0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas15 páginas

Dominio Eukaria

El dominio Eukaria incluye organismos eucariontes con células nucleadas y organelos, organizados en cuatro reinos: protista, fungi, plantae y animalia. El reino protista abarca principalmente organismos unicelulares como protozoarios y algas, mientras que el reino fungi se caracteriza por hongos que son saprófitos y se alimentan por descomposición. Los hongos se dividen en varios grupos, incluyendo zigomicetos, ascomicetos y basidiomicetos, cada uno con características específicas de reproducción y nutrición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas15 páginas

Dominio Eukaria

El dominio Eukaria incluye organismos eucariontes con células nucleadas y organelos, organizados en cuatro reinos: protista, fungi, plantae y animalia. El reino protista abarca principalmente organismos unicelulares como protozoarios y algas, mientras que el reino fungi se caracteriza por hongos que son saprófitos y se alimentan por descomposición. Los hongos se dividen en varios grupos, incluyendo zigomicetos, ascomicetos y basidiomicetos, cada uno con características específicas de reproducción y nutrición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

DOMINIO EUKARIA

Los organismos eucariontes son todos aquellos


que tienen células nucleadas y organelos.
en este dominio se ubican cuatro reinos
protista, fungí, plantae y animalia.
REINO PROTISTA
Son organismos en su mayoría unicelulares,
En este reino se ubican:
Protozoarios, organismos heterótrofos, se les
ha clasificado, de acuerdo con su forma de
locomoción en:
 Sarcodinos
 Zooflagelados
 Ciliados
 Esporozoarios
 Algas unicelulares y pluricelulares. Realizan
la fotosíntesis y son todas acuáticas.
 Crisófitos
 Pirrófitas
 Euglenófitos
 Clorofilas
 Feofitas
 Rodófitos
 Los hongos unicelulares son:
 Mixomicetos
 Acrasiomicetos
 Oomicetos
 Sorcodinos estos microorganismos poseen
membranas plasmáticas flexibles que
pueden a cambiar de forma para moverse
en cualquier dirección o para englobar
alimentos.
 Dentro de este grupo están las amibas, en
los seres humanos pueden causar la
disentería ambiana, la cual se manifiesta
en forma de diarreas muy severas. Los
sarcodinos pertenecen al filium
 Zooflagelados producen un movimiento en forma
de látigo que impulsa al zooflagelado para
moverse con rapidez en el agua.
 La mayoría de los organismos de este tipo son de
vida libre y habitan en aguas dulces o saladas.
 Algunos de estos microorganismos son parásitos,
como el tripanosoma que causa la enfermedad
del sueño la cual es trasmitida por la picadura de
la mosca tse-tsé.
 Ciliados son los protozoarios mas complejos
debido a su forma de locomoción es por medio de
cilios los cuales recubren la membrana en forma
total parcial y vibran para darle movilidad a la
célula. Los organismos de este grupo tienen vida
libre y no causan enfermedades importantes.
 Esporozoarios se caracterizan por carecer
de medios de locomoción en su forma
adulta y por ser todos parásitos. Se les
llama así porque forman esporas infecciosas
que se pueden transmitir de un organismo a
otro.
 Un ejemplo es el plasmodium vivax que
causa la malaria o paludismo, enfermedad
transmitida por picadura del mosquito
anopheles hembra. Causa La enfermedad
se desemina de una persona a otra por
medio del mosquita y causa problemas
cerios.
 Algas
 Tipos de algas
 Crisófitos se conocen también como
diatomeas o algas doradas. Las diatomeas
junto con otras algas unicelulares
constituyen la base de la pirámide
alimenticia debido a los procesos
fotosintéticos que realizan. Forman parte
del placton, conjunto de seres
microscópicos que enriquecen las aguas
dulces y marinas, y que son importante
fuente de alimento para todos.
