REPUBLICA BOLIVAIRNA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Navegación
Marítima
TN BELKIS JAIMES BARAJAS
Contenido
01 Latitud, Longitud, Ejes, Polos, Ecuador, Meridianos, Paralelos,
Trópicos, Círculos Polares.
02 Navegación Costera, de Estima y Astronómica.
03 Instrumentos de Navegación, ayudas.
04 Poder Naval Vs Poder Maritimo
01
Latitud, Longitud, Ejes, Polos,
Ecuador, Meridianos, Paralelos,
Trópicos, Círculos Polares.
Forma y tamaño de la tierra.
LA TIERRA ES UN ESFEROIDE (ESFERA CASI PERFECTA) DE
DIÁMETRO ECUATORIAL = 6.888 MN Y DIÁMETRO POLAR = 6.865 MN
POLO NORTE
CENTRO DE LA TIERRA
DIÁMETRO POLAR
DIÁMETRO ECUATORAL POLO SUR
Eje de la tierra
ES LA LÍNEA IMAGINARIA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRA LA TIERRA EN SU
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN. TAMBIÉN SE LO DENOMINA LÍNEA DE LOS
POLOS. LOS EXTREMOS DE ESTE EJE SE LLAMAN POLO NORTE GEOGRÁFICO
(PN) Y POLO SUR GEOGRÁFICO (PS).
PN
23°
RE
ST
RE
ER
ET
EJ
SENTIDO DE ROTACION
PS
Círculos Polares y trópicos
LOS CÍRCULOS POLARES CORRESPONDEN A LAS LATITUDES 66º 33' 46" N Y 66º 33' 46"
S CORRESPONDEN RESPECTIVAMENTE A LOS CÍRCULOS POLARES ÁRTICO Y ANTÁRTICO
LOS TRÓPICOS DE CÁNCER Y DE CAPRICORNIO SON DOS PARALELOS IMAGINARIOS CUYA
DIFERENCIA GEOGRÁFICA LOS UBICA AL NORTE (CÁNCER) Y SUR (CAPRICORNIO) DE LA LÍNEA
DEL ECUADOR, PARA CRUZAR EL TERRITORIO DE LA TIERRA PARA SERVIR DE REFERENCIA,
ESTUDIO Y COMPARACIÓN PARA LA LOCALIZACIÓN Y LA APRECIACIÓN CLIMÁTICA.
POLO NORTE
CIRCULO POLAR ARTICO
CENTRO DE LA TIERRA
TROPICO DE CANCER
ECUADOR
TROPICO DE CAPRICORNIO
CIRCULO POLAR ANTARTICO
POLO SUR
Meridiano
SON LAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE DIVIDEN LA TIERRA EN
DOS PARTES IGUALES Y TIENEN ORIENTACIÓN VERTICAL, ES
DECIR DE POLO A POLO. SON UTILIZADOS PARA LA
MEDICIÓN DE LA LONGITUD, UTILIZÁNDO COMO
REFERENCIA PRINCIPAL EL MERIDIANO DE GREENWICH.
M POLO NORTE
E
R
I
D CENTRO DE LA TIERRA
I
A
N
O POLO SUR
S
Paralelos
SON LAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE DIVIDEN LA TIERRA EN DOS
PARTES DESIGUALES (EXCEPTO EL ECUADOR) Y TIENEN ORIENTACIÓN
HORIZONTAL. SON UTILIZADOS PARA LA MEDICIÓN DE LA LATITUD,
UTILIZÁNDO COMO REFERENCIA PRINCIPAL EL ECUADOR.
POLO NORTE
P
A
CENTRO DE LA TIERRA
R
A
L ECUADOR
E
L
O
S POLO SUR
Latitud
ES LA DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE EL ECUADOR Y CUALQUIER PUNTO AL NORTE O AL
SUR DE ESTE; EXPRESADA EN GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS.
