Seminario
"Estrategias
Didácticas
para la
Enseñanza
de la Física"
Facilitador:
Abdiel Ricardo Secaida
Pérez
Invocació
n
Religiosa
VIDEO MOTIVACIONAL
Asignación
de la Sesión
3
Tecnología en la educación: recursos
innovadores para mejorar la calidad
educativa
• La tecnología educativa es un conjunto de recursos, procesos y herramientas
de Información y Comunicación aplicadas a la estructura y las actividades del
sistema educativo en sus diversos ámbitos y niveles.
• La era digital ha revolucionado cada aspecto de nuestra vida cotidiana, y en
la educación no fue diferente.
• La era industrial está siendo sustituida por la era informática, por lo que se
prevén nuevos retos y necesidades en el ámbito educativo.
Este fenómeno parte de la transformación digital que ha introducido
la participación de la tecnología en la educación, también conocida
como "tecnología educativa".
La incorporación de nuevas tecnologías dentro de las escuelas ha
cambiado los métodos educativos a tal grado que se abren espacios
para la cultura digital en salones de clases.
Sin embargo, esta explicación es insuficiente para comprender su
impacto en la actualidad, por lo que es necesario que expongamos
su papel hoy en día.
¿Qué papel tiene la tecnología en la
educación?
• Cuando los problemas educativos encuentran solución en el uso de la
tecnología de la información, es decir, en el uso de computadoras y
más equipos de telecomunicación de almacenamiento, transmisión y
manipulación de datos, hablamos de la tecnología en la educación.
• En otras palabras, comprendemos que la tecnología educativa se trata
de la utilización de dispositivos tecnológicos para propósitos
educativos.
• Actualmente, el personal de centros educativos tiene la posibilidad de
adquirir internet, computadoras, pizarrones digitales, teléfonos móviles
y tabletas para compartir su conocimiento u organizar clases y tareas.
• Dichas facilidades han logrado adaptar los métodos educativos a la era
digital, donde existe un mayor número de recursos de enseñanza y
aprendizaje tanto para maestros como para alumnos.
• El alumnado puede acceder a mucha más información a través del
implemento de las nuevas tecnologías que, por cierto, abren también
nuevos espacios lúdicos y de expresión, tales como juegos y blogs.
¿Qué papel tiene la
tecnología en la educación?
• Actualmente, el personal de centros educativos tiene la
posibilidad de adquirir internet, computadoras, pizarrones
digitales, teléfonos móviles y tabletas para compartir su
conocimiento u organizar clases y tareas.
• Dichas facilidades han logrado adaptar los métodos
educativos a la era digital, donde existe un mayor número
de recursos de enseñanza y aprendizaje tanto para
maestros como para alumnos.
• El alumnado puede acceder a mucha más información a
través del implemento de las nuevas tecnologías que, por
cierto, abren también nuevos espacios lúdicos y de
expresión, tales como juegos y blogs.
¿Cuáles son los pilares
de la tecnología
educativa?
• Los nuevos modelos educativos
han sido creados bajo la
consciencia de que el futuro de
nuestra sociedad depende de tres
áreas tecnológicas, a saber:
programación, robótica e
impresión 3D.
• Dichas áreas son los pilares de la
tecnología educativa:
• La enseñanza de
programación va más allá de
la preparación del alumnado
para un campo laboral
tecnológico. Los alumnos
resuelven procesos de
autocorrección, ya que
aprenden a localizar errores
en problemas complejos.
Programa • La programación trabaja
ción fomentando el aprendizaje de
lógica, la creatividad,
encuentro de soluciones y
emprendimiento.
Robótica
• La robótica es la materia que permite
programar un dispositivo o robot,
enseñándole un conjunto de instrucciones
para que las ejecute de manera autónoma.
• La programación de un robot permite a los
estudiantes ver de manera física los
errores de programación y sus límites,
además de aprender a manejar un
lenguaje preciso.
