PSICOMETRIA
La psicometría es una disciplina
metodológica, centrada sobre métodos
relativos a la medición, sus condiciones
y sus usos, que está en el soporte
mismo de la investigación y la práctica
profesional de cualquier campo
psicológico.
MEDICIÓN PSICOLÓGICA
Medir es asignar números a los atributos de las personas de acuerdo
conciertas reglas cuya validez puede probarse (Magnusson, 1969). En
otras palabras medir es la magnitud de ciertos atributos como por
ejemplo: talla, peso, inteligencia, de una o más personas con ayuda del
sistema numérico. Medir hace explícito un proceso mediante el cuál se
abstraen a partir del objeto o del acontecimiento, un atributo o
dimensión determinado a los que se aplican los números asignados
(Nunnally, 1995).
Algunos conceptos
PRUEBA: Es el más limitado de los términos, en el
significado más aproximada con nota la presentación
de un conjunto de preguntas que se han de contestar y
como resultado de esa aplicación se otorga un valor
numérico, el mismo que se asigna a una característica
de la persona. (Cerda, 1995).
EVALUACIÓN: Stafflebean y Cols. (1971), conceptuaban
a la evaluación como un proceso que permite definir,
obtener y proporcionar información indispensable para
juzgar alternativas en una decisión. Tal vez sea esta
definición una de las más amplias. Así usada, abarca y
rebasa el significado de los conceptos de prueba y
medición.
inteligencia
motivación
Habilidades Historia
primarias EVALUACIÓN familiar
Registro
Antecdente academico
s medicos
Ventajas
Existen varias situaciones en las que utilizamos las pruebas como ayuda para la
toma de decisiones. Ejemplo: Selección de personal, orientación vocacional -
profesional, consejería psicológica, etc.
El uso de las pruebas psicológicas permite diagnosticar, y se da cuando ésta
requiere de la comparación, de la ejecución de un individuo en varios campos y
determinar sus cualidades y debilidades La aplicación de las pruebas
psicológicas permite predecir el comporta-miento del individuo en el futuro.
Las ventajas de las mediciones estandarizadas, ayudan a la investigación
psicológica para la prueba y construcción de hipótesis. Por ejemplo, los estudios
descriptivos, descriptivos-comparativos, correlaciónales, etc.
El consejero o terapeuta las utiliza con frecuencia para construir hipótesis
relativas a sus clientes.
En el ámbito escolar, sirve no solo para determinar la indicación de las
diferencias entre estudiantes; si no que señala también los temas que mejoren
tienden los alumnos y en los cuales tienen mayores dificultades.
En la selección de personal, la decisión consiste en captar o no a un candidato,
promoverlo, conocer el grado de satisfacción laboral, etc.
Limitaciones
Lo que se explora y analiza son los atributos en la conducta del sujeto durante la prueba; y
éstas, están supeditadas a cambios en el espacio y en el tiempo. Es difícil llegar a medir con
exactitud los atributos o características psicológicas; como por ejemplo el grado de
neuroticismo de un sujeto, sólo nos aproximamos a un 80% o 90%.Los resultados o errores
de medida pueden aparecer en principio, sobre la base de los siguientes factores:
A. Aplicación del test: Es decisivo el papel que cumple el examinador, en dos
aspectos:1.Los diversos tipos de exámenes. 2.El efecto que tiene la interacción entre el
examinador y examinado(Rapport).
B. B. La adivinación: En algunas pruebas de elección múltiple, las respuestas se presentan
en forma de opciones, una de las cuales es correcta, y el sujeto dará respuestas
adivinando, cuando es incapaz de resolver un ítem. Esto es un error en la medida pura.
UN ASPECTO IMPORTANTE, ES LA PRESENTACIÓN CORRECTA DEL MATERIAL PSICOLÒGICO y
LAS INSTRUCCIONES AL EXAMINADO.
C. C. Calificación: Es cuando se decide si una respuesta es correcta o errónea. El calificador
desempeña un papel importante en la producción de errores de medida.
AMOR: RECUERDO DE FECHAS EPECIALES
DETALLES
NUMERO DE LLAMADAS
PALABRAS BONITAS – ELOGIOS
ADMIRACIÓ POR EL OTRO
Catelll ------ 16 PF
100/10---- 90%
Otras dificultades
Según Brown, (1980) la medición psicológica está sujeta a:
Error personal: Referida a la manipulación de los resultados atribuidos al
evaluador, para favorecer o perjudicar al evaluado.
Error constante: Referido a que las limitaciones en la medición
psicológica se derivan del propio instrumento de medición, cuando
presenta fallas.
Error variable: Producido por otros factores (ambientales" preparación y
pericia del Evaluador, características del examinado).
Error de interpretación: Por la carencia de pautas y normas adecuadas
para alcanzar los resultados del examen.
consideraciones
La medición psicológica es un proceso
que le permite al psicólogo cuantificar
características humanas y objetivizar
procesos de evaluación.
Las pruebas hacen parte de un proceso
general organizado para llegar a una
impresión diagnóstica, pero no se
pueden convertir en el único medio de
información.
Los resultados obtenidos en las pruebas
deben estar acompañados de otras
técnicas o herramientas que le permitan
al psicólogo establecer relaciones y
obtener una valoración general
Algunos conceptos
Constructo
Variable Concepto
s
Son propiedades
subyacentes, que no Una variable es una
pueden medirse en forma propiedad que puede
directa, sino mediante variar (adquirir diversos Abstracción
manifestaciones externas
de su existencia, es decir,
valores) y cuya variación
es susceptible de medirse
formada a partir
mediante indicadores. de la
generalización
de un particular.
