LOS
INSTRUMENTO
S MUSICALES
Cada instrumento musical tiene su
timbre o color característico; así, un
mismo fragmento musical puede sonar
muy distinto según el instrumento
https://youtu.be/G4nX0Xrn-wo
TIMBRE
Cada instrumento musical tiene su
timbre o color característico
FAMILIAS DE
INSTRUMENTOS
Viento: el sonido se obtiene
Cuerda: cuando el sonido lo
al soplar, por la vibración del
produce la vibración de una
aire en el interior de un
cuerda tensada. Ejemplo: el
tubo. Se dividen en viento-
violín.
madera y viento-metal.
Otro tipo de instrumentos
son los electrónicos,
aquellos en los que la
Percusión: si el sonido se
electricidad participa en la
obtiene golpeando o
sonoridad del instrumento.
sacudiendo el instrumento.
Necesitan un amplificador.
Ejemplo: el timbal.
Ejemplos: la guitarra
eléctrica, el bajo eléctrico, el
sintetizador, etc.
Los instrumentos
de cuerda
• Cuerda frotada. El sonido se obtiene frotando las cuerdas
con un arco. De más agudo a más grave, son los siguientes:
violín, viola, violonchelo y contrabajo.
• Cuerda pulsada. El sonido se obtiene tocando las cuerdas
con los dedos o con púas. Entre los instrumentos de este
tipo tenemos la guitarra, el arpa
• Cuerda percutida. El sonido se obtiene percutiendo,
golpeando, las cuerdas. Un ejemplo de este tipo de
instrumentos es el piano. Al tocar sus teclas, se accionan
unos macillos que golpean las cuerdas, las cuales se
encuentran en el interior de la caja de resonancia.
VIOLÍN
•El violín surgió en Italia a comienzos
del Siglo XVI. Parece haber
evolucionado a partir de dos
instrumentos de cuerda frotada: la
fídula, también denominada viella
y rebec, y la lira da braccio.
• Entre los violinistas y compositores
para violín más conocidos de
la historia se pueden nombrar:
Antonio Vivaldi, Johann Sebastian
Bach, Giuseppe Tartini, Niccolò
Paganini y Felix Mendelssohn.
•https://youtu.be/0jXXWBt5URw
VIOLA
• La viola que se utiliza actualmente en las orquestas
nació entre los siglos XVI y XVII con el nombre
de viola da braccio. Su tamaño es algo mayor que
el violín. Sirve de puente sonoro entre este y el
violonchelo, lo mismo en el cuarteto de cuerda que
en toda formación orquestal. Su timbre es muy bello
aunque con tinte dulcemente opaco. Se sostiene
con el brazo izquierdo en posición horizontal, al
igual que el violín y se apoya su caja armónica de la
misma manera que este, o sea debajo de la barbilla.
• https://youtu.be/ZKxpRfybe1U
Violoncello
El violoncello surge en la primera mitad del siglo
XVI, como el bajo de las violas de braccio. El
cello es uno de los instrumentos que aún siguen
con vida desde 1572, creado por Andrea Amati.
https://youtu.be/Et3X1rvctvA
Contrabaj
o
• Su origen se remonta al siglo XVI y fue una evolución
de la viola da gamba y del violone bajo. Su gran
tamaño, por aquel entonces mayor que el actual, lo
dejó al margen del cuarteto de cuerda, formado por
dos violines, una viola y un violonchelo.
• https://youtu.be/w-iBgr-4EfI
Cuerda pulsada
• Clavicémbalo: conocido también
como clavecín, es un instrumento
musical con teclado y cuerdas
pulsadas, que derivó del salterio
griego y fue muy popular durante los
siglos XV y XVI. uno o dos teclados,
que al presionar cada tecla, una púa
de pluma de ganso, de cuervo o
cóndor, llamada martinete o saltador,
eleva la cuerda correspondiente,
punzándola. Esto produce un sonido
brillante.
• https://youtu.be/5h0ne3l_D7I
Arpa
• Su origen se remonta al año 1200 a. de C. El
Arpa de mecanismo de doble movimiento, o
de concierto, de 7 pedales y 43 cuerdas, se
inventó en 1810. Es habitual en las "Orquestas
Sinfónicas y de Ópera". A veces, se utiliza con
excelentes resultados en su música de cámara.
• https://youtu.be/vVTPbLhlbfI
Guitarra
• El origen de la guitarra se
remonta muy atrás en el
tiempo: en las civilizaciones
antiguas ya se emplearon
instrumentos similares,
hallándose algunos ejemplares
en Asiria o Egipto que se han
datado sobre el año 1000 a.C.
Fue la civilización
grecorromana la que introdujo
este instrumento en España
posteriormente.
• https://youtu.be/P7ZLcUYzvnc
Cuerdas
percutidas: piano
• El piano fue inventado por
Bartolomeo Cristofori (1655-
1731) de Italia. Cristofori
estaba insatisfecho por la
carencia del control que los
músicos tenían sobre el nivel
de volumen del clavicordio. Le
acreditan para cambiar hacia
fuera el mecanismo que rasgar
con un martillo para crear el
piano moderno en el año 1709.
• https://youtu.be/lhW_tRmpLFs
• Los instrumentos musicales de
viento Producen el sonido por la
vibración del aire en el interior del
Instrumen tubo del instrumento.
tos de • Se pueden clasificar en viento-
madera y viento-metal.
viento
Viento - madera
• Viento-madera tres tipos de instrumentos,
según su embocadura: Bisel: la vibración
del aire se produce al chocar con un bisel
(borde a lado), como ocurre en la flauta
dulce y la flauta travesera.
• Lengüeta simple: el sonido se produce por
la vibración del aire al chocar con una
caña o lámina de madera que hay en la
embocadura del instrumento. Ejemplo: el
clarinete y el saxofón.
