0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas22 páginas

Nos Conocemos y Nos Cuidamos 2 de Sec.

El documento aborda el desarrollo emocional, cognitivo y social durante la adolescencia, destacando la importancia de la autonomía y responsabilidad en la sexualidad y el cuidado personal. Se exploran conceptos como el autoconcepto, la autoestima, la identidad personal y la inteligencia emocional, así como la gestión del estrés, la ansiedad y la ira. Además, se enfatiza la necesidad de habilidades sociales y la reflexión crítica para enfrentar los desafíos de esta etapa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas22 páginas

Nos Conocemos y Nos Cuidamos 2 de Sec.

El documento aborda el desarrollo emocional, cognitivo y social durante la adolescencia, destacando la importancia de la autonomía y responsabilidad en la sexualidad y el cuidado personal. Se exploran conceptos como el autoconcepto, la autoestima, la identidad personal y la inteligencia emocional, así como la gestión del estrés, la ansiedad y la ira. Además, se enfatiza la necesidad de habilidades sociales y la reflexión crítica para enfrentar los desafíos de esta etapa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

NOS CONOCEMOS Y NOS CUIDAMOS

•Si me tumbas, soy todo. Si me


cortas por la cintura, me quedo
en nada. ¿Qué soy?

Un 8. Tumbado, es el símbolo del infinito.


Cortado por la mitad, dos ceros.
La adolescencia es una etapa de grandes cambios:

Nivel emocional
Nivel cognitivo
Nivel social

Se adquiere habilidades y actitudes que los


preparan para actuar con autonomía y
responsabilidad respecto a su sexualidad y
al cuidado de su integridad.
1. El desarrollo cognitivo en la adolescencia
Pie
to o so nsa
iento st rac cie en
da
Pe n s a m
to ab mal. d sí m
concre
to ie n
o for ism
sum
n s am ient oy
ar Pe sam en
la
pe n
ale er
ias
uiv lec
nc

Restar
eq stab

escala de valores
Elabora su propia
E

Considera diferentes
v

soluciones a un
alf

problema .
Or cam
ab

car
de
éti

p li
lti
na ente

u Desarrolla su propia identidad


M
r

Dividi
r Evalúa sus decisiones según lo efectos que
puedan tener.
Distinguir aspectos positivos y negativos

Establecer relaciones
Elaborar una opinión propia

Consecuencias
Encuentran defectos y errores en sus padres
Inferir causas La capacidad
de reflexión La palabra negociación toma gran importancia.
Analizar racionalmente
Cambios emocionales

La vida parece sentirse con mayor Suele aislarse del grupo familiar,
intensidad: se está tiende a responder con
extremadamente feliz o con mucho monosílabos
miedo

En asuntos importantes recurre a Entre los 15-18 años, el joven


sus padres buscando guía y alcanza una mayor estabilidad.
apoyo emocional.
El estrés en los adolescentes

Los cambios físicos (imagen Nivel personal: pensamientos


corporal) negativos sobre su apariencia.

Nivel familiar: si existen relaciones


Cognitivos (pensamientos disfuncionales entre los padres les
formales) afecta.

Sociales (apertura a
nuevos grupos) Nivel ambiental: malas relaciones
con los compañeros o mal
desempeño académico
Estrategia para manejar el estrés
2. Aprendo a conocerme

Ser consciente de sí implica saber qué se siente y se piensa, como se razona y


se relaciona con los demás.

El autoconcepto es la percepción que cada uno tiene de sí mismo.


Componentes del autoconcepto

Formas Niveles

Actitud o motivación: Nivel Cognitivo: elaboro ideas


Imagen realista sobre mí.

Esquema corporal: Nivel Afectivo: elaboro


conocimiento características juicios de valor.
físicas

Aptitudes: capacidades y Nivel conductual: actuar


habilidades conforme a nuestros valores

Valoración externa: apreciación


que las personas hacen de
nosotros
Autoestima fortalecida Autoestima debilitada

Tiene más confianza en sus Tiene menores posibilidades de


capacidades. éxito.

Se esfuerzan por conseguir Mentalidad derrotista.


sus objetivos

Lo invade sentimientos de tristeza.


Reconocen sus errores y
saben que pueden
superarlos.
Identidad personal
Es ser conscientes de que tenemos características propias y que somos personas
únicas en el mundo.

La identidad expresa una relación : cada quien se relaciona consigo mismo y se


reconoce como la misma persona pese a los cambios que experimenta en su vida.

La identidad sexual: viene a ser la expresión final de la sexualidad de la persona como


varón o como mujer.

Roles de género: conductas específicas que la sociedad ha designado para el varón y


para la mujer.
La inteligencia emocional

Capacidad de sentir, entender, controlar y modificar los estados de ánimo.

Componentes de la inteligencia emocional

Autoconciencia: capacidad de saber de manera objetiva qué ocurre en nuestro interior. Nos
permite identificar las emociones, evaluar su intensidad y manejarlas.

Control emocional: una vez identificadas las emociones, debemos controlarlas.

Motivación y autorregulación: la motivación moviliza las emociones que predisponen a la persona a dirigir
su comportamiento hacia una meta específica.
Empatía: es la capacidad de experimentar las emociones de los otros, ponernos en su
lugar y apreciar las cosas desde su perspectiva.

Habilidades sociales: son conductas aprendidas que facilitan la relación con los demás, pues
permiten la comunicación y la resolución de problema.
Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal

Habilidades de autoconocimiento Habilidades de relación

Habilidades
Empatía
Control sociales
Autoconciencia Motivación
emocional
La ansiedad y la ira

Ambas son reacciones naturales que nos ponen en alerta ante situaciones peligrosas.

Sin embargo, cuando estos estados de ánimo se activan ante estímulos inofensivos y provocan
malestar o conductas inadecuadas, se convierten en un problema.

La ansiedad: abarca un conjunto de emociones de miedo, inquietud, tensión, preocupación e


inseguridad ante situaciones que consideramos amenazantes.

Situación Amenazante Un examen


Pensamientos Miedo a desaprobar – Me castigaran si no
apruebo.
Reacciones fisiológicas Incremento del ritmo cardiaco, dolor
estomacal, tensión muscular
Conductas Quedarse con la mente en blanco, escapar
La ira: engloba emociones como el enfado, la rabia el enojo , etc., y suele
aparecer ante una situación en la que no conseguimos lo que deseamos.

Pensamiento Racional:

Este tipo de pensamiento es razonable, pensamiento lógico, acertado, realista que aumenta la
Autoestima. Es la forma de pensar y sentir y actuar que ayuda a la supervivencia y felicidad
humana.

Ejemplos

Debemos ser competentes y perfectos en nuestros estudios para ser alguien en la vida.

Siempre será bueno tener alguien con quien compartir mis problemas y dificultades, para que
me ayude a superarlas.
Pensamiento irracional:

Por el contrario este pensamiento es catastrófico, absolutista, no acertado,


auto-derrotista e ir realista. es cualquier pensamiento emoción o conducta
que lleva consecuencias auto destructivas que interfieren en forma
significativa con la supervivencia y felicidad del individuo.

Nunca podré ingresar a la universidad.

No puedo soportar los cambios en la evaluación de


mis tareas.

También podría gustarte