0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas16 páginas

Capitulo I: Termodinamica

El documento presenta conceptos fundamentales de termodinámica, incluyendo sistemas de unidades, magnitudes físicas y sus definiciones. Se detalla el Sistema Internacional de Unidades (SI) y su aplicación en la medición de fuerza, peso, densidad, presión y temperatura. Además, se discuten las escalas de temperatura y la Ley Cero de la termodinámica, que establece el equilibrio térmico entre cuerpos en contacto.

Cargado por

75019967
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas16 páginas

Capitulo I: Termodinamica

El documento presenta conceptos fundamentales de termodinámica, incluyendo sistemas de unidades, magnitudes físicas y sus definiciones. Se detalla el Sistema Internacional de Unidades (SI) y su aplicación en la medición de fuerza, peso, densidad, presión y temperatura. Además, se discuten las escalas de temperatura y la Ley Cero de la termodinámica, que establece el equilibrio térmico entre cuerpos en contacto.

Cargado por

75019967
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


TERMODINAMICA

CAPITULO I
 SEMANA 02

CONCEPTOS Y DEFINICIONES
FUNDAMENTALES
ING° JOSÉ HILARIO BERRÍOS
2023 - I
 Sistemas de Unidades. Las dimensiones de cualquier ente físico pueden ser expresadas en base a
un conjunto de dimensiones primarias tales como masa, tiempo, longitud, temperatura, etc, que se
seleccionan como dimensiones primarias o fundamentales etc. Las dimensiones que resultan de la
composición de varias unidades primarias son las llamadas unidades secundarias o derivadas tales
como la velocidad, energía, volumen, etc.
Mayormente en la actualidad se usa el Sistema Internacional de Unidades (S.I).
El SI tiene 15 unidades derivadas con nombre propio: Fuerza(N), Presión(Pa), Frecuencia(Hz),
Energía, trabajo, calor(J), Potencia(W),cantidad de electricidad (C ), Potencial eléctrico (V), Capacidad
eléctrica (F), Resistencia eléctrica (Ω), Conductancia eléctrica (S), Flujo magnético (Wb), Inducción
magnética(T), Inductancia(H), Flujo luminosos (lm), Iluminación (lx).
En la actualidad también es de uso común el sistema inglés, que se conoce como United States
Customary Sistems(USCS)
Magnitud física Unidad Básica Símbolo Símbolo dimensional Observaciones
fundamental

Longitud Metro m L Es la longitud del trayecto del recorrido por la luz en el


vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299 792 458
segundos.
Masa Kilogramo kg M Se define al fijar el valor numérico de la constante de
Planck, h, en 6.626 070 15 × 10−34, cuando se expresa
en la unidad J·s, igual a kg·m²·s−1
Tiempo S T es la unidad de tiempo y expresa la duración de 9 192
Segundo 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la
transición entre los dos niveles hiperfinos del estado
fundamental del átomo de cesio 133
Intensidad de corriente Amperio o A I Es la corriente eléctrica correspondiente al flujo
eléctrica de 1/(1.602 176 634 × 10−19) = 6.241 509 074 × 1018
Ampere cargas elementales por segundo.
Temperatura Kelvin K Se define a partir de la temperatura termodinámica del
Termodinámica punto triple del agua

Cantidad de sustancia Mol mol N Cantidad de sustancia de exactamente 6.022 140 76 ×


1023 entidades elementales

Intensidad luminosa Candela cd J Es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de


una fuente que emite radiación
monocromática de frecuencia 540 × 1012 Hz y tiene una
intensidad radiante en esa dirección de 1/683 W/sr
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DECIMALES DE LAS UNIDADES DEL SI.
Los múltiplos y submúltiplos decimales del SI, se forman anteponiendo los prefijos SI a las unidades
de medida del SI. El uso de unidades SI conduce frecuentemente a valores numéricos demasiado
grandes o demasiado pequeños, entonces, para salvar este problema se utilizan los prefijos que se
muestran en el siguiente cuadro.

MÚLTIPLO SUBMÚLTIPLO
PREFIJO SÍMBOLO FACTOR PREFIJO SÍMBOLO FACTOR
yotta Y 1024 yocto y 10-24
zetta Z 1021 zepto f 10-21
exa E 1018 atto a 10-18
peta P 1015 femto f 10-15
tera T 1012 pico p 10-12
giga G 109 nano n 10-9
mega M 106 micro  10-6
kilo k 103 mili m 10-3
hecto h 102 centi c 10-2
deca da 101 deci d 10-1
 FUERZA. La fuerza que actúa sobre un cuerpo es proporcional al producto de la masa del cuerpo por
la aceleración que experimenta. …(1)
En el sistema inglés la fuerza es considerada comúnmente como una de las dimensiones primarias y
se le asigna una unidad no derivada. Esto muchas veces es una fuente de confusión y error que
requiere el uso de una constante dimensional (gc) en muchas fórmulas, entonces si , la ecuación (1)
se escribiría :
Para evitar esta molestia, se considera a la fuerza como una unidad secundaria cuya unidad se deriva
de la segunda ley de Newton, es decir:
Fuerza= (masa) (aceleración) ó: F= m.a
En el SI, la unidad de fuerza es el newton (N), y se define como la fuerza requerida para acelerar
una masa de 1kg a razón de 1 m/s2.
En el sistema inglés, la unidad de fuerza es la libra-fuerza (lbf), y se define como la fuerza
requerida para acelerar una masa de 32,174 lbm (1 slug) a razón de 1 ft/s 2.
Es decir: ;
Para la conversión de una fuerza a partir de una unidad definida a unidades básicas
debe emplearse el factor de conversión (constante dimensional) que se obtiene a partir de las
unidades de fuerza

