
• Promueve el fortaleci miento de compe tencias en salud mental de
forma transversal.
• Viabilidad financiera.
HOGAR PROTEGIDO

Son servicios médicos de apoyo sin fines de lucro


que brindan servicios residenciales transitorios,
alternativos a los cuidados que brindaría la familia,
para personas con discapacidad de causa mental,
intelectual y/o psicosocial que no tienen habilidades
para vivir independientemente, que requieren
cuidados mínimos y no cuentan con soporte socio-
familiar.
SERVICIOS QUE BRINDA EL HOGAR PROTEGIDO

Alojamien
to Alimentaci
ón

Alimentación
Alojamient
o

Vestiment
a
Vestimenta Apoyo
personalizado

Acompañamiento Apoyo
psicosocial

Acompañamien
to
Apoyo
Fuente: NTS N° 140-MINSA/2018/DGIESP psicosocial
SERVICIOS DE SALUD MENTAL COMUNITARIA AL 2023

SERVICIOS DE SALUD MENTAL 2015 - 2018 2019 2020 2021 2022 2023 DS N° 108- 2023
COMUNITARIA 2017 2023 -EF
1. Centros de salud mental comunitaria 31 73 48 49 7 40 28 276
(CSMC)
2. Unidades de hospitalización en salud
mental y adicciones en hospitales 14 3 6 5 2 14 5 52
generales (UHSMA)
3. Hogares protegidos (HP) 6 0 0 42 8 31 7 94
4. Establecimientos del primer nivel de 1,430
con servicios de salud mental /
psicología
5. Hospitales con módulos de atención
al maltrato infantil y del adolescente 20 09 07 36
(MAMIS)
6. Equipos itinerantes de salud mental
para poblaciones distantes y en 11 11
situación de calle
7. Servicios de salud mental en 3 3
establecimientos penitenciarios
TOTAL 51 76 54 96 17 85 54 22
Compromiso de mejora de los servicios : : Fortalecimiento de los servicios
de salud mental comunitaria.
CONSIDERANDO:
Decreto Supremo N° 036 -2023-SA Que, el Decreto Legislative N° 1153, que regula la Política Integral de
Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de la Salud al
El presente Decreto Supremo tiene como Servicio del estado, tiene la finalidad que el Estado alcance mayores
objeto definir los indicadores de desempeño y niveles de eficacia, eficiencia,
compromisos de mejora a cumplir en el año S/y Preste efectivamente servicios de calidad en materia de salud al
2024, así como los criterios técnicos para su ciudadano, a través de una política integral de compensaciones y
aplicación e implementación, para percibir la entregas económicas que promueva el desarrollo de su personal.
entrega económica anual a la que hace
referencia el artículo 15 del Decreto Legislativo Que, el artículo 15 del mencionado Decreto Legislative, dispone que
la asignación per cumplimiento de metas institucionales, indicadores
N° 1153, Decreto Legislativo que regula la
de desempeño y compromisos de mejora de los servicios, es la
Política Integral de Compensaciones y Entregas entrega económica que se otorga una vez al ano, al personal de los
Económicas del Personal de la Salud al Servicio establecimientos de salud, redes y microrredes del Ministerio de
del Estado. Salud, sus organismos públicos y Gobiernos Regionales, por el
cumplimiento de las metas institucionales, indicadores de desempeño
El Peruano, 31 de diciembre de 2023 y compromisos de mejora de los servicios; asimismo, dispone que
dichas metas, indicadores y compromisos deben redactarse en
términos simples, para su adecuada comprensión, y deben ser
cuantificables, a efectos de su evaluación y fiscalización; y que su
publicación y difusión debe efectuarse a mas tardar el 31 de
diciembre del ano anterior al ejercicio presupuestal al que
Ficha N°39: Fortalecimiento de los servicios de salud mental
comunitaria
Compromiso de mejora de los servicios

Ámbito de aplicación:
Red de Salud y Centros de
salud mental comunitaria

El compromiso de mejora implica el desarrollo de acciones orientadas a


fortalecer la Justificación Logro esperado y porcentaje de cumplimiento
DEFINCIÓN implementación y cumplimiento de los objetivos de los centros de salud
mental comunitaria y los hogares protegidos, que se han implementado en
el marco del Plan nacional de fortalecimientos de los servicios de salud
mental 2017-2021 y su continuidad hasta el 2023.
Justificación

La Ley N° 30947, Ley de Salud Mental y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 007-2020-
SA, garantiza el acceso a los servicios, la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en
salud mental, como condiciones para el pleno ejercicio del derecho a la salud y el bienestar de la
persona, la familia y la comunidad. Asimismo, considera en el modelo de atención comunitaria el
respeto ineludible a los derechos humanos y dignidad de la persona, sin discriminación, y el abordaje
intercultural, que erradique la estigmatización de las personas con problemas en su salud mental.

