CULTURA ORGANIZACIONAL
Ejercicio del puente
2
¿Qué es la Cultura?
Real Academia Española (RAE) • Geert Hofstede habla de que
desde la Antropología se ha
cultura. (del lat. cultūra). generalizado el uso del
1. f. cultivo concepto de cultura para
pensar en “maneras
2. f. Conjunto de conocimientos colectivas de actuar, pensar
que permite a alguien desarrollar y sentir”
su juicio crítico.
• “la programación colectiva de
3. f. Conjunto de modos de vida y la mente que distingue a los
costumbres, conocimientos y miembros de un grupo o
grado de desarrollo artístico, categoría de personas de
científico, industrial, en una otros”
época, grupo social, etc. • (Hofstede et al. 2010, 6)
4. f. ant. Culto religioso. • Cultura nacional : categoría es la
nación (involuntaria y permanente)
5. popular.
• Cultura empresarial: Categoría en
f. Conjunto de las manifestaciones la empresa/compañía (voluntaria y
en que se expresa la vida parcial)
tradicional de un pueblo.
Una definición de
Edgard Schein
“Cultura organizacional es el patrón
de premisas básicas que un
determinado grupo inventó, descubrió
o desarrolló en el proceso de aprender
a resolver sus problemas de
adaptación externa y de integración
interna y que funcionaron
suficientemente bien a punto de ser
consideradas validas y, por ende, de
ser enseñadas a nuevos miembros del
grupo como la manera correcta de
percibir, pensar y sentir en relación a
estos problemas”
(SCHEIN, 1984:56)
Problemas que enfrenta un grupo
para el desarrollo
■ Sobrevivencia
■ Integración interna
La cultura es un mecanismo de control social
para que las personas perciban y piensen como
los demás
5
6
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
CULTURA
■ Es aprendida
■ Sirve a los efectos de
adaptarse
■ Ayuda a la toma de decisiones
■ Es compartida (identidad
y límites)
■ Modela las conductas y la
percepción de las personas
Cultura
organizacional vs.
Cultura del
contexto
• Hofstede señala que
las motivaciones, el
liderazgo y las
estructuras
organizativas
dependen de la
cultura de los países
y mide las mismas a
través de:
•Algunas investigaciones
en el contexto europeo
dan cuenta la
permisividad o severidad
aplicada a cada conducta
teniendo en cuenta los
valores de la misma
8
Sub-culturas
■ Las organizaciones también son fruto de sub-culturas.
En lo educativo aparecen por ejemplo los maestros
de los profesores, docentes y no-docentes.
■ Sainsaulieur señalan que cada sub-cultura tiene su
representación de la organización, su propia relación
con el trabajo y la empresa.
■ Esto es interesante ya que da cuenta de un proceso
de verificación y selección de normas y de maneras
de hacer que tienen sentido para un grupo
■ Esto da cuenta que muchas veces la cultura escapa
al control de la Dirección de la organización
9
Tres niveles desde los cuales se
puede analizar la cultura (Schein)
Las capas de
la
programación
mental
(Hofstede)
11
■ Tipos de comunicación (formal – informal)
■ Niveles de comunicación (vertical/arriba-abajo –
horizontal)
■ Rol de la historia y el mito en la construcción de
la cultura
¿Cómo se comunica la cultura?
■ La homogeneidad de la cultura, la existencia de
subculturas va a depender por ejemplo de factores como
el tamaño de la organización, los públicos a los cuales
esté enfocado su servicio.
■ La selección, la alta dirección y los procesos de
socialización son los encargados de mantener la cultura
organizacional
Consecuencias de la cultura
La cultura define el como para:
• afrontar el conflicto
• determinar los parámetros de éxito
• definir las pautas de acompañamiento o
acción frente a las personas
14
¿Es posible modificar
la cultura organizacional?
Evol
Cam
ució
bio
n
cultu
cultu
ral
ral
E VA L U A C I Ó N Y D I A G N Ó S T I C O D E
L A C U LT U R A O R G A N I Z A C I O N A L
POR CAMERON Y QUINN
• Evaluación a partir de una tipología que
es construida por dos ejes o variables
que son, la orientación (externa o
interna) y los grados de estabilidad y
control.
• Evaluación a partir de una metodología
de cuestionarios (cuanti).
• Establecen características de cada uno
de los tipos de estas culturas (formas
de la acción).
16
C L AN ( FL E XIB I L I DA D Y
OR IE N TAC IÓN IN T E R N A E
IN TE GRAC IÓN )
■ La organización es un lugar muy amistoso para
trabajar y donde las personas comparten
mucho entre sí. Es, en general, como una
familia.
■ Los líderes o cabezas de la organización, se
consideran mentores y quizás figuras
paternales con profunda llegada al interior de
la institución.
