FRACTURAS
ES LA INTERRUPCÍON DE LA
CONTINUIDAD OSEA O CARTILAGINOSA
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN
SEGÚN LA ENERGIA DISIPADA
ALTA ENERGIA
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN
SEGÚN LA ENERGIA DISIPADA
FRACTURA POR ESTRÉS
O FATIGA
BAJA ENERGIA
FRACTURA PATOLOGIA
O POR INSUFICIENCIA
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN
SEGÚN LA EXTENSIÓN DEL TRAZO
TRAZO COMPLETO
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN
SEGÚN LA EXTENSIÓN DEL TRAZO
FISURAS
FRACTURA INCOMPLETA FRACTURA EN TALLO
VERDE
FRACTURA EN RODETE
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN SEGÚN EL MECANISMO
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN SEGÚN LESION TISULAR
FRACTURAS ABIERTAS
FRACTURAS CERRADAS
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN SEGÚN LESION TISULAR
FRACTURAS ABIERTAS
FRACTURAS CERRADAS
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN SEGÚN LA ESTABILIDAD
FRACTURAS ESTABLES FRACTURAS INESTABLES
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN SEGÚN SU DESPLAZAMIENTO
VALGO VARO
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN SEGÚN SU DESPLAZAMIENTO
CABALGADA DIASTASIS
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN SEGÚN SU DESPLAZAMIENTO
CABALGADA DIASTASIS
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN SEGÚN SU UBICACIÓN
FRACTURAS
CLASIFICACI
ÓN
AO
1. HUMERO
A. SIMPLE
2. RADIO Y CUBITO
1. DIAFISIS B. CUÑA
3. FEMUR
C. COMPLEJA
4. TIBIA Y PERONE
FRACTURAS
CLASIFICACI
AO
ÓN
HUMERO:
1. HUMERO FEMUR PROXIMAL:
1. SEGMENTO A. EXTRAARTICULAR UNIFOCAL
2. RADIO Y CUBITO A. AREA TROCANTERICA
PROXIMAL B. EXTRAARTICULAR BIFOCAL
3. FEMUR B. FRACTURA DE CUELLO
3.SEGMENTO DISTAL C. FRACTURA ARTICULAR
4. TIBIA Y PERONE C. FRACTURA DE LA CABEZA
MALEOLOS:
A. AREA INFRADESMAL
B. AREA TRANSINDESMAL
C. AREA SUPRASINDESMAL
HISTOLOGIA OSEA
HISTOLOGIA OSEA
CONSOLIDACIÓN OSEA
TIPOS
PRIMARIA SECUNDARIA
CONSOLIDACIÓN OSEA
TIPOS
PRIMARIA
CONSOLIDACIÓN OSEA
TIPOS
SECUNDARIA
CONSOLIDACIÓN OSEA
PROCESO DE LA CONSOLIDACIÓN
HEMATOMA
ROTURA DE LOS VASOS ENDOMEDULARES ASÍ COMO DE LOS
CAPILARES INTRAÓSEOS, PERIOSTALES Y DE LAS PARTES
BLANDAS.
CONSOLIDACIÓN OSEA
PROCESO DE LA CONSOLIDACIÓN
FASE INFLAMATORIA
TNF-Α EXPRESADO POR MACRÓFAGOS, INDUCE EL
RECLUTAMIENTO DE CÉLULAS A TRAVÉS DE SU RECEPTOR
TNFR2.
IL-1, LIBERADA POR LOS MACRÓFAGOS SU ACTIVACIÓN SE
SUPERPONE A LA DEL TNF, INDUCE LA PRODUCCIÓN DE IL6 EN
LOS OSTEOBLASTOS Y LA PRODUCCIÓN DEL CALLO
CARTILAGINOSO.
TNF-Α, TGF-Β, PDGF SON RESPONSABLES DEL RECLUTAMIENTO,
PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS
MESENQUIMALES PLURIPOTENCIALES (CMP)
CONSOLIDACIÓN OSEA
PROCESO DE LA CONSOLIDACIÓN
FASE INFLAMATORIA
Proliferación celular: producción de colágeno I y II y de la matriz y la condrogénesis. La
proliferación celular forma un anillo en torno a la fractura que al principio es tejido
fibroblástico muy elástico y con gran capacidad de deformación.
Diferenciación celular: en las zonas de reposo mecánico y con buena vascularización
periostal la masa de células se diferencia en hueso plexiforme. El cartílago es avascular
y su gran volumen aumenta la presión hidrostática y la rigidez del callo. A partir de una
estabilidad suficiente comienza su osificación
CONSOLIDACIÓN OSEA
PROCESO DE LA CONSOLIDACIÓN
FASE INFLAMATORIA
Proliferación celular: producción de colágeno I y II y de la matriz y la condrogénesis. La
proliferación celular forma un anillo en torno a la fractura que al principio es tejido
fibroblástico muy elástico y con gran capacidad de deformación.
Diferenciación celular: en las zonas de reposo mecánico y con buena vascularización
periostal la masa de células se diferencia en hueso plexiforme. El cartílago es avascular
y su gran volumen aumenta la presión hidrostática y la rigidez del callo. A partir de una
estabilidad suficiente comienza su osificación
CONSOLIDACIÓN OSEA
PROCESO DE LA CONSOLIDACIÓN
FASE CONSOLIDACION Y OSIFICACION
Los condrocitos hipertróficos se asocian a la calcificación del cartílago y se activa una
cascada de factores: la IL-1 y el TNF-α activan a M-CSF (factor estimulador de las
colonias de macrófagos) y la osteoprotegerina que inician la reabsorción del cartílago y
el TNF-α la apoptosis de los condrocitos.
CONSOLIDACIÓN OSEA
PROCESO DE LA CONSOLIDACIÓN
FASE REMODELACIÓN
Una vez consolidada la fractura se remodelan las corticales:
1. Formación de osteonas que unen los fragmentos óseos.
2. Reabsorción y remodelación del callo periostal
CONSOLIDACIÓN OSEA