• El aprendizaje de esta materia da solución
a la demanda creciente de ciencia e
ingeniería en futuros empleos ya que,
gracias a los avances de la era digital, se
necesitarán personas capaces de
programar dichos dispositivos.
¿Qué cambios ha traído la
tecnología en la educación?
• Hace algunos años los estudiantes solo podían acceder a la educación
de manera presencial. Contaban con grandes cantidades de libros y
cuadernos, y buscar información de manera manual era mucho más
demorado. La información en papel era indispensable.
• La creación de proyectos es mucho más sencilla, pues la tecnología
trajo herramientas nuevas que suplantan el papel. En resumen, la
tecnología en la educación ha hecho que aprender sea más fácil,
cómodo e incluso asequible.
• La era digital no se detiene, por lo que es importante que docentes y
especialistas se encuentren al tanto de las nuevas tecnologías para así
poder preparar a sus alumnos.
¿Cuáles son las ventajas de la tecnología
en la educación?
Los alumnos pueden interactuar, jugar y aprender desde diversas plataformas, lo que
fomenta el clima de participación durante las clases. También pueden aprender a
distancia y en horarios flexibles, y personalizar sus lecciones según sus necesidades.
En cuanto a los docentes, cuentan con excelentes herramientas organizacionales, de
planificación y enseñanza, lo que ahorra una gran cantidad de tiempo para repasar o
avanzar más rápido.
Las plataformas tecnológicas pueden integrar a todo el personal escolar, pues los
alumnos comparten inquietudes, los maestros gestionan sus grupos y los
administrativos monitorean los logros de la clase.
¿Cuáles son las ventajas de la tecnología
en la educación?
Gracias a la tecnología de la educación el personal escolar puede estar al tanto
de sus alumnos y atender sus necesidades. Existen softwares educativos para
identificar de manera temprana el riesgo de deserción, esto con el fin de prestar
soporte a los estudiantes.
Mencionaremos además que apostar por la tecnología educativa implica a la
larga, un gran ahorro económico e incluso cuidado ecológico, ya que los
materiales de clase e incluso el transporte para asistir a una lección pueden no
ser necesarios.
¿Cuáles son los retos de
la tecnología educativa?
• La implementación de herramientas y soluciones
tecnológicas en el ámbito educativo enfrenta a retos
necesarios de sobrellevar.
• Los beneficios del uso de la tecnología son evidentes,
pero también conllevan responsabilidades. Adaptarse al
cambio es la tarea principal de cualquier institución
educativa.
• La metodología de la educación ha cambiado, puesto
que el alumno en lugar de memorizar se aboca a la
búsqueda, análisis e interpretación de la información.
• Al introducir la tecnología a las clases el personal escolar
y los alumnos aprenden a trabajar de modo colaborativo.
• Existe la necesidad de formar a los docentes en el uso de
las nuevas tecnologías para que puedan incorporarlas a
sus clases. Los profesores deben actualizarse en avances
tecnológicos de manera constante, esto con el fin de dar
educación de calidad
¿Qué podemos esperar de la
tecnología educativa en un futuro?
• La era digital corre a pasos rápidos y agigantados, la tecnología
enfocada en la educación no puede ni debe quedarse atrás.
• Uno de los aspectos más importantes en los que ha de enfocarse
radican en el control del aprendizaje del alumno. El seguimiento y
revisión del alumnado es un factor importante para la incorporación
de tecnologías dentro de cualquier clase.
• Al final, las herramientas tecnológicas se están enfocando en dar
solución para al seguimiento del alumnado y sobre todo a que este
pueda aprender y adaptarse a los constantes cambios de tecnología.
• Otro aspecto, es que los alumnos ya no tienen por qué seguir el
ritmo dictado por el profesor, lo que elimina parte de la tensión del
alumno hacia el aprendizaje.