PTO. Y POLO NORTE
LATITUD NORTE
ECUADOR
LATITUD SUR
PTO. X
POLO SUR
Longitud
ES LA DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE EL MERIDIANO CERO O DE GREENWICH Y
CUALQUIER PUNTO AL ESTE U OESTE DEL MISMO; EXPRESADA EN GRADOS, MINUTOS Y
SEGUNDOS.
POLO NORTE
PTO. Y MERIDIANO CERO O
DE GREENWICH
LONGITUD OESTE
LONGITUD ESTE
PTO. X
POLO SUR
Navegación Costera, de Estima y
Astronómica
Navegacion Maritima
Es el arte y la ciencia de conducir una
embarcación del punto de zarpe al
punto de arribo eficientemente y con
responsabilidad. Es arte por la
destreza que debe tener el navegante
para sortear los peligros de la
navegación, y es ciencia porque se
basa en conocimientos físicos,
matemáticos, oceanográficos,
cartográficos, astronómicos etc.
Clasificacion de la
NavegacionN Maritima
COSTERA O DE PILOTAJE DE ESTIMA
W E
ELECTRÓNICA ASTRONÓMICA
S
Navegación Costera
ES LA NAVEGACIÓN QUE INVOLUCRA UNA
FRECUENTE O CONTÍNUA DETERMINACIÓN DE LA
POSICIÓN O DE LAS LÍNEAS DE POSICIÓN RELATIVAS A
PUNTOS GEOGRÁFICOS Y CON UN ALTO GRADO DE
EXACTITUD. ES USADA PARA DIRIGIR UN BUQUE DE UN
LUGAR A OTRO MEDIANTE LAS OBSERVACIONES DE LAS
CARACTERÍSTICAS VISIBLES DE LA COSTA, TALES COMO
FAROS, BALIZAS, BOYAS, ROCAS PROMINENTES,
ACANTILADOS, ETC, Y POR LAS DETERMINACIONES DE
LA PROFUNDIDAD DEL AGUA MEDIANTE SONDEOS. EN
UNA ÉPOCA LA NAVEGACIÓN COSTERA DEPENDÍA DEL
USO INDIVIDUAL DE LOS SENTIDOS DE LA VISTA Y DEL
OÍDO. LA RADIO, EL RADAR Y OTROS SISTEMAS
ELECTRÓNICOS MODERNOS HAN EXTENDIDO
GRANDEMENTE EL ALCANCE DE LA PERCEPCIÓN
HUMANA, VISUAL Y AUDITIVA, MUCHO MÁS ALLÁ DEL
HORIZONTE Y HACIA LA PROFUNDIDAD DEL MAR Y
DEL ESPACIO.
Rosa Náutica
LA ROSA DE LOS VIENTOS O ROSA NÁUTICA ES UN CIRCULO QUE TIENE MARCADOS
ALREDEDOR LOS RUMBOS EN QUE SE DIVIDE LA CIRCUNFERENCIA DEL HORIZONTE
CUATRO RUMBOS CARDINALES
N — Norte, boreal o septentrión
S — Sur, austral o mediodía
E — Este, oriental o levante
O — Oeste, occidental o poniente
CUATRO RUMBOS LATERALES
NE — Noreste
SE — Sureste
SO — Suroeste
NO — Noroeste
OCHO RUMBOS INTERMEDIOS
NNE — Nornoreste
ENE — Estenoreste
ESE — Estesureste
SSE — Sursureste
SSO — Sursuroeste
OSO — Oestesuroeste
ONO — Oestenoroeste
NNO — Nortenoroeste
Conceptos mas empleados
Rumbo 045º
Es el angulo, tomado hacia la derecha, desde el norte
hasta la proa del buque. Este puede ser verdadero,
magnetico o de compas
Abatimiento
Es el desvío de una nave respecto al rumbo inicial motivado por la
acción del viento sobre la estructura u obra muerta de la
embarcación.