 Al morir las células, las cuales quedan como
deposito en el fondo del mar y forman lo se
 Pirrofitas este grupo se conoce como
dinoflagelados. Uno de los flagelos envuelve
la pared y el otro le sirve como medio
propulsor.
 Euglenófitos este tipo de algas tiene como
representante principal a euglena
organismo unicelular de características muy
particulares que lo hacen parecer un ser
intermedio entre planta y animal, ya que no
tiene pared celular y se mueve por medio
de un flagelo.
 Euglena posee una mancha ocular que le
permite detectar la luz la que busca para
realizar la fotosíntesis.
 Clorofilas o algas verdes este grupo es el
mas numeroso y variado. Verdes deben su
color a la presencia de clorofila. La mayor
parte de las especies viven fijas al suelo,
por lo que se les llama bentónicas, pero
también existen las planctónicas que flotan
libremente.
 La importancia de las algas verdes radica
en que contribuyen significativamente a la
producción de oxigeno que enriquece el
agua y el aire.
 Feofitas o algas pardas son todas
pluricelulares y en su mayoría son marina.
Contienen clorofila como ficoxantina puede
 Las algas pardas son importantes porque
dan alimento y hábitat a los organismos
marinos, además son utilizados como
fuente de alimento humano y como
fertilizante.
 Rodófitos o algas rojas son principalmente
marinas, y viven en el fondo de mares
tropicales todas son pluricelulares y su color
es rojo, pardo rojizo o violáceo. Contienen
clorofila a y ficoeritrina que les da el color
rojo.
 Mixomicetos son organismos que parecieran
haber salido de un cuento fantástico. No
tiene forma definida, son de masa
 Acrasiomicetos son organismos unicelulares
que se mueven de manera similar a una
amiba. Su tamaño es muy pequeño por lo
que no se ven a simple vista. Su forma de
nutrición es saprofita es decir
descomponen la materia orgánica y por lo
tanto enriquecen el suelo.
REINO FUNGI (HONGOS)
 Los hongos pertenecen al reino fungí y se
caracterizan por ser sésiles que están fijos
al suelo y por ser saprofitos que se
alimentan por desconpocion y absorción de
la materia orgánica. Todos son
pluricelulares, excepto las levaduras, que
son unicelulares.
 Los hongos están formados por células
llamadas hifas, se agrupan para formar un
tejido primitivo llamado micelo. El cual se
desarrolla dentro de la fuente de alimenta
en la que esta creciendo el hongo y
después forma el cuerpo fructífero.
 La forma de nutrición es principalmente
saprofita: el hongo libera enzimas que
primero dirigen el alimento de manera
extracelular, es decir fuera de su cuerpo y
después absorben la materia orgánica ya
procesada.
 La reproducción en los hongos puede ser
sexual o asexual las esporas pueden ser
producto de la fusión de dos células
sexuales, la reproducción asexual se basa el
desarrollo de un individuo a parte de un
fragmento de hifa modificado, el desarrollo
de esporas de un solo hongo sin que haya
fusión de células sexuales.
 ZIGOMICETOS
 Este tipo de hongos viven en el suelo o en
materia de descomposición ya sea vegetal o
animal. En una especie muy familiar para
nosotros es el moho negro que se forma en el
pan cuando se empieza a descomponer.
 ASCOMICETOS
 Se les llama a los hongos con saco, y forman
estructuras llamas ascas, en los que se
encuentran las esporas que se generan por su
reproducción sexual. Viven en el suelo de los
bosques entre ellos las colmenillas y las trufas.
 BASIDIOMICETOS
 Se encuentran en los hongos mas conocidos
como son los champiñones los hogos que se
 DEUTEROMICETOS
 No es un grupo, si no el sitio donde se
coloca a todos los hongos cuya forma de
reproducción sexual aun no a sido
descubierta se les llama hongos
imperfectos.
 Un ejemplo es el que causa la tiña y el pie
de atleta, llamado trichophyton.

También podría gustarte