Igualmente, la finalidad de la Ley en mención tiene como prioridades la implementación de servicios


de atención de salud mental comunitaria, como componentes primordiales y esenciales de las redes
integradas de salud, y la implementación del modelo de atención de salud mental comunitaria como
eje estratégico de la política pública de salud mental.

En ese sentido, la implementación de los servicios de salud mental comunitaria como los centros de
salud mental comunitaria y los hogares protegidos representan una oportunidad para mejorar el
acceso a la atención especializada de personas que presentan problemas de salud mental.
Logros esperados y porcentaje de cumplimiento
Las redes de salud deben cumplir:
1. Plan de acompañamiento clínico
psicosocial 2024 aprobado con resolución
directoral, para los EESS del primer nivel de Cumple con el
atención del ámbito de la red. ítem: 10%.
Fuente auditable:
Resolución Directoral con la aprobación del
Plan hasta el mes de febrero 2024 el cual será
adjuntado en el informe final.

2. 100% Centros de salud mental comunitaria


implementado y funcionando al año 2023 con
RENIPRESS.

Fuente auditable: Cumple con el


Base de datos de SUSALUD ítem: 20%
Sistemas de Salud Asistencial (HIS-MINSA)
Logros esperados y porcentaje de cumplimiento
3. 100% Hogares protegidos implementado y funcionando
hasta diciembre del año 2023 con código RENIPRES
Cumple con
Fuente auditable: el ítem: 20%
Base de datos de SUSALUD
Sistemas de Salud Asistencial (HIS-MINSA)

4. La Red de salud cuenta con la Comisión de derivación a


los hogares protegido reconocido a través de una
resolución directoral conformado como mínimo a
responsable de salud mental de la red, coordinador del
hogar protegido, jefe del centro de salud mental
comunitario, coordinador/a de continuidad de cuidados
del CSMC, representante de la asociación de usuarios y
familiares y representante de la Unidad de hospitalización
de salud mental y adicciones, al mes de febrero 2024 Cumple con
Fuente auditable:
el ítem:
Resolución directoral con la conformación de la Comisión 15%
de derivación a los hogares protegido el cual será
adjuntado en el informe final.
Logros esperados y porcentaje de cumplimiento

5. Los hogares protegidos brindan


acompañamiento a 08 residentes como mínimo
durante el año 2024 que cuenten con plan
individualizado de cuidados con sus informes
trimestrales de avance respectivo.

Fuente auditable: Cumple con el


Padrón nominal de residente de los hogares ítem: 20%
protegidos en el que se detalla nombres y
apellidos, DNI, fecha de ingreso, fecha de
egreso de corresponder, previo consentimiento
del residente. El documento debe estar visado
por el director de Red.
El padrón nominal y los planes individualizados
de cuidado e informes serán adjuntado en el
informe final de la red.
Logros esperados y porcentaje de cumplimiento

6. Informe final remitido por la red al Ministerio de Salud de las acciones


desarrolladas y logros obtenidos que incluyen:

 Resolución Directoral con la aprobación del Plan de acompañamiento clínico


psicosocial hasta el mes de febrero 2024.
 Los informes de las visitas de acompañamiento, según formato
 estándar.
 Resolución de asignación de categoría y el código único IPRESS, de los centros
de salud mental comunitaria y los hogares protegidos. Cumple con el
 Resolución de la conformación de la Comisión de derivación a los hogares ítem: 10%
protegidos.
 Padrón nominal de residente de los hogares protegidos en el que se detalla
nombres y apellidos, DNI, fecha de ingreso, fecha de egreso de corresponder,
previo consentimiento del residente. El documento debe estar visado por el
director de Red.
 El padrón nominal y los planes individualizados de cuidado e informes serán
adjuntado en el informe final de la red.
 Planes individualizados de cuidados de los residentes con sus
 informes trimestrales de avance respectivo.