Constructo psicológico
Un constructo es algo de lo que se sabe que
existe, pero cuya definición es difícil o
controvertida. Son constructos la inteligencia,
la personalidad y la creatividad, por ejemplo.
Los constructos no son empíricos, es decir, no
se pueden demostrar. Estos conceptos no son
directamente manipulables, igual que lo es
algo físico, pero sí son observables a través
de la conducta.
La medición
La medición es un tipo de observación rigurosa
realizada en condiciones controladas y
frecuentemente referida de algún modo a patrones.
Es una descripción rigurosa e inequívoca que tiene
un significado constante para una comunidad
científica y profesional. Medir es sustituir
sistemáticamente las cosas o sus propiedades por
números, de tal modo que podamos usar los
números como si se tratase de lo representado.
La Teoría de la medición se ocupa
del estudio de los modelos
mediante los cuales se conocen
las reglas para una correcta
asignación de números.
La medida refleja cuánto de ese
atributo o características está
presente en la persona o en el
estímulo.
COMPLEJIDAD DE LA MEDICIÓN DE LO
PSICOLÓGICO
• Los constructos psicológicos no se
• Meliá (1990) establece las
observan directamente
condiciones de representación:
(agresividad, depresión, etc.), sino
que han de ser inferidos a partir de 1/ Constructos por indicadores
unos indicadores indirectos y éstos empíricos
suelen contener un error de 2/ Indicadores empíricos por
medida. números
Figura 2.1. EL PROCESO DE MEDICIÓN PSICOLÓGICA
Representación
PLANO MATEMÁTICO
PLANO TEÓRICO formal de
Representación formalizada
Incluye conceptos modelos
del modelo y representación
subyacentes
numérica de los indicadores
inobservables
empíricos
Representación Representación
empírica de los numéricas de los
constructos indicadores
PLANO EMPÍRICO
Objetos, eventos y
propiedades, indicadores
empíricos
La medición psicológica se enfrenta a tres grandes dificultades
metodológicas (Renom,1990):
1/ ES INDIRECTA
(Se expresa 2/ ES RELATIVA
numéricamente a (La medida obtenida
través de indicadores siempre se hace en
empíricos relacionados relación por ejemplo: un
con la característica grupo normativo)
latente)
3/ ES PROBABILÍSTICA
(Siempre existe un error de
medida en las variables
latentes, mayor que en el de
las observables)
¿ES POSIBLE MEDIR LO
La psicología pretende
PSICOLÓGICO?
emular el canon de ciencia
Hölder (1901) formula sus entonces al uso (la Ciencia
famosos axiomas sobre la Natural) y utiliza su mismo
medición de la masa marco de medición
(Concepción conservadora). (magnitudes físicas).
Los psicólogos carecían de unidades que
se pudieran concatenar o combinar para
formar un continuo de medida, ya que las
variables psicológicas no son susceptibles
de concatenación.
Se basa en observaciones
empíricas que relaciona lo
que se quiere medir con otras
variables.
MEDICIÓN POR:
INDICADORES
Por ejemplo: medir el nivel
socioeconómico según los
indicadores del nivel de
ingresos, nivel educativo
alcanzado, etc.
Funciones generales
Descripción: La medición permite describir con
rigor sujetos, grupos, conductas, estímulos,
etc.
Relacionar variables: La medición permite
establecer y estudiar relaciones entre
variables de un proceso.
Predicción: La medición permite elaborar
predicciones una vez que se conoce la
evolución de una variable o su relación con
otras.
Inferencia: Los instrumentos de la inferencia
estadística implican comúnmente operar sobre
resultados de mediciones.
Contraste de hipótesis: La medición es
usualmente la que provee los datos que
permiten efectuar contrastes de hipótesis.
Funciones Específicas
Asignación de
Evaluación:
intervenciones: La
Frecuentemente el
asignación de Orientación y consejo de
diagnóstico y la
tratamientos, los sujetos ofreciéndoles
evaluación psicológica se
intervenciones o información relevante
fundamentan o usan
programas, ya sean para su propia toma de
mediciones como
terapéuticos, de decisiones.
instrumentos muy
formación, educativos,
importantes.
etc.
Valoración de
Selección y clasificación intervenciones: La
ya sea en organizaciones medición permite conocer
industriales, educativas, el grado de “éxito” de
sanitarias, etc. una intervención o algún
programa.
Condiciones de la medición
Observabilidad: Para que algo sea medible debe ser observable directa (frecuencia, duración,
intensidad, o latencia de respuesta; rendimiento académico, etc.) o indirectamente (aptitudes,
habilidades, dimensiones de personalidad, actitudes, etc.)
Variabilidad: El aspecto a medir debe presentar cierta variabilidad. Es decir, que debe
presentarse al menos bajo dos modalidades en la realidad. Una variable se caracteriza porque
puede tomar diferentes valores.
Instrumentación: Medir exige que dispongamos de instrumentos de medida adecuados. Un
instrumento de medición debe ponerse a prueba y cumplir algunos requisitos para poder
considerarse aceptable. En realidad la psicometría se ocupa de discutir qué es una
instrumentación “adecuada” en cualquier campo de la psicología.