• De esta manera el alumno desarrolla habilidades y aptitudes a su
tiempo, forma y gusto de manera totalmente personalizada.
Video Tecnología
Educativa
Uso de TIC en estrategias de aprendizaje
• Las TIC permiten la creación de nuevos entornos
comunicativos y expresivos que nos llevan a
desarrollar nuevas experiencias formativas y
educativas, logrando la realización de
actividades no imaginables hasta hace poco
tiempo.
• Si los jóvenes cada día pasan mayor tiempo
conectados a una red, ya sea para buscar
información, comunicarse o ver contenidos
audiovisuales, podemos pensar que este es una
motivación para ellos.
• El uso de Tic en el proceso enseñanza –
aprendizaje permite desarrollar nuevos
materiales didácticos de carácter
electrónico, modalidades de
comunicación alternativa y favorecer el
Uso de TIC trabajo colaborativo. Esto es favorable
en la física, pero también para el
en docente, ya que les permite replantear
estrategias las actividades tradicionales de
enseñanza incluyendo o
de complementando nuevas actividades o
aprendizaje recursos didácticos, haciendo el
proceso más dinámico, llevando al
estudiante a tomar conciencia de su
propio aprendizaje y de la colaboración
con los demás.
Se pueden clasificar las funciones formativas de las
TIC con respecto a los objetivos educativos:
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Facilitar el acceso a la Aprender procedimientos Motivación y desarrollo de
información científicos actitudes favorables al
Favorecer el aprendizaje de Desarrollar destrezas aprendizaje de la ciencia
conceptos intelectuales
Principios del aprendizaje con
herramientas tecnológicas
Aprender para entender. Un aprendizaje efectivo requiere que los aprendices se
involucren activamente en la manipulación del conocimiento.
El entender como pensamiento. El entender es adquirido a través del involucramiento en
actividades que requieran de ese pensamiento.
El entender como una red. Construir una rica y amplia red semántica de relaciones, en la
que descansa el conocimiento.
Aprender como un proceso social colaborativo y cooperativo. Lo que se aprende
no reside en mentes singulares, sino en la colectividad.
Principios del aprendizaje con
herramientas tecnológicas
• Interacción social. El aprender saca provecho de patrones de interacción social que soporta
la construcción de conocimiento.
• Aprendizaje situado. El conocimiento significativo y efectivo tiende a estar en sintonía con el
contexto de adquisición y aplicación.
• Las condiciones que permiten un aprender están ligadas al contexto del entorno social y de
la actividad de aprendizaje.
• Aprendizaje generalizado. El conocimiento general descontextualizado puede envolver a los
aprendices en situaciones particulares, así como también ellos pueden abstraer
de situaciones particulares conocimientos de carácter general útil para su uso.
• Aprendizaje autorregulado. El conocimiento, las opiniones y las actitudes acerca
del aprender pueden ayudar al estudiante para organizar más efectivamente su aprendizaje.
• La vinculación de lo experimentado en
el laboratorio con la comprensión del
modelo físico ha llevado a que se
brinde particular atención al papel de
las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TICs) en el Laboratorio
de Física.
Las TIC en el • La aplicación de las TICs en la
aprendizaje de enseñanza de la Física se enmarca
igualmente dentro de muchos de los
la Física aspectos debatidos de forma general
para la aplicación de las TICs en la
enseñanza. De igual forma al hablar
de TICs de forma general se puede
ignorar la diversidad de ambientes de
aprendizaje que han sido
implementados
• El uso de las TIC en la enseñanza de la
clase de Física aporta a la formación
del pensamiento para producir y/o
acoplar tecnologías de la información
con una actitud crítica y reflexiva, lo
cual se denomina inteligencia
tecnológica, y el aprovechamiento de
Las TIC en las mismas para construir
conocimiento. Las TIC favorece a los
el aprendizaje estudiantes dado que amplía sus
conocimientos mediante la
de la Física información brinda pues, el estudiante
ha pasado de ser el receptor de
conocimiento al generador de su
propio aprendizaje gracias a su
curiosidad y el alcance de las TIC en la
formación educativa eso ha provocado
su participación activa en su formación
educativa.
