0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas15 páginas

Presentación 1

El documento detalla los seis nutrientes esenciales: proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua, explicando sus funciones y fuentes alimenticias. Se enfatiza la importancia de cada nutriente en el mantenimiento de la salud y el funcionamiento del organismo. Además, se clasifican los carbohidratos en simples y complejos, y se describen las vitaminas como micronutrientes vitales sin aporte energético.

Cargado por

Daniela Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas15 páginas

Presentación 1

El documento detalla los seis nutrientes esenciales: proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua, explicando sus funciones y fuentes alimenticias. Se enfatiza la importancia de cada nutriente en el mantenimiento de la salud y el funcionamiento del organismo. Además, se clasifican los carbohidratos en simples y complejos, y se describen las vitaminas como micronutrientes vitales sin aporte energético.

Cargado por

Daniela Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Nutrientes en los alimentos

L ICE NCIA DA E N NUT RIC IÓN MA RGA RITA


MARES

CEDULA PROFESIONAL 14302453


6 nutrientes
esenciales
Proteínas

Lípidos

Carbohidratos

Vitaminas

Minerales

Agua
Proteína • Moléculas formadas por aminoácidos,
que tienen la función mantener la
estructura, función y regulación de los
tejidos y órganos del cuerpo.
Alimentos con proteína
Alimentos con
de origen animal proteína de origen
vegetal
Carbohidratos
Los carbohidratos son uno de los tres grandes
macronutrientes formados por cadenas largas de
moléculas de azúcar como carbono, hidrógeno y
oxígeno, son considerados la principal fuente de
energía, y se pueden dividir en dos categorías:

Carbohidratos complejos (almidones) : se les llama


así porque se absorben más lentamente, tienen el
beneficio de liberar energía de manera gradual y evitar
con ello los picos de glucosa en sangre.

Carbohidratos simples (azúcares): se les nombra así


debido a que se absorben de manera rápida por lo que
puede causar un desequilibrio en los niveles de glucosa
en sangre teniendo como resultado niveles muy altos
en poco tiempo, trayendo como consecuencia de
consumo diario problemas de sobrepeso y diversas
enfermedades crónicas.
Alimentos con
carbohidratos
Lípidos • Son biomoléculas insolubles en agua
compuestas por carbono, hidrógeno
y oxígeno, los lípidos también
llamados grasas son nutrientes que
aportan energía y ayudan en la
absorción de vitaminas, se agrupan
según su estructura química en

• Grasas saturadas

• Grasas monoinsaturadas

• Grasas poliinsaturadas
Alimentos con
lípidos
Vitaminas
• Las vitaminas son micronutrientes
esenciales que el cuerpo necesita en
pequeñas cantidades para llevar a
cabo funciones vitales como el
metabolismo, el crecimiento y la
defensa del sistema inmunológico. A
diferencia de los macronutrientes
(carbohidratos, proteínas y grasas),
las vitaminas no aportan energía, pero
son fundamentales para el correcto
funcionamiento del organismo.
🔹 Vitaminas liposolubles (se disuelven en grasa y se almacenan en el cuerpo) :

✔ Vitamina A: Importante para la visión, piel y sistema inmune. 🥕 Zanahoria, hígado, lácteos.
✔Vitamina D:
Ayuda a la absorción de calcio y fortalece los huesos. ☀ Sol, pescado, huevo.

✔Vitamina E:
Antioxidante, protege las células. 🥑 Aceites vegetales, frutos secos.

✔ Vitamina K: Clave en la coagulación sanguínea. 🥬 Espinaca, brócoli, hígado.

🔹 Vitaminas hidrosolubles (se disuelven en agua y no se almacenan, deben consumirse


diariamente):

✔Vitamina C:
Refuerza el sistema inmunológico y la cicatrización. 🍊 Cítricos, pimientos.

✔ Complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12): Esenciales para el metabolismo y el
sistema nervioso. 🥩 Carne, huevo, cereales integrales, legumbres.
Alimentos con
vitaminas
hidrosolubles
Minerale
s

Los minerales son


micronutrientes esenciales que el
cuerpo necesita para diversas
funciones, como la formación de
huesos, la transmisión de
impulsos nerviosos y el equilibrio
de líquidos.
Alimentos con
minerales
1 Macrominerales (mayor cantidad en el cuerpo)
2 ️ Micro minerales u oligoelementos (necesarios
en pequeñas cantidades)
✔ Calcio (Ca) → Fortalece huesos y dientes, regula el
sistema nervioso. 🥛 Leche, queso, almendras, brócoli. ✔ Hierro (Fe) → Transporte de oxígeno en la sangre.
🥩 Carnes rojas, lentejas, espinacas.
✔ Fósforo (P) → Forma parte del ADN y los huesos. 🍗
Carnes, pescado, legumbres. ✔ Zinc (Zn) → Refuerza el sistema inmunológico y la
✔ Magnesio (Mg) → Relajación muscular, salud del cicatrización. 🌻 Semillas, mariscos, carne.
corazón. 🌰 Nueces, espinaca, plátano.
✔ Sodio (Na) → Regula la presión sanguínea y líquidos. 🧂 ✔ Cobre (Cu) → Forma parte de enzimas y glóbulos
Sal, mariscos, alimentos procesados. rojos. 🍫 Chocolate negro, mariscos, frutos secos.
✔ Potasio (K) → Equilibrio de líquidos, función nerviosa. 🍌
Plátano, papa, espinaca. ✔ Yodo (I) → Fundamental para la función tiroidea. 🧂
✔ Cloro (Cl) → Parte del jugo gástrico, ayuda en la Sal yodada, pescados, algas.
digestión. 🧂 Sal de mesa. ✔ Selenio (Se) → Antioxidante que protege las
✔ Azufre (S) → Componente de proteínas y células. 🥚 Nueces de Brasil, pescado.
antioxidantes. 🥚 Huevo, ajo, cebolla. ✔ Flúor (F) → Previene caries y fortalece huesos. 🚰
Agua fluorada, té, pescado.
✔ Manganeso (Mn) → Ayuda en el metabolismo y la ✔ Manganeso (Mn) → Ayuda en el metabolismo y la
formación ósea. 🍍 Piña, cereales integrales. formación ósea. 🍍 Piña, cereales integrales.
El agua es un nutriente esencial ya que el cuerpo la Agua
necesita para sobrevivir y llevar a cabo toda su
fisiología no aporta calorías ni energía.

Sus funciones:

✔ Regulación de la temperatura corporal (mediante


el sudor y la evaporación).
✔ Transporte de nutrientes y oxígeno 🚚 (disolviendo
sustancias esenciales).
✔ Eliminación de desechos 🚽 (a través de la orina, el
sudor y la respiración).
✔ Lubricación de articulaciones y tejidos 🦵 (líquido
sinovial, saliva, lágrimas).
✔ Facilita la digestión y absorción de
nutrientes(forma parte de los jugos gástricos).
✔ Mantenimiento del equilibrio de electrolitos y
presión sanguínea 🩸.

También podría gustarte