TEMA N° 2
IMPORTACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO
“Emprendimiento es el proceso dinámico
de crear riqueza creciente.
SegúnRobert C. Ronstadt
Peter Drucker (1985), uno de los autores
más importantes en el tema, define en
emprendimiento como como el
empresariado innovador.
En los años 80 Howard Stevenson, profesor de la
Universidad de Harvard, realizó un análisis acerca de
la mentalidad emprendedora, y concluyó que se
basaba más en las oportunidades que en los recursos.
IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO.
El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la
necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad
económica.
Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes,
han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de
iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.
Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor .
CAPACIDAD EMPRENDEDORA
El concepto de Capacidad Emprendedora va más allá de
circunscribirla solo a la empresa privada y lucrativa, ya que
abarca una concepción más amplia, que va desde proyectos
individuales, relacionados incluso con el propio plan de vida,
cuando las personas buscan romper con situaciones no
deseadas, ya sea, en sus espacios de trabajo o de estudio, o en
un sentido más amplio, abarca propuestas que conciernen a la
creación de organizaciones, perfeccionamiento o cambio de
identidad de una organización ya existente. Es así como los
proyectos que se pueden emprender pueden ser individuales o
El emprendedor detecta oportunidades tiene olfato para detectar
oportunidades de negocio y creación de empresa, en este contexto es
importante destacar que no hay discriminación por factores sociales,
culturales o demográficos que impidan la oportunidad de emprender, el
emprendimiento crece en la medida en que crecen factores tales como
necesidades de independencia, o necesidades de la obtención de dinero, un
factor que se destaca de estos emprendedores es la capacidad de llevar a cabo
sus ideas y generar acción sobre las mismas.
TIPOS DE EMPRENDEDOR
• Visionario: el emprendedor visionario se adelanta a las tendencias del
momento y pone su esfuerzo y negocio en sectores o productos que será la
clave en un futuro.
• Inversionista: el emprendedor inversionista busca rentabilizar su
dinero con proyectos novedosos. Tienen el papel de un oscio capitalista, cuyo
riesgo e implicación suele ser de asesoramiento y de aportar capital.
• Especialista: el emprendedor especialista suele tener un perfil más
técnico. Y aunque empieza un proyecto empresarial, sus conocimientos están
muy centrados en el sector donde se centra.
• Persuasivo: el emprendedor persuasivo es la punta de la lanza de un
proyecto. Quien arrastra y convence. Es una figura que suele liderar más que
desarrollar el producto o servicio. Se encarga de mantener la convicción en su
equipo.
. Intuitivo: el emprendedor intuitivo sabe dónde está el negocio. Y lo sabe porque
es un empresario nato. Y emprender es parte de su pasión que son los negocios.
• Emprendedor-empresario: este emprendedor ya sabe del mundo de la empresa.
Nada le es nuevo. El empresario emprendedor asume el riesgo de emprender pero a
diferencia del intuitivo o el visionario, le gusta consolidar los proyectos, más que
emprender. Y es que hay diferencias entre el emprendedor y el empresario.
• Emprendedor-oportunista: este emprendedor ve la ocasión y se lanza. Sabe
detectar las oportunidades de negocio y los pasos que debe seguir. Conoce el mercado,
sus claves y las explota.
• Emprendedor-vocacional: emprender por emprender. Todos los perfiles de
emprendedores tienen algo de este. Estos emprendedores seguramente cuando consiga
posicionar su producto, marca o servicio, se vaya en busca de nuevas aventuras.
PERFILDEL EMPRENDEDOR :
a. Flexibilidad: el emprendedor tiene que estar abierto a los cambios, tener la
disposición necesaria para asumir que la situación presente puede cambiar en
función de un mejor desarrollo.
b. Auto confianza: el emprendedor tiene que estar seguro de sus potencialidades y
desarrollarlas.
c. Responsabilidad: la capacidad de responder a los compromisos adquiridos es
clave para hacer funcionar un sistema que se basa en relaciones d confianza.
d. Buscador de soluciones: el emprendedor mediante su creatividad y pro actividad
tiene que ser capaz de reaccionar ante las situaciones y encontrar respuestas
factibles.
e. Capacidad de persuasión: es importante para desarrollar el espíritu emprendedor,
contar con habilidades comunicacionales, tienen que tener la habilidad de usar los
medios necesarios para hacer que otros compartan sus objetivos.
f. Asertividad: es otra habilidad comunicacional, tienen que ver con la capacidad de
comunicar lo que efectivamente se pretende comunicar.
g. Talento: capacidad esencial que conjuga los elementos anteriores y le agrega una
visión de futuro positiva y realista frente al negocio.
h. Asumir riesgos: es la capacidad para tomar decisiones en un panorama poco
favorable, asumiendo las consecuencias de esto.
TIPS PARA EL EMPRENDEDOR:
1. Identifique la necesidad. Los servicios o productos ganadores siempre parten de una
necesidad. Antes de pensar en qué línea de negocio se puede ubicar, vale la pena revisar qué
falta en el mercado por cubrir.
2. Estudie el mercado. Conocer el mercado ayudará al emprendedor a brindar un
producto mucho mejor terminado y más específico en cuanto a la satisfacción de la
necesidad de los clientes. Pero sobre todo, le ayudará a pensar en un valor agregado que se
convierta en diferenciador.
3. Tome riesgos. Todo proyecto es riesgoso por el simple hecho de existir la posibilidad
de perder o de ganar dinero. Atrévase a romper con las estructuras. No tenga miedo de dejar
atrás los modelos de negocios ya establecidos, anímese a innovar.
4. No tema al fracaso. Muchos educadores se enfocan en las habilidades y suelen castigar
a los jóvenes cuando comenten errores. El miedo a equivocarse hace que las personas limiten
sus procesos creativos. Muchos productos exitosos están en el mercado como resultado de un
error. ¡Debemos aprender actuando!
5. Revise y lleve control de las cifras. La empresa que perdura lleva un control riguroso
de las cifras, de los costos, de las inversiones, de los inventarios y de todos sus estados
financieros, que le permite tomar decisiones oportunas y convenientes.
6. Cree redes (networking): El networking es el arte de establecer y saber mantener
relaciones, generar confianza, amigos y referidos. Sólo con esto el éxito está asegurado. Esta
es la herramienta más efectiva para incrementar nuestros negocios y conseguir cualquier
objetivo que se proponga.
7. Busque un mentor. Es importante entrar en contacto con personas que hayan logrado lo
que usted desea, o bien estudiar casos de empresarios exitosos.
8. Actualice su conocimiento. El conocimiento da poder y siempre le permite a un
emprendedor actuar de manera pronta y eficaz. Por eso, nunca debe dejar el conocimiento de
lado, siempre debemos estar actualizando lo que sabemos.
9. Aplique las nuevas tecnologías. El mundo globalizado exige que las empresas
permanezcan conectadas con clientes, proveedores, competidores, financiadores y otros
actores del mercado, es indispensable el uso de las nuevas tecnologías.
10. Prepárese para los momentos difíciles. Los éxitos tempranos no deben ser una excusa
para pensar que ya todo está hecho ni pensar que siempre será así. Se debe estar preparado
para los momentos de crisis.