• La adaptación de las TIC en las aulas
genera nuevos ambientes de
aprendizaje logrando enriquecer el
proceso de enseñanza-aprendizaje en
el área de las ciencias. Además,
propicia que los estudiantes aprendan
los fenómenos de la física de forma
significativa generando un continuo
aprendizaje y a pasos agigantados.
• Por ese motivo el uso de las TIC en la
asignatura de la física es necesario en
el proceso de aprendizaje de los
estudiantes, puesto que fomenta la
imaginación y la creatividad en la
observación de los fenómenos
naturales
Video
Las TIC
en
educació
n
Uso de teléfonos inteligentes
como estrategia de aprendizaje
• El teléfono celular es un medio de comunicación
con gran poder de penetración en todos los
estamentos sociales, gracias a su ubicuidad,
personalización y capacidad para crear redes
sociales, haciendo que sus integrantes
interactúen de múltiples maneras; es ese
“diosecillo moderno” que trasciende el espacio y
el tiempo y que ocupa parte importante de la
vida cotidiana de quienes lo usan,
convirtiéndolos en muchos casos en “autistas
tecnológicos”
Mobile Learning
• El Mobile Learnig o “aprendizaje móvil” se
refiere al tipo de enseñanza-aprendizaje que
utiliza dispositivos electrónicos móviles como
el celular y que se caracteriza por su ubicuidad,
es decir, que se puede aprender en cualquier
momento y lugar. En otras palabras, es “la
modalidad educativa que facilita la
construcción del conocimiento, la
resolución de problemas de aprendizaje y el
desarrollo de destrezas o habilidades diversas
de forma autónoma y ubicua gracias a la
mediación de dispositivos móviles portables”
• Para lograr la adaptación de estos
dispositivos en el aula es necesario
promover un cambio cultural en los
procesos educativos por parte de los
docentes y los alumnos. Se debe fomentar
El teléfono el uso responsable de los teléfonos y
diferenciar el uso pedagógico frente al uso
inteligente lúdico de los mismos y para conseguir esto
el papel del docente y las autoridades
como educativas es fundamental. De lo contrario
pueden aparecer riesgos asociados al uso
herramienta intensivo del teléfono inteligente como
pedagógica son los problemas sociales, familiares y
académicos, riesgos psicológicos como
estrés crónico, baja estabilidad emocional
y depresión, ciberacoso, abstracción y
pérdida del sentido de la realidad,
saturación de información.
• Con la tecnología móvil se posibilita
una nueva forma de aprendizaje
llamada “aquí y ahora” que se refiere
al acceso a la información en
cualquier lugar y cualquier momento,
y que permite la realización de
actividades de calidad dentro del
aprendizaje de los alumnos. El reto al
que se enfrentan los docentes es
propiciar el cambio en el uso que se
les da a los teléfonos inteligentes
para convertirlos en verdaderas
herramientas pedagógicas.
• Se ha mencionado anteriormente las
posibilidades de comunicación y
acceso a la información, creación y
organización de contenido. Pero
también nos permiten realizar algo
que muchos docentes desconocen y
es la captación de fenómenos físicos
mediante los sensores que
incorporan los teléfonos. Estos
componentes pueden captar sonidos,
imágenes, efectos magnéticos y otros
que posteriormente son procesados y
pueden ser interpretados de distintas
maneras.
Aplicaciones para el acceso a
los sensores
• Existen multitud de aplicaciones para los
teléfonos inteligentes que nos permiten
tener acceso a los datos que
proporcionan los sensores. Con ellas
podemos obtener los valores que
registran el acelerómetro y el giroscopio,
el efecto del campo magnético terrestre
sobre el magnetómetro, la presión
atmosférica detectada por el barómetro
o la ubicación del teléfono mediante los
satélites GPS.
