Grupo
RÉGIMEN 4
ESPECIAL
DE DEVOLUCIÓN
ELECTRÓNICO
DE CREDITO
concepto:
El Régimen Especial Electrónico de Devolución de Crédito Fiscal
es una modalidad implementada para agilizar y transparentar la
devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los
exportadores. Este régimen permite a las empresas recuperar el
crédito fiscal acumulado de manera más eficiente, mejorando su
flujo de efectivo y capital de trabajo.
Requisitos para reconocer crédito
fiscal
-Respaldado por las facturas, facturas especiales, notas de débito, en el recibo de pago cuando
artículo 18.
se trate de importaciones, o en las escrituras públicas conforme lo que dispone la ley en relación
con la fecha y forma de pago.
-Facturas, notas de débito, recibos de pago o escrituras de públicas que estén a nombre del
contribuyente y contengan su número de identificación tributaria (NIT).
-Documento correspondiente que identifique la compra o la prestación del servicio
-Registrados en el libro de compras
-Saldo del crédito fiscal registrado en los libros de contabilidad como una cuenta por cobrar a
favor del contribuyente.
Requisitos para tener derecho a la
devolución del Crédito Fiscal
articulo 23
-Crédito fiscal procedente de la importación o adquisición de bienes y la utilización de servicios,
que apliquen a actos gravados o a operaciones afectas por la ley, con excepción en los casos de
importación o adquisición de activos fijos, cuando no se encuentren directamente vinculados con
el proceso productivo del contribuyente.
-Saldo de crédito fiscal al finalizar cada período trimestral o el correspondiente al de la
liquidación definitiva anual del Impuesto Sobre la Renta del exportador.
VENTAJ
1.La devolución del 100% del crédito fiscal
de IVA acumulado por periodos
AS
mensuales.
2.La solicitud se realiza por medio de
formulario electrónico.
3.La actualización como exportadores se
realiza en el mes de enero de cada año.
4.Los exportadores de servicios pueden
hacer uso del mismo. La negociación de
divisas es el documento que soporta y
documenta las exportaciones de
servicios,
5.El tiempo en resolver cada expediente es
de 2 meses.
ARTÍCULO 25 biS
los contribuyentes deben cumplir con los
siguientes requisitos para optar al Régimen
Especial Electrónico de devoluCIÓn de
crédito fiscal a los eXportadores.
Procedimiento para
solicitar la devolución
• Libros contables electrónicos: Inventarios, diario, mayor, compras y ventas.
• Estados financieros electrónicos: Balance general, estado de resultados, flujo
de efectivo y costo de producción (cuando corresponda).
• Documentación de soporte de las exportaciones: Declaraciones definitivas de
exportación para bienes y documentación que respalde la negociación de
divisas para servicios.
Una vez completada la documentación, la Administración Tributaria verificará la
procedencia del saldo del crédito fiscal y emitirá la autorización para que el Banco
de Guatemala haga efectiva la devolución.
Plazo de resolución
La SAT tiene un plazo de 30 días hábiles para resolver la solicitud de devolución. Dicho plazo se
computará a partir de la recepción electrónica de la solicitud. Si la solicitud es rechazada por
falta de algún requisito, el contribuyente tiene 30 días hábiles para subsanar las omisiones. Es
importante tener en cuenta que existe un período de prescripción de 4 años para reclamar las
devoluciones del IVA bajo este régimen.
Otros Artículos
Además de los artículos 23 y 25 bis, existen otros artículos en la Ley del IVA que son
Relevantes
importantes para comprender el funcionamiento del Régimen Especial Electrónico:
• Artículo 17: Define el crédito fiscal como la suma del IVA pagado en la adquisición
de bienes y servicios afectos al impuesto.
• Artículo 18: Establece los documentos necesarios para que sea reconocido
crédito fiscal.
• Artículo 26 bis del Reglamento de la Ley del IVA (Acuerdo Gubernativo 5-2013):
Este artículo regula la incorporación y actualización para operar en el régimen
especial electrónico de devolución de crédito fiscal de exportadores. Los
contribuyentes podrán incorporarse en cualquier mes del año y deberán
actualizarse de forma anual durante el mes de enero de cada año. En ambos
casos deberán estar incorporados en el Régimen de Factura Electrónica en Línea
-FEL- y consignar la información de sus ingresos totales anuales del año
calendario anterior. Dicho formulario tendrá carácter de declaración jurada. En el
caso de los contribuyentes que están iniciando operaciones, podrán incorporarse
a este régimen, hasta poder consignar la información de sus ingresos totales
anuales de un año calendario comprendido de enero a diciembre.
CONCLUSIONES
• Facilita la devolución eficiente del crédito fiscal: El Régimen Especial Electrónico de Devolución Fiscal
mejora significativamente el proceso de devolución del IVA a los exportadores. Al permitir una solicitud
mensual y su gestión completamente electrónica, este sistema reduce la burocracia y el tiempo de
espera, lo que ayuda a las empresas a mejorar su flujo de caja y a optimizar sus operaciones.
• Requiere el cumplimiento de requisitos estrictos: Para acceder a este régimen, las empresas deben
cumplir con varios requisitos, como ser exportadores con un porcentaje superior al 50% de sus ventas,
estar inscritas en el régimen de Factura Electrónica en Línea (FEL) y llevar sus registros contables de
forma electrónica. Esto garantiza que solo las empresas que realmente cumplen con los estándares
necesarios puedan beneficiarse de la devolución del 100% del crédito fiscal.
• Desafíos en la conformación del expediente: Aunque el régimen ofrece varias ventajas, como la agilidad
en los trámites, también presenta desafíos, principalmente en la correcta conformación y gestión de los
expedientes electrónicos. Las empresas deben mantener registros precisos y completos de todas las
transacciones para garantizar que sus solicitudes sean aprobadas y evitar rechazos por omisiones o
errores en la documentación.