Deriva
es la distancia que recorre un barco por efecto de la corriente, es
decir, por el desplazamiento de la masa de agua en la que se
encuentra
Navegación de estima
LA NAVEGACIÓN POR ESTIMA UTILIZA EL RUMBO Y LA VELOCIDAD DEL BUQUE PARA
CALCULAR CUÁNTO SE HABRÁ MOVIDO EN UN TIEMPO DETERMINADO, Y LUEGO SE
APLICA ESE DESPLAZAMIENTO DESDE EL PUNTO DE SALIDA CONOCIDO. ESTE TIPO
DE NAVEGACIÓN SE TIENE QUE UTILIZAR CUANDO NO TENEMOS LA COSTA A LA
VISTA.
Navegación astronómica
ES LA NAVEGACIÓN Y SITUACIÓN DEL
BUQUE POR TÉCNICAS DE
POSICIONAMIENTO BASADAS EN LA
OBSERVACIÓN DE LAS ESTRELLAS Y
DEMÁS CUERPOS CELESTES. LAS
VARIABLES MEDIDAS PARA HALLAR LA
SITUACIÓN SON: LA ALTURA ANGULAR
OBSERVADA DE LOS ASTROS SOBRE EL
HORIZONTE, MEDIDA CON
EL SEXTANTE , Y EL TIEMPO, MEDIDO
CON EL CRONÓMETRO.
El sextante
Fue inventado en los años 1730 por dos personas : John Hadley
(1682-1744), matemático Inglés, y Thomas Godfrey (1704-1749), un
inventor estadounidense.
El sextante es un instrumento que permite medir ángulos entre dos
objetos tales como dos puntos de una costa o un astro
tradicionalmente, el sol de la tierra y el horizonte. Conociendo la
elevación del Sol y la hora del día se puede determinar la latitud a
la que se encuentra el observador. Esta determinación se efectúa
con bastante precisión mediante cálculos matemáticos sencillos de
aplicar.
Instrumentos
de navegacion
y ayudas
Ayudas a la navegación
SON ESTRUCTURAS UBICADAS EN LUGARES PROMINENTES, QUE AYUDAN AL
NAVEGANTE A FIJAR SU POSICIÓN. ESTAS PUEDEN HALLARSE EN LOS LITORALES O
CERCA DE LOS MISMOS, EN LAS ISLAS O EN LOS ESPIGONES ARTIFICIALES QUE SE
ENCUENTRAN EN O CERCA DE LAS VÍAS O AGUAS NAVEGABLES.
El faro
SON ESTRUCTURAS CON LUCES DE
CORTO O LARGO ALCANCE, PUDIÉNDO
SER UTILIZADAS PARA DEMARCAR
CONFIGURACIOPNES TALES COMO:
CABEZAS DE MUELLES, EXTREMOS DE
ESPIGONES, RECALADAS Y OTROS.
CONSTA DE TRES PARTES (FOCO
LUMINOSO, SISTEMA ÓPTICO Y
DISPOSITIVO DE CARACTERÍSTICAS).
Boyas
SON CUERPOS FLOTANTES, DE TAMAÑO,
FORMA Y COLOR DETERMINADO,
NORMALMENTE CONSTRUÍDAS DE METAL Y
PLÁSTICO, QUE SE ENCUENTRAN FONDEADOS
EN UNA POSICIÓN DADA, Y SIRVEN COMO
SEÑAL DE AYUDA A LA NAVEGACIÓN. PUEDEN
ESTAR PROVISTAS DE UNA LUZ, UN APARATO
ACÚSTICO O DE OTRA CLASE.
Tipo de Boyas
LUMÍNICAS: CIEGAS ESPECIALES:
POSEEN UN SISTEMA DE AQUELLAS QUE POR SUS TODAS LAS QUE NO POSEEN, DENTRO
ILUMINACIÓN COMO SEÑAL CARACTERÍSTICAS CARECEN DE SUS CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES,
PRINCIPAL, ALIMENTADO POR ENERGÍA DE LUZ LA DE PRESTAR AYUDA A LA
ELÉCTRICA, GAS, ETC NAVEGACIÓN.
