CONCRETO II
I.C. Luis Barreiro Pinto
Docente: Primer semestre 2025 - Pregrado
Luis Barreiro Pinto
Cel.: 300 352 3083 Lunes 12:00 – 13:40
Miércoles 12:00 – 13:40
Horas presenciales: 64 Créditos: 2
Horas de trabajo independiente: 128 Horas totales: 192
DESCRIPCIÓN
En la asignatura Concreto II se estudian los conceptos sobre diseño de cimentaciones, muros de contención,
sistemas de entrepiso y losas en una y dos direcciones, tipos de carga, sistemas estructurales, idealización
estructural, uso de softwares y aplicación de conceptos al análisis y diseño estructural conforme a teorías
modernas concordantes con el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10).
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Comprender y aplicar los conceptos fundamentales del diseño estructural en concreto reforzado de elementos
sometidos a las solicitaciones generadas por cargas de servicio y cargas de diseño.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el curso el estudiante debe ser capaz de:
Identificar y explicar los conceptos básicos del diseño de estructuras de concreto.
Diseñar elementos estructurales de concreto reforzado sometidos a la acción de cargas, a partir de los
principios fundamentales de la mecánica, resistencia y deformación. Teniendo como base la normatividad
vigente
Evaluar la seguridad, economía y funcionalidad de estructuras de concreto reforzado.
Emplear software especializado de análisis y diseño estructural.
METODOLOGÍA
Los temas serán expuestos por parte del profesor a través de diversas estrategias pedagógicas, donde se
estimulará la participación de los estudiantes, haciendo énfasis en la filosofía aprender a aprender.
El curso se desarrollará a partir de la teoría de los temas a tratar y solución de problemas en clases: lluvia
de ideas, formulación de hipótesis, elaboración y desarrollo de estrategias.
Trabajos escritos, donde se evaluará la capacidad analítica, argumentativa y comunicativa del estudiante.
Presentaciones en clase con diferentes temas desarrollados bajo la orientación del docente.
Análisis de casos reales relacionados con la materia.
Durante las clases el docente desarrollará una síntesis de la teoría de los temas a tratar durante el curso,
sin embargo, para que el estudiante adquiera los fundamentos teóricos y conceptuales, será su
responsabilidad estudiar con anterioridad los temas que se proponen en el cronograma y contenido
programático adjunto.
Discusión de resultados y procedimientos de diseño.
MEDIOS
Para cumplir con los objetivos propuestos se utilizarán los siguientes medios.
Planos arquitectónicos y estructurales de diseño y construcción
Material literario y audiovisual
Artículos técnicos y científicos.
Software especializado de análisis y diseño estructural.
TÓPICOS DEL CURSO
Fundamentos de análisis y diseño estructural, análisis de cargas, diseño de cimentaciones, losas de entrepiso,
cálculo de cargas sísmicas, verificación de derivas, revisión de irregularidades, diseño de elementos
estructurales componentes del sistema de resistencia sísmica.
EVALUACIÓN
Técnicas de evaluación
Exámenes Parciales Oficiales, Quizzes, Trabajos escritos, Cuestionarios orales y escritos.
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN
Examen parcial N. 1 15%
Examen parcial N. 2 15%
Examen parcial N. 3 15%
Seguimiento (Quizzes, Tareas y Participación en clase) 30%
Trabajo Final 25%
PROGRAMACIÓN DEL CURSO
Cimentaciones
· Zapatas aisladas cuadradas. Ejemplo de diseño
· Zapatas Rectangulares. Ejemplo de diseño
· Zapatas excéntricas con y sin viga de amarre. Ejemplo de diseño
· Zapatas combinadas. Ejemplo de diseño según la NSR-10
· Cimentaciones Profundas. Pilotes, dados de pilotes. Ejemplo de diseño
Muros de contención
· Tipo, muros de gravedad. Ejemplo y criterios de diseño.
· Muros en Voladizo. Ejemplo y criterios de diseño
Sistemas de losas en una y dos direcciones.
· Teoría básica.
· Requisitos de la NSR-10 y criterios de diseño
· Ejemplo de diseño de losa nervada en una dirección.
· Ejemplo de diseño de losa maciza en una dirección.
· Ejemplo de diseño de losa nervada dos direcciones.
· Ejemplo de diseño de losa maciza en dos direcciones.
PROGRAMACIÓN DEL CURSO
Tipos de cargas
· Cargas verticales. Factores de mayoración. Ejemplos y requisitos según la NSR-10
· Fuerzas horizontales. Ejemplos de Cálculo y requisitos según la NSR-10
· Fuerzas eólicas. Ejemplos de Cálculo y requisitos según la NSR-10
Idealización estructural y sistemas permitidos
· Principios básicos.
· Irregularidades en Planta y altura según la NSR-10
Ejemplo de análisis y diseño estructural según NSR-10
· Deriva, límites según NSR-10, ejemplo de cálculo.
· Índice de estabilidad. Ejemplo de cálculo
· Tanques elevados, criterios y diseño.
· Piscinas y tanques enterrados criterios y diseño.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y OTROS MATERIALES
TEXTO GUIA
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS – “Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-
10” – Comité AIS-100 – Subcomité Concreto Estructural – Bogotá D. C., 2010. Títulos A, B y C obligatorios para este
curso.
Building Code Requirements for Structural Concrete. ACI 318 - 19. American Concrete Institute Commiettee (2019).
Segura Franco Jorge. Estructuras de Concreto I, Universidad Nacional de Colombia, Séptima Edición, Colombia, 2011.
Montoya Vallecilla, Jorge Olmedo. Elementos de concreto reforzado II, Universidad de Ibagué. Facultad de ingeniería,
2018.
Nilson A.H., Darwin D., Dolan C.W., Design of Concrete Structures, Fourteenth Edition McGraw-Hill, 2010.
TEXTOS DE CONSULTA
Park R., Paulay T., Reinforced Concrete Structures, John Wiley, 1975.
Nawy, E.G., Reinforced Concrete, Fifth Edition, Prentice Hall, 2003
BASE DE DATOS ELECTRÓNICA
www.asce.org
www.aci-int.org
www.asosismica.org.co