Fuente auditable:
Informe remitido a la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud
Logros esperados y porcentaje de cumplimiento
Para los centros de salud mental comunitario:
1. Desarrollo de mínimamente 06 visitas de
acompañamiento psicosocial a
cada establecimiento de salud priorizado en el Plan
de acompañamiento clínico psicosocial 2024 (04
establecimientos por cada CSMC)
Cumple con el
Fuente auditable: ítem: 50%.
Informe anual del acompañamiento clínico psicosocial que
consolide la información de las visitas de
acompañamiento realizadas por cada establecimiento de
salud, las mismas que serán colocadas como anexo.

2. Conformación de la asociación de usuarios y


familiares vinculados a los centros de salud mental
comunitaria. Las cuales estarán inscritas o reconocidas
por instancias pertinentes como: SUNARP, Registro único
de organizaciones sociales -RUOS, Juez de Paz, Junta de Cumple con el
usuarios en salud JUS o por notaria. ítem: 30%
Fuente auditable:
Hoja de registro, cuaderno de actas firmada por notario
o Juez de Paz, resolución por la RUOS o SUNARP
Logros esperados y porcentaje de cumplimiento

3. Acompañamiento por parte del


equipo de los CSMC a las Asociaciones
de Usuarios y Familiares en
actividades
las que realicen las
Asociaciones para ejercer la
participación social y comunitaria. Cumple con el
ítem: 20%.
Fuente auditable:
informe trimestral de acompañamiento
firmadas por la junta directiva de la
Asociación de Usuarios y Familiares
Medición: anual
Fuente de datos para obtener el bono: informe preparado por la
DSAME de la DGIESP, a partir del informe remitido por la Red.

NOTAS

•Cada centro de salud mental comunitaria prioriza 04 establecimientos de


salud del primer nivel de atención de su jurisdicción.
•El acompañamiento clínico psicosocial consta mínimamente de 06 visitas
presenciales por cada establecimiento de salud priorizado.
•El establecimiento de salud priorizado en el Plan de acompañamiento clínico
psicosocial debe estar registrados en el RENIPRESS.
Actividades/t N°
Lugar Abril Mayo Jul Ago. Set Oct Nov DIC
areas CSMC

Tumbes 1 10 al 12
"Reunión Madre de
1 08 al 10
Técnica: Dios
"Fortalecimie
Loreto 4 16 al 17 5 al 7
nto del
acceso de la La Libertad 9 6-9
población Ayacucho 5 10-13
por
problemas de Arequipa 10 2-5
salud mental Apurímac 3 16-19
a los
servicios del Piura 5 15-18
primer nivel Cajamarca 3 18-21
de atención
no Huancavelica 3 19-23
especializado
en salud Ancash 2 26-29
mental" San Martin 3 22-25
Huánuco 4 12-15
Actividades/t N°
Lugar Abril Mayo Jul Ago. Set Oct Nov DIC
areas CSMC

Tumbes 1 10 al 12
"Reunión Madre de
1 08 al 10
Técnica: Dios
"Fortalecimie
Loreto 4 16 al 17 5 al 7
nto del
acceso de la La Libertad 9 6-9
población Ayacucho 5 10-13
por
problemas de Arequipa 10 2-5
salud mental Apurímac 3 16-19
a los
servicios del Piura 5 15-18
primer nivel Cajamarca 3 18-21
de atención
no Huancavelica 3 19-23
especializado
en salud Ancash 2 26-29
mental" San Martin 3 22-25
Huánuco 4 12-15
Estructura del Informe Trimestral, Semestral , Anual (Anexo 1)
INFORME
ACOMPAÑAMIENTO CLÍNICO PSICOSOCIAL

1.Antecedentes
2. Analisis (incluir tabla adjunta)