Los valores para en los diferentes sistemas de unidades serán:

Sistema Internacional :

Sistema Inglés:

Sistema técnico :

Sistema tradicional inglés:


 Peso (w).El término peso con frecuencia se usa de modo incorrecto para
expresar masa. A diferencia de la masa el peso (w) es una fuerza: la fuerza
gravitacional aplicada a un cuerpo
w mg (N ) ; m masa ; g aceleració n de la gravedad
(g es 9,807 m/s2 o 32,174 ft/s2 al nivel del mar y latitud 45°)
DENSIDAD
Es el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen de la sustancia de trabajo que ocupa.

1

v
1 m3 de acero
masa = 8000 kg
Densidad = 8000 kg/m3

1 m3 de madera
masa = 700 kg
densidad = 700
kg/m3
Algunas veces la densidad de una sustancia se da como relativa a la densidad
de una sustancia bien conocida. Entonces se llama gravedad específica o
densidad relativa, y se define como el cociente de la densidad de una
sustancia entre la densidad de alguna sustancia estándar a una temperatura
especificada (normalmente agua a 4°C, para la que la densidad del agua es
1000 kg/m3 ), es decir:

Volumen específico. Es una propiedad más convencional del análisis


termodinámico. Es la inversa de la densidad, se define como el volumen por
unidad de masa

Peso específico (). Es la relación que existe entre el peso de la sustancia y el


volumen :
Presión. Se define como la fuerza de compresión absoluta por unidad de
superficie ejercida por un fluido sobre una superficie , en dirección normal a
dicha superficie.
En unidades SI la presión se mide en newton por metro cuadrado (N/m2), unidad
llamada pascal (Pa).
Se suele utilizar otras equivalencias para la presión , ellas son:
1 bar = 105 N/m2 = 0,1 MPa = 100 kPa
1 atm = 101 325 N/m2 = 1, 01325 bar = 101,325 kPa=760 mmHg
1 kgf/cm2=9,807 N/cm2=9,807 x 104 N/m2 = 9,807 x 104 Pa
=0,9807 bar= 0,9679 atm
 En el sistema inglés, la unidad de presión es la libra fuerza por pulgada
cuadrada (lb.f/in2, o psi) , , 1 atm =14,7 psi = 760 mmHg
Tipos de presión:
 Presión manométrica. Es la presión que existe en un recipiente cerrado (presión del
sistema). Se mide con los manómetros.
 Presión atmosférica. Es la fuerza que ejerce el aire contenido en decenas de km
debido al peso del mismo, al actuar sobre toda la superficie terrestre. Se mide con los
barómetros.
 Presión absoluta. Es la suma de la presión atmosférica y la presión manométrica:

 Presión de Vacío (vacío). Es una presión menor que la presión atmosférica.

Se mide con los Vacuómetros

(La presión es una magnitud escalar)


En el caso de un gas, la presión es el resultado de los impactos de las
moléculas del gas contra la pared. Como las moléculas se mueven en
todas las direcciones, la presión es la misma con independencia de la
orientación de la pared donde se mide.
 Temperatura. Es una propiedad familiar que expresa lo caliente o frío que se
encuentra un sistema. Es una propiedad intensiva de la materia e indica el
grado de agitación molecular en un cuerpo. Maxwell la define como la
capacidad que posee un cuerpo para transmitir calor a otros cuerpos .
Escalas de Temperatura.
Según el S.I son 2: la escala relativa Celsius (C) y la escala absoluta Kelvin (K), teniendo como
base el punto fijo patrón llamado Punto Triple del Agua (273,16 K). Incluimos la escala
Fahrenheit y Rankine por su uso aún común en la industria en general.
Comparación de escalas

,
Ley cero de la termodinámica. Si dos cuerpos A y B son puestos
en contacto térmico, después de un cierto tiempo estarán en
equilibrio térmico entre sí, es decir habrán alcanzado la misma
temperatura.
Corolario. “Si dos cuerpos están en equilibrio térmico con un
tercero, estarán en equilibrio térmico entre si”

A C B

A C
B C  A B

También podría gustarte