• Lengüeta doble: el sonido se produce por
la vibración de dos cañas de madera que
chocan entre sí. Tienen este tipo de
embocadura el oboe.
Flautín
• El flautín, conocido
también como piccolo,
es un instrumento
perteneciente a la
familia de los aerófonos
de viento madera.
• https://youtu.be/y-twGDZeYs4
Flauta travesera
• Debido al gran
virtuosismo que se
consigue con la flauta,
es un instrumento
indispensable para la
música clásica
orquestal, por lo que
posee una enorme
cantidad de repertorio y
solos en la orquesta.
• Además, la flauta
posee un amplio
repertorio de música de
cámara. Junto al violín
es el instrumento más
ágil de la orquesta
sinfónica.
https://youtu.be/64GkmRcoAZ4
Clarinete
• El clarinete es un instrumento
de viento madera de relativa
nueva creación que se conoce
desde principios del siglo XVIII.
Su inventor es Johann Christoph
Denner, un constructor de
Nuremberg (Alemania). Está
íntimamente relacionado con
otro instrumento de la época: el
chalumeau, que era muy
similar.
• https://youtu.be/2AijjaOdVgQ
oboe
• La historia del oboe tal como lo
conocemos hoy comenzó a tomar
forma en el siglo XVI. En la
historia, el oboe es reconocido
como un miembro de la familia
“viento madera” en la orquesta
sinfónica moderna.
• Sin embargo, sus raíces se
remontan al siglo XIII.
• https://youtu.be/aYnU-CaH0bM
Fagot
• Es un instrumento de viento madera
provisto de lengüeta doble. Está formado
por un tubo ligeramente cónico doblado
sobre sí mismo, de tal manera que el
instrumento tiene una longitud de 155 cm
aproximadamente, y la distancia total del
taladro es de 250 cm.
• Este instrumento fue desarrollado a
principios del XVIII y alcanzó su forma
actual en el XIX. El fagot debe su existencia
a la necesidad musical de ampliar la región
grave del sonido del viento madera.
• https://youtu.be/xidC7TZRxkA
Viento-metal
Están fabricados con aleaciones de
La altura del sonido depende de la
metal. El tubo del instrumento
presión de aire que ejerza el
está plegado o enrollado sobre sí
instrumentista sobre la boquilla y
mismo para que sea más funcional
de un sistema de válvulas y
(si pudiéramos «desenrollar» una
pistones (el trombón, en lugar de
tuba, su longitud total sería de
pistones, utiliza una vara móvil).
3,65 m).
• En los pueblos de la antigüedad la trompeta aparece
entre sus instrumentos musicales. Los egipcios
Tromp atribuían su invención al dios Osiris y había sido
eta heredada de los pueblos de Mesopotamia, disponían
de diferentes trompetas que utilizan en paradas
militares y rituales religiosos.
• https://youtu.be/jnc6zm9MIAo
Trombón
• Las diferentes notas se obtienen por el movimiento
de un tubo móvil, denominado vara, alargando la
distancia que el aire en vibración debe recorrer,
produciendo de este modo sonidos que también se
pueden controlar con la presión del aire soplado por
el intérprete en la vara.
• Cuanto más se alarga la columna de aire con cada
posición, el sonido producido es más grave que en
la anterior. Sin embargo, también existen trombones
con válvulas. Al igual que casi todos los
instrumentos de esta familia de viento-metal, el
trombón de varas es de latón (aunque actualmente
muchas fábricas optan también por el cobre y los
baños de plata), y consiste en un tubo cilíndrico y
abierto enrollado sobre sí mismo.
• https://youtu.be/izC-ep1tFhE
Corno francés
• La trompa, también llamada corno
francés, es un instrumento de
viento-metal, de carácter versátil y
con una amplia tesitura con pocos
pistones. Se trata de un instrumento
que fue inventado por Dupont de
París hacia 1825, siendo un modelo
perfeccionado patentado en 1818.
• https://youtu.be/zpDYFRDmuXI
Tuba
• La tuba actual ha sido el último
desarrollo musical dentro de la familia
de los bugles de llaves. El primer
instrumento reconocido como tuba
surgió en 1835.
• Hasta llegar a la tuba, han tenido que
pasar varios instrumentos, como su
antecesor, el oficleido y antes de este,
el serpentón. Pero todos estos
instrumentos junto a los demás de
viento-metal actuales, descienden del
antiguo bugle medieval.
• En el siglo XI, existía un bugle con
agujeros llamado corneto, siendo un
antepasado de la corneta.
• https://youtu.be/PxQZwWJ550U
Órgano
• El órgano es uno de los instrumentos
más antiguos que todavía se usan en la
música clásica europea y se cree que
tiene su origen en Grecia. Sus primeros
predecesores fueron construidos en la
antigua Grecia en el siglo III a. C.
• Este instrumento inventado por Ctesibio
constaba de varios tubos afinados que tenían
respectivas válvulas, y cuyo sistema de
compresión era completamente hidráulico; el
agua puesta en un compartimento mantenía la
presión de aire para que, al accionar una tecla
del hidraulo, el aire comprimido hiciera sonar
uno de los tubos generando una nota. Este
invento revolucionario fue puesto rápidamente
en compañía de los instrumentos tradicionales
de la época y así se incorporó a la música
profana y, con el paso del tiempo, también a la
música sacra.
• https://youtu.be/kxtJ_av5NHo
Timbal
• Un timbal o tímpano (en plural
italiano: timpani) es
un instrumento musical
membranófono de sonoridad
grave, que puede producir
golpes secos o resonantes. Se
le utiliza golpeando los parches
con un palillo o baqueta especial
llamada "baqueta de timbal".
• https://youtu.be/ERZfubn_WR
k