• Algunas de estas aplicaciones están
especializadas en el tratamiento de
algún fenómeno físico en particular
como es el caso de DecibelX que mide
el nivel de presión sonora o
SpectrumView que analiza sonidos
desde el punto de vista de su
frecuencia e intensidad.
• Otras aplicaciones ofrecen un abanico
de opciones más amplio ya que
permiten acceder a los datos sin
procesar los sensores e incorporan
herramientas analíticas que permiten
la realización de experimentos
asociados a fenómenos físicos como
son la acústica o la mecánica. Dos
ejemplos de estas aplicaciones son
PhysicsToolbox y Phyphox.
• Es una aplicación desarrollada por
el Instituto de Física de la RWTH
Aachen University (Alemania). Su
nombre es un acrónimo de
“Physical Phone Experiments”
(Experimentos de física en el
teléfono). Es una aplicación de gran
potencial pedagógico que utiliza los
sensores integrados en los
teléfonos inteligentes para obtener
mediciones y datos que pueden
Phyphox exportarse para ser analizados
posteriormente. Permite a los
usuarios realizar experimentos por
sí mismos y adquirir experiencia
práctica.
Permite utilizar los
Permite exportar los
sensores del teléfono
datos obtenidos en
para realizar
varios formatos.
experimentos.
Control remoto de los
experimentos desde Biblioteca de
cualquier PC conectado experimentos
Algunas de las en la misma red que el predefinidos.
teléfono.
características
más
interesantes de Creación de
experimentos propios.
esta aplicación
son:
• Esta aplicación está disponible de forma
gratuita para ser instalada en teléfonos
que utilicen sistema operativo Android e
iOS.
• Phyphox posee una colección de
herramientas muy útiles al momento de
realizar un experimento, las cuales están
agrupadas según distintos tipos de
experimentos. Estas serán accesibles
dependiendo de los sensores que incluya
el dispositivo en el que se encuentra
instalada. A continuación, explicamos
brevemente cada una de ellas:
Sensores
• Aceleración (sin gravedad). Obtiene datos sin
procesar del acelerómetro lineal, que
proporciona la aceleración real sin la
aceleración gravitacional. A diferencia de la
“aceleración con g”, este sensor informa 0
cuando el dispositivo está en reposo.
• Aceleración (con gravedad). Obtiene datos sin
procesar del acelerómetro. Este sensor no
resta la fuerza gravitacional, por lo que
mostrará una aceleración de 9,8 m/s2 cuando
el teléfono esté en reposo.
• Giroscopio. Obtiene datos sin procesar del
giroscopio para medir la velocidad de rotación.
• Amplitud de audio. Obtiene la amplitud de
los sonidos. Registra intervalos cortos desde
el micrófono y calcula el nivel de presión de
sonido (SPL). Este cálculo es relativo y los
resultados pueden ser bastante imprecisos.
Por lo tanto, es necesaria una referencia
para calibrar la medición.
• Efecto Doppler. Detecta pequeños cambios
de frecuencia del efecto Doppler. Se
necesita un generador de tonos que emita
una frecuencia constante como referencia.
El experimento determina la frecuencia
registrada y calcula la velocidad relativa del
sonido.
Acústica • Visualizador de audio. Muestra datos de
audio grabado. Este experimento solo
registra periodos cortos de datos de audio y
los muestra. Para lograr una imagen estable,
se utiliza un cruce por cero como disparador
y eje de tiempo.
Herramientas
Espectro de aceleración. Muestra el espectro de frecuencia de los datos del
acelerómetro. Este experimento registra datos del acelerómetro y calcula su espectro de
frecuencia a través de una transformada de Fourier (FFT). La frecuencia máxima
detectable depende de la velocidad máxima de adquisición del sensor.