■ La organización es unida por la lealtad o la
tradición. En general el compromiso de sus
miembros es alto.
■ La organización da énfasis al beneficio a largo
plazo en el desarrollo del recurso humano y
concede gran importancia a la cohesión y
moral.
■ El éxito institucional se define en términos de
consideración de las personas.
■ La organización premia el trabajo en equipo,
participación y el consenso
A D - H O C ( A D H O C RAC I A ) :
( F L E X I B I L I DA D Y
D I S C R E C I Ó N / O R I E N TAC I Ó N
E XT E R N A Y D I F E R E N C I AC I Ó N )
• Los miembros ven a la organización como
un lugar dinámico para trabajar, de espíritu
emprendedor y ambiente creativo.
• Las personas, por ende, tienden a ser
creativas y toman riesgos aceptados. Los
líderes también son considerados
innovadores y tomadores de riesgo.
• Lo que sostiene a la organización en el
tiempo es la experimentación de nuevos
productos o servicios, la innovación, el estar
en constante crecimiento y adquiriendo
nuevos recursos.
• El éxito institucional significa tener
utilidades importantes por la venta de
nuevos productos o servicios, siendo los
líderes de mercado en su área. La
organización estimula la iniciativa individual
y libertad de intelecto
JE RAR QUIZA DA (OR I E N TAC I ÓN IN T E R N A E
IN TE GRAC IÓN / E S TA B IL IDAD Y C ON T R OL )
• La organización es un lugar estructurado y
formalizado para trabajar.
• Los procedimientos gobiernan y dicen a las
personas qué hacer en el diario quehacer.
• El interés de los líderes de la organización
es ser buenos coordinadores y
organizadores, manteniendo una
organización cohesionada, donde las reglas
y las políticas juegan un rol preponderante.
• La preocupación fundamental de la
dirección está en la estabilidad y en el
funcionamiento eficaz de la organización
con altos niveles de control.
• El éxito se define en términos de entrega
fidedigna, planificación adecuada y costo
bajo.
• La administración de los recursos humanos
se basa en entregar un puesto de trabajo
seguro y previsible, en el cual las
recompensas al personal están dadas
principalmente por los ascensos y los
aumentos en las remuneraciones
M E RC AD O F L E XIB I L I DA D Y
D IS C R E C IÓN / D IS C R E C IÓN / OR I E N TAC
IÓN E XT E R N A Y D I F E R E N C IAC IÓN
■ Es una organización orientada a los resultados, cuya
mayor preocupación es realizar el trabajo bien
hecho.
■ Las personas son competitivas y orientadas a los
resultados u objetivos.
■ Los líderes son directivos exigentes y competidores
a su vez.
■ El sostenimiento de la organización está en el
énfasis en ganar, siendo la reputación y éxito de la
organización preocupaciones cotidianas.
■ El éxito se define en términos de participación de
mercado y posicionamiento. En este tipo de
organización, sus miembros están en un ambiente
en el cual prima el control del trabajo realizado y
además sus miembros prefieren la estabilidad de la
organización
EJERCICIO
https://www.youtube.com/watch?v=SQ8sSIYJQHg
https://www.youtube.com/watch?v=HLmYoquFyYQ
https://www.youtube.com/watch?v=PhCrOmjTaLQ
https://www.youtube.com/watch?v=-961Q4xtuIE
https://www.youtube.com/watch?v=sgjiWaja8SY
22
CONTRATO PSI Y CULTURA
23
APR EN D IZA J E D E LA
C U LT U R A
La cultura organizacional se
caracteriza porque sus
miembros la aceptan
implícitamente. Además, el
proceso de selección que
elimina a las personas con
características que discrepan
de las normas establecidas la
refuerza y ayuda a preservar
la cultura. 24
¿CÓMO SE
APRENDE LA
CULTURA DE UNA
ORGANIZACIÓN?
Símbolos
Historias Rituales materiale Lenguaje
s
Eventos, reglas Fiestas, Tamaño y arreglo Términos
de conducta, conmemoracione de escritorios singulares
momentos s
difíciles 25
LA “ SO C IALI Z A C IÓ N
O R G AN IZ AC I O N A L” : I N T E G R A C I Ó N
D E N U E VO S M I E M B R O S .
Métodos más habituales:
1. El proceso de selección (el candidato empieza a conocer su futuro ambiente de
trabajo).
2. Contenido del puesto (más posibilidades de tener éxito).
3. El supervisor como tutor:
a. Transmitir al nuevo colaborador una dirección clara de la tarea a realizar.
b. Proporcionar información técnica sobre la manera de ejecutar la tarea.
c. Negociar metas a alcanzar.
d. Darle feedback sobre su desempeño.
4. Equipo de trabajo (influencia y aceptación de grupo).
5. Programa de integración (inducción). 26