01 02 03 04 05
SONORAS COMBINADAS
POSEEN UN SISTEMA PARA LAS QUE POR SUS
ORIENTAR A LOS CARACTERÍSTICAS
NAVEGANTES POR MEDIO DE FUNCIONALES POSEEN
UN SONIDO CARACTERÍSTICO. MECANISMOS DE SONIDO Y
LUZ.
Tipos de señales
1. LATERALES: SIGUIENDO EL SENTIDO DE LA DIRECCIÓN CONVENCIONAL DEL BALIZAMIENTO, LAS SEÑALES
LATERALES DE LA REGIÓN “A” UTILIZAN DE DÍA Y DE NOCHE COLORES ROJO Y VERDE PARA INDICAR LOS LADOS
DE BABOR Y ESTRIBOR DE LOS CANALES, RESPECTIVAMENTE; SIN EMBARGO, EN LA REGIÓN “B” ESTOS COLORES
SE INVIERTEN, CON ROJO A ESTRIBOR Y VERDE A BABOR. PUEDE USARSE UNA SEÑAL LATERAL MODIFICADA EN
EL PUNTO DONDE BIFURCA UN CANAL, PARA DISTINGUIR EL CANAL PREFERIDO, ES DECIR, LA RUTA O CANAL
PRIMARIO DESIGNADO COMO TAL POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE.
Tipos de señales
2. CARDINALES: INDICAN QUE EN EL ÁREA LAS
AGUAS MAS PROFUNDAS SE ENCUENTRAN
HACIA EL LADO QUE INDICA LA DENOMINACIÓN
DE LA SEÑAL.
Tipos de señales
3. DE PELIGRO AISLADO: SE UTILIZAN PARA INDICAR UN PELIGRO DE PEQUEÑA EXTENSIÓN, COMPLETAMENTE
RODEADO DE AGUAS NAVEGABLES. ES POR LO TANTO IMPORTANTE QUE ESTA MARCA SE COLOQUE SOBRE EL
PELIGRO QUE BALIZA O POR ENCIMA DE ÉL.
Tipos de señales
4. DE AGUAS NAVEGABLES: NO SE EMPLEAN PARA BALIZAR UN PELIGRO, SINO PARA INDICAR ZONAS DE AGUAS
NAVEGABLES, TALES COMO ZONAS DE RECALADA O EL CENTRO DE UN CANAL.
Tipos de señales
5. ESPECIALES: NO TIENEN COMO FUNCIÓN PRIMORDIAL ESPECÍFICA LA DE AYUDAR AL NAVEGANTE, SINO QUE
INDICAN UNA ZONA ESPECIAL O UNA CONFIGURACIÓN MENCIONADA EN LOS DOCUMENTOS MARÍTIMOS
APROPIADOS.
Instrumentos de
navegacion
CORREDERA RADAR
ECOSONDA
COMPAS
GPS
MAGNETICO
04
Poder Marítimo Vs
Poder Naval
Capitanías
FRONTERAS MARÍTIMAS DE VENEZUELA (14
Estados)
POR DEFINIR (09) DEFINIDAS (05)
• Colombia. • Países Bajos (Aruba, Curazao,
• San Cristobal y Nieves. Bonaire, Saba y San Eustaquio).
• Reino Unido (Montserrat) • USA (Puerto Rico e Islas
• Dominica.
Vírgenes).
• Barbados.
•
• Francia (Martinica y Guadalupe).
Grenada.
• Santa Lucía. • República Dominicana.
• San Vicente y las Granadinas. • Trinidad y Tobago.
• Guyana.
TAREAS TRADICIONALES DE
LAS ARMADAS EN EL MUNDO
01 02 03
Defensa Salvaguard Diplomaci
Nacional a Naval a Nacional
(Acción (Guardacos (Disuasión
Militar) tas) o
Coacción)
DERECHO DEL
MAR
CONVENCIÓN NACIONES UNIDAS
SOBRE EL DERECHO DEL MAR 1982
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
“El primer Comándate que tuvo nuestro
GRACIAS POR SU ATENCION
ejército fue Francisco de Miranda.”
Hugo Chávez 24JUL12 día de la
Armada