Espectro magnético. Muestra el espectro de frecuencia de datos del magnetómetro.
Este experimento registra datos del magnetómetro y calcula su frecuencia a través de
una transformada de Fourier (FFT). La frecuencia detectable máxima depende de la tasa
de adquisición máxima del sensor.
Inclinación. Mide el ángulo de inclinación del teléfono. Esta herramienta usa el
acelerómetro para determinar la inclinación. Cuando el teléfono descansa sobre una
mesa, la inclinación es cero. Para una inclinación distinta de cero, la dirección de la
inclinación se da como rotación.
Mecánica
• Aceleración centrípeta. Visualiza la aceleración centrípeta
en función de la velocidad angular. Este experimento
calcula el valor absoluto de la velocidad angular del
giroscopio, así como la aceleración absoluta del
acelerómetro. Una vez obtenidos estos datos se calcula la
aceleración.
• Péndulo. Determina la constante de gravedad utilizando
el teléfono como un péndulo. Este experimento utiliza el
giroscopio para medir el movimiento del péndulo y
calcula el periodo de oscilación T. El usuario debe ingresar
la longitud de la cuerda utilizada para el péndulo para que
se pueda calcular G.
• Resorte. Analiza la frecuencia y periodo de un sistema
mecánico de resorte. Este experimento usa el
acelerómetro para medir el movimiento del oscilador y
calcula el periodo de oscilación. Además, en la pestaña de
resonancia, traza la amplitud contra la frecuencia
detectada.
• Cronómetro acústico. Obtiene el
tiempo entre dos eventos acústicos.
Este experimento permite medir el
tiempo entre dos señales acústicas
fuertes. Estas pueden ser clics, pitidos,
aplausos, etc., siempre que sean más
fuertes que el sonido ambiente. Es
posible ajustar el umbral de activación
del cronómetro.
• Cronómetro de proximidad. Mide los
tiempos en función del sensor de
proximidad. En este experimento
Temporiza acercas un objeto al sensor de
proximidad y mide los momentos en
dores que el objeto está cerca o lejos del
teléfono. La precisión depende en gran
medida del sensor de proximidad del
teléfono.
Vida cotidiana
• Ascensor. Determina la velocidad de un ascensor
usando el barómetro. Cambios de altura dentro de
un corto plazo de tiempo pueden ser medidos con
mucha exactitud usando el barómetro. Esto se
puede utilizar para obtener la velocidad vertical de
un ascensor.
• Medidor de aplausos. Asigna puntuaciones a la
longitud y amplitud de un aplauso. Este experimento
integra la amplitud del sonido a lo largo del tiempo y
asigna puntuaciones. De esta manera, un fuerte y
largo aplauso obtiene la puntuación más alta.
Link de videos,
Experiencias realizadas
con Phyphox
• Phyphox - Physical Phone Experiments (
youtube.com)
• Smartphone-Experiment: Pendulum (en
) (youtube.com)
• Experimento con teléfonos celulares: Ca
ída Libre (youtube.com)
• Smartphone-Experiment: Speed of Soun
d (en) (youtube.com)
Link para
instalar
Phyphox
en tu
celular
phyphox - Aplicaciones en Go
ogle Play
Asignación a distancia N° 4
Comente, beneficios
y desventajas que
Accede por medio del
Confeccionar un mural podemos tener en la
Actividad formal grupal Link proporcionado por el
digital implementación de
facilitador
las TIC en el aula de
clase.
¿Qué aportes puede
tener el uso la Suba al salón de
Coloque una imagen
aplicación Phyphox Classroom una captura
en el Padlet.
en las experiencias de su mural.
de laboratorio?
Asignación
N° 4
• https://padlet.com/doc
ente_4/estrategias-did-
cticas-para-la-ense-anz
a-de-la-f-sica-sesi-n-nk
6xml2vo0bbhq20