0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Informe Psicologico o Reporte

El informe psicológico es el resultado del proceso de evaluación que integra datos obtenidos mediante diversas técnicas. Es fundamental que el profesional elabore el informe con claridad, precisión y responsabilidad, garantizando la confidencialidad y la correcta entrega de la información. Además, el informe tiene una vigencia de dos años, aunque en contextos jurídicos puede ser de seis meses, y debe ser entregado únicamente a personas autorizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Informe Psicologico o Reporte

El informe psicológico es el resultado del proceso de evaluación que integra datos obtenidos mediante diversas técnicas. Es fundamental que el profesional elabore el informe con claridad, precisión y responsabilidad, garantizando la confidencialidad y la correcta entrega de la información. Además, el informe tiene una vigencia de dos años, aunque en contextos jurídicos puede ser de seis meses, y debe ser entregado únicamente a personas autorizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA

CENTRO UNIVESITARIO DE SANTA ANA


FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ASIGNATURA:
PRÁCTICAS CLINICAS II
UNIDAD II
DOCENTE:
IRMA ELIZABETH HERNANDEZ DE CASTANEDA.MDU
INFORME PSICOLÓGICO O REPORTE

•A) Finalidad del informe Psicológico


El informe psicológico es el producto final del
proceso de valuación después de realizar el
análisis e integración de los diferentes datos
obtenidos a través de las técnicas de
entrevista, observación u otros instrumentos
psicológicos.
B) Obligaciones
respecto al
informe • Realizar el informe final, sin delegar esta tarea a
psicológico personal no calificado, evitando así resultados
erróneos o suficientes que vayan en detrimento
de la tarea planteada.

• Proporcionar los resultados o conclusiones, así


como la recomendaciones directamente al usuario
o al usuario o a su representante familiar, legal o
institucional; o equipos multidisciplinarios
que lo requieran.
B) Obligaciones • Tener claridad y precisión en su informe
respecto al psicológico o reporte y en sus recomendaciones
informe dentro del equipo multiprofesional o institucional
psicológico sin recargar información y análisis psicológico
detallados que den lugar a confusión, a invadir
campos de otros profesionales, y a violar la
confidencialidad y honor de las personas.

• Elaborar cuidadosamente los informes que


realizan como parte de un programa educativo
psicosociales, empresarial, clínico, entre otros
partiendo de las potencialidades que ayudan a
mejorar las condiciones psicológicas y
psicosociales de las personas evaluadas.
B) Obligaciones • Presentar la información verbal o escrita únicamente los
respecto al datos relacionados con evaluación y con el proceso de
informe atención evitando dañar la intimidad de la persona.
psicológico

• Se responsables con la información que se plasma en el


informe psicológico o reporte, ya que éstos deben contener
su firma y sello legalizado.

• Tomar en cuenta que el informe psicológico tiene vigencia de dos


años. Tomar en cuenta que en algunas instituciones públicas que
intervienen en procesos jurídicos, el informe psicológico tiene
vigencia de seis meses, ya que se considera que las condiciones
del entorno psicosocial y personal de la persona evaluada en ese
tiempo pueden presentar cambios a mejorar o detrimento de dichas
condiciones.
C) Entrega del informe psicológico

• Evitar que los reportes psicológicos queden al alcance


de otras personas. La protección del carácter privado
de los datos es un deber.

• Proporcionar el informe psicológico solamente a quien


le concierne con la autorización del usuario o la
usuaria y las personas involucradas, y con propósitos
que ayuden a definir el bienestar o alivio de
condiciones psicosociales.
C) Entrega del informe psicológico
• Entregar el informe psicológico de manera verbal y escrito,
dando así la oportunidad de un diálogo para
discutir los resultados.
• A la hora de entregar el informe psicológico o reporte, dejar
registrado en un documento la fecha y a quién se le
entregó el reporte.
• En el caso de solicitud de informe sobre resultado de pruebas o
del proceso de atención, dicha información puede ser no
proporcionada a personas que pueden hacer uso inapropiado de
la misma, incluyendo al mismo usuario cuando no esté en
condiciones personales para ser receptivo y comprensivo.

+ Fin de la
+ presentación

También podría gustarte