3. Concluciones y recomendacione s

Actividades/t N°
Grupo
DIC profesional qu e
Grupo recibe el
Profesional que acompañamie t
realiza el CP n o 1. Méd.
Tumbes
A 1 10 al 12
RED/RIS EES 1.Psiquiatr l a 2. general 2. Lis.
CSMC
"Reunión S Med. Fami ia 3. Enfermería 3.
prio rizadosMadre de ería Lic. en
Lic- Emferm
1 08 al 10
Técnica: Dios
4. Lic. psico logía onbstetricia 4.
"Fortalecimie 5. Trabajad ora Lic. Psicología 5.
Loreto 4 16 al 17 5 al
social 6. QF 7. tranajadora
7 otros social 6. N° al de
nto del odontologo Capaci taciones Capacitación en sionales
QF 8. otros 7.
REGION/DIRIS acceso de la N° de asistencias para la N° de N° referencia N° tot itados
La Libertad N° Visitas realizadas(Prese N° de realiza ción de acompaña mien N° de discusió
i n capacitaciones contrarreferenci Ca pacitación en proife
programadas nciales) virt asistencias jes o en servi t cio de Casos Clín cos en guía mhGAP a (si/ no) llen ado del HIS
uales tamiza capac
9
Villa El
Salvador E1 1,2,3,4,5 1,2,3,4,8, 1 2 0 2 0 1 2 0 1 8
6-9
población E2 1,2 1,2,5 3 4 2 1 2 0 1 0 1 6

AyacuchoE3 3,4 1,4,5 4 3 3 1 1 2 3 2 1 12


E4 1,2,3 1,3,7 0 0 1 1 0 0 0 1 1 5
5
10-13
por
problemas de
Arequipa
Los datos consignados es un ejemplo
10
Remitir el excel al correo [email protected]
2-5
salud mental Apurímac 3 16-19 a los
servicios del Piura 5
ANEXO 2. ACOMPAÑAMIENTO CLÍNICO PSICOSOCIAL
REGIÓN CSMC RESPONSABLE DEL CSMC CORREO TELEFONO EESS -JURIDICCIÓN DEL CSMC** RESPONSABLE DEL EESS MICRORED* RED/RIS*

Actividades/t N°

DIC

Tumbes 1 10 al 12

"Reunión Madre de
1 08 al 10
Técnica: Dios
"Fortalecimie
Loreto 4 16 al 17 5 al
7
nto del
acceso de la
La Libertad

6-9
población
Ayacucho
5
10-13
porred, DI RIS/ RIS a la que pertenecen los csmc y establec mientos del prime
*Indicar nombre de la r ed , Micro r nivel no espe cializados.
problemas de i
**Recordar que por cada Arequipa
CSMC hay 4 estableciminetos del primer nivel no especializados en salud mental a su cargo para el ACP
Remitir el excel al correo [email protected]
10

2-5
salud mental Apurímac 3 16-19 a los
servicios del Piura 5
LISTA DE CAPCITADOS (Anexo 3)
TEMA DE CAPACITACIÓN:
FECHA:

PROFESIÓN
1= Psiquiatra
2= Med de Famili a
3= Enfermera
4 = Psicólogo
5 = Trabaj. Social
6 = Terapéu. Len guaje
7= Terapeu.
Ocupacional
8= Q. . co
farmacéuti 9 = al
Actividades/t N° Medico. Gener o
10: Administrativ
DIC CAP CITACIÓN
A
TIEMPO DE
N° DE HORAS DE 11= Técnicos de Enfer. TRABAJO EN EL
EESS TIEMPO DE PR EVIA EN NÚMERO DE
N° LA REGIÓN EDAD SEXO 12= Usuarios EESS FIRMA
CAPACITACIÓN Tumbes
CSMC QUE ACOMPAÑADO/QU APELLIDOS Y1 10 al 12 13= Familiares ESPECIFICA EXPERIENCIA EN SALU D MENTAL CELULAR
En Años
R
RED ACOMPAÑA E RECIBE LA NOMBRES DNI 1= Mujer CARGO SALUD MENTAL COM UNITARIA
"Reunión Madre de 14 = Otros
CAPACITACIÓN 2 = Varón En años 1= SI
1 08 al 10 2 = No
Técnica: Dios
"Fortalecimie
Loreto 4 16 al 17 5 al
7
nto del
acceso de la
La Libertad

6-9
población
1
Ayacucho
2
5
3
4 10-13
por
5 problemas de
6
*Adjuntar
Arequipa
al informe la lista con firma de cada participante visado por el cordianador y remitir el excel al correo [email protected]

10

2-5
salud mental Apurímac 3 16-19 a los
servicios del Piura 5
Gracias

También podría gustarte