0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas10 páginas

Riesgo Psicosocial1

El riesgo psicosocial se refiere a condiciones laborales que afectan la salud mental y física de los trabajadores, incluyendo factores como estrés, carga de trabajo excesiva y acoso laboral. Las consecuencias pueden ser físicas, psicológicas y organizacionales, afectando la productividad y el bienestar general. Es crucial que las empresas implementen estrategias y normativas para prevenir estos riesgos y promover un ambiente laboral saludable.

Cargado por

Yeison Taborda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas10 páginas

Riesgo Psicosocial1

El riesgo psicosocial se refiere a condiciones laborales que afectan la salud mental y física de los trabajadores, incluyendo factores como estrés, carga de trabajo excesiva y acoso laboral. Las consecuencias pueden ser físicas, psicológicas y organizacionales, afectando la productividad y el bienestar general. Es crucial que las empresas implementen estrategias y normativas para prevenir estos riesgos y promover un ambiente laboral saludable.

Cargado por

Yeison Taborda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

RIESGO

PSICOSOCIAL
¿QUE ES EL RIESGO
PSICOSOCIAL?

 El riesgo psicosocial se refiere a las condiciones laborales


que pueden afectar negativamente la salud mental,
emocional y física de los trabajadores. Estos riesgos
incluyen factores como el estrés, la carga de trabajo
excesiva, el acoso laboral la falta de control sobre las
tareas, la inestabilidad laboral y los conflictos en el
ambiente.
Cuando estos factores no se manejan adecuadamente,
pueden provocar problemas como ansiedad, depresión
agotamiento enfermedades físicas relacionadas con el
estrés. Por eso, muchas empresas implementan medidas
para evaluar y reducir estos riesgos, promoviendo un
entorno laboral saludable.
FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL
 Los factores de riesgo psicosocial son condiciones en el entorno
laboral que pueden afectar la salud mental, emocional y física de los
trabajadores. Estos riesgos pueden generar estrés, ansiedad
depresión y otras enfermedades si no gestionan adecuadamente.
 Cargas de trabajo excesivas o insuficientes: exceso de tareas o
poca claridad en las responsabilidades.
 Jornada laboral extensas: horario prolongado sin suficiente
descanso
 Ambiente laboral negativo: conflicto entre compañeros o con
superiores o falta de apoyo social
 Falta de control sobre el trabajo: poco margen de decisión en las tareas.
 Demandas emocionales: atención constante a clientes o pacientes con problemas.
 Inseguridad laboral: contratos inestables o temor al despido
 Falta de reconocimiento y desarrollo profesional: escasa oportunidades de
crecimiento.
 Condiciones física inadecuadas: ruido, iluminación deficiente o falta de ergonomía.
Estos factores pueden afectar la productividad y el bienestar del trabajador, es
importante que las empresas implementen estrategias para prevenir y reducir estos
riesgos.
CONSECUENCIAS DEL RIESGO
PSICOSOCIAL
 El riesgo psicosocial en el trabajo puede tener diversas
consecuencias a nivel individual. Organizacional y social
1 consecuencia para el trabajador
 Físicas: fatiga, insomnio, dolores de cabeza, trastornos
cardiovasculares, problemas gastrointestinales.
 Psicológicas: estrés, ansiedad, depresión, burnout (síndrome de
agotamiento psicosocial)
2 consecuencia para la empresa
 Disminución del rendimiento y la productividad
 Aumento del ausentismo laboral y la rotación de personal
 Mayor riesgo de accidente laborales.
 Deterioro del clima laboral y conflictos entre trabajadores.

3 consecuencias a nivel social


 Aumento en los costos de salud publica
 Impacto en la vida familiar y social del trabajador
Para prevenir estos efectos, es fundamental que las empresas promuevan un ambiente
de trabajo saludable, implementen medidas de gestión del estrés y fomenten el
bienestar de los empleados
EJEMPLOS DE SITUACIONES DE
RIESGO
 jornada excesivas sin descanso
 Malas relaciones con compañeros o superiores
 Falta de reconocimiento o motivación
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL
RIESGO PSICOSOCIAL
 promoción de un ambiente de trabajo saludable.
 Capacitación en manejo del estrés
 Equilibrio entre vida laboral y personal
 Comunicación efectiva y liderazgo positivo
Normativas

 Resolución 2646 de 2008: estableces disposiciones y define responsabilidades para la


idententificacion, evaluación, prevención, intervención y monitoreos permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Esta resolución obliga a los
empleadores a implementar medidas para mitigar dichos riegos y promover un
ambiente laboral saludable.
 Resolución 2764 de 2022: adapta la batería de instrumento para la evolución de
factores de riesgo psicosocial y la guía técnica general para la promoción.
Prevención e intervención de los factores psicosocial y sus efecto en la población
trabajadora. Esta resolución actualiza y complementa la normativa anterior
Proporcionando herramienta especificas para la evaluación y gestión de los riesgos
psicosociales en el entorno laboral.
Estas normativas buscan promover la salud mental en el trabajo y establecer mecanismo
claros para la identificación y manejo de factores de riesgo psicosocial contribuyendo así
al bienestar integral de la población trabajadora en Colombia.

También podría gustarte