0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas44 páginas

Manejo Obstétrico Vaca y Neonato

El documento aborda el manejo obstétrico de vacas y neonatos, destacando la importancia de reconocer las fases de pre, parto y posparto para asegurar un neonato saludable. Se detallan requerimientos nutricionales y condiciones necesarias para la vaca durante la gestación, así como cuidados específicos para el ternero al nacer, incluyendo la importancia del calostro. También se mencionan índices reproductivos y problemas asociados como la hipocalcemia y el síndrome de la vaca caída.

Cargado por

nemvar3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas44 páginas

Manejo Obstétrico Vaca y Neonato

El documento aborda el manejo obstétrico de vacas y neonatos, destacando la importancia de reconocer las fases de pre, parto y posparto para asegurar un neonato saludable. Se detallan requerimientos nutricionales y condiciones necesarias para la vaca durante la gestación, así como cuidados específicos para el ternero al nacer, incluyendo la importancia del calostro. También se mencionan índices reproductivos y problemas asociados como la hipocalcemia y el síndrome de la vaca caída.

Cargado por

nemvar3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

MANEJO OBSTÉTRICO

DE LA VACA Y EL NEONATO

NICOLÁS MARTÍNEZ HUMANEZ


MVZ, Esp., MSc.,
Docente Titular FMVZ
OBJETIVO
Reconocer en la vaca las fases de: pre, parto y posparto, para
tener un neonato protegido y vigoroso.
Vaca / Novilla pre parto
0 Sistema: LE, DP, CRÍA, novillas, vacas secas y vacas lactantes.

0 Condiciones:

0 ADAPTACIÓN
• Docilidad
• Sanidad
• Tracto reproductivo normal
• Dinámica folicular
• Condición corporal
• Edad pubertad: 18 – 24 - 28 meses
• Peso vivo: (70% /adultas)
• Desplazamiento
• Ubres
Vaca: al pre parto
0 Pastoreo y sal a voluntad hasta ¡7.5 meses de preñez!… LE, DP,
0 2 últimos meses -comida balanceada o suplemento apropiado
0 Condición corporal
Requerimientos para manutención y gestación de
vacas (2 últimos meses preñez) NRC
Peso M.Seca Proteína Energía Calcio Fósforo
(Kg) (Kg) total (Gr) (NDT) (Kg) (Gr) (Gr)
350 6,4 570 3,6 21 16
400 7,2 650 4,0 23 18
450 7,9 730 4,4 26 20
500 8,6 780 4,8 29 22
550 9,3 850 5,2 31 24
600 10 910 5,6 34 26

X
Alimentación: Preparto
0 Densidad de energía -transición: 1.54 a 1.61 Mcal/kg MS
0 Energía (Mcal/Kg MS) posparto: 1.6 - 1.7 (0-8ª sem. Posparto).
Efectos Nutricionales en Reproducción
0 La actividad folicular aumenta con la vaca en balance energético+
Procesos en la hembra gestante

0 Anestro

0 Vientre aumenta … de volumen.

0 Cambia temperamento

0 Cambios en órganos reproductivos


Edema de ubre
0 Acumula linfa en parénquima ubre y zonas adyacentes; debajo
de piel y no en tejido secretor
Fases del parto: 1. Prodrómica
Fase 2: Dilatación Del Cérvix
Fase 3: expulsión del feto
Fase 4: expulsión de placenta
Fisiología del parto

Senger, 1999
Colocación del feto durante el parto

1. PRESENTACIÓN…
2. POSICIÓN…
3. ACTITUD…
Posición anormal del feto

http://www7.uc.cl/sw_educ/prodanim/caracter/fi6c.htm
Posparto o Puerperio
Tiempo: expulsión placenta hasta que aparato reproductivo regresa a
su funcionamiento normal.
Índices Reproductivos ??
0 Intervalo parto - primer celo

0 Intervalo primer servicio – concepción

0 Servicios/ concepción

0 Intervalo entre partos

0 Tasa de natalidad

0 Mortalidad en crías
Control de la gestación !!!
Requerimientos para manutención y Producción
de leche NRC
Peso M.Seca Proteína Energía Calcio Fósforo
(Kg) (Kg) total (Gr) (MCal) (Gr) (Gr)

400 2.5% PV 373 11,9 15 13

500 “ 432 14,06 18 15

600 “ 490 16,12 21 17

C/L Leche (4% grasa)

87 gr Prot.
1.24 Mcal EM

3 gr Ca
2 gr P
Hipocalcemia o fiebre de leche
0 Cuando el ingreso de Ca absorbido por intestino y el
movilizado de huesos es insuficiente.
EVENTOS ASOCIADOS A HIPOCALCEMIA CLÍNICA

< MOTILIDAD RUMINAL E < CONTRACTILIDAD < TONO


INTESTINAL
UTERINA ESFINTER PEZÓN

Desplazamiento Retención de
del abomaso placenta
Retraso en
involución
uterina
Reducción del
consumo voluntario Metritis
 BEN
post parto

Menor producción MENOS EFICIENCIA Mayor incidencia


de leche Cetosis REPRODUCTIVA mastitis clínica
Síndrome de la vaca caída …
0 Por déficit energético… *Por afectación del canal del parto…
MANEJO DEL TERNERO
0 Atención del neonato: Cuidados del primer día.

http://www.patagoniapyp.com/index.php?modulo=4&id=1086
Manejo del ternero

0 ¿ Viabilidad ?

• Reflejo interdigital
• Reflejo de succión
• Vías respiratorias
• T °C corporal
• Color mucosas
• Vigor
http://www.rinconabstracto.com/2011/05/los-animales-y-sus-bebes.html
Absorción intestinal de calostro según horas del
nacimiento del ternero (a)
Consumo de calostro
0 En primeras 3 H de vida;
0 [ ], cantidad, tiempo, forma, T °C
Composición Calostro
0 Composición:
Calostro
0 Efectos benéficos :

0 Protege de patógenos -madre expuesta o vacunada.


0 < riesgo de enfermedad.
0 Reducción $ tratamiento
0 > GPD productividad.
0 > calidad estroma ubre
0 Vigor, …
Calidad del calostro
D: 1.047-1.075
[ ] Ig : 50 a 140 mg/ml

D: 1.035 -1.046
[ ] Ig : 20 a 50 mg/ml

D: < 1.035
[ ] Ig : < 20 mg/ml

http://www.ganytec.com.mx/calostrometro.php
Refractómetro

0 > 5.5 g/dl: transferencia exitosa.

0 5.0 a 5.4 g/dl: transferencia medianamente exitosa.

0 < 5.0 g/dl: transferencia incompleta.


Corte y desinfección ombligo
Corte y desinfección ombligo
Corte y desinfección ombligo
Identificación
0 Ley 914 del 2004
REGISTROS
fecha de # del peso al raza sexo Color # de la observaciones
nacimiento animal nacimiento madre

FEDEGAN , (2012)
Índices Reproductivos ??
0 Intervalo parto - primer celo

0 Intervalo primer servicio – concepción

0 Servicios/ concepción

0 Intervalo entre partos

0 Tasa de natalidad

0 Mortalidad en crías
Alimentación
0 Los terneros nacen monogástricos, > 4 meses son
rumiantes.
TOPIZACION

0 Bloquea el crecimiento del cuerno.


0 Edad temprana ( < 4ª semana de vida).
DESTETE
0 Etapa: separación definitiva (ternero – madre)
[email protected]

s …
cia
ra
G

También podría gustarte