0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas32 páginas

2.1 Sexta Sesión Presentación Directivos

El documento proporciona orientaciones para la preparación de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar en Durango, enfatizando la importancia de la reflexión sobre la práctica docente. Se sugieren actividades de diálogo y análisis sobre la práctica educativa, así como la revisión de insumos y la planificación de estrategias para fomentar la reflexión colaborativa. Además, se presentan conferencias y conversatorios programados que abordan temas relevantes para el desarrollo educativo.

Cargado por

primandresq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas32 páginas

2.1 Sexta Sesión Presentación Directivos

El documento proporciona orientaciones para la preparación de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar en Durango, enfatizando la importancia de la reflexión sobre la práctica docente. Se sugieren actividades de diálogo y análisis sobre la práctica educativa, así como la revisión de insumos y la planificación de estrategias para fomentar la reflexión colaborativa. Además, se presentan conferencias y conversatorios programados que abordan temas relevantes para el desarrollo educativo.

Cargado por

primandresq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE

DURANGO
SUBSECRETARIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS
COORDINACIÓN ESTATAL DE CONSEJOS
TÉCNICOS ESCOLARES
REUNIÓN ACADÉMICA DE PREPARACIÓN PARA
LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR

21 de marzo de
2025
Orientaciones para la Preparación de la
Sexta Sesión Ordinaria del
Consejo Técnico Escolar

Directivos y Supervisores
Dialogar
acerca de la
importancia de la
reflexión sobre la
práctica.

Revisar,
Preparar analizar y comentar
la Sexta Sesión
los insumos acerca
Ordinaria del CTE.
de la reflexión sobre
la práctica.

Proponer
algunas posibilidades Dialogar
para iniciar procesos
acerca de las acciones para
de reflexión
promover la práctica
colaborativa en su
reflexiva individual o
escuela.
colectiva con sus colectivos.
Dialogar
acerca de las implicaciones de la reflexión sobre la práctica, a partir de ejes de análisis,
como los siguientes:

 ¿Qué implica reflexionar sobre la práctica?


 ¿Por qué es importante reflexionar sobre lo que hacemos?
 Ustedes, como directivos ¿reflexionan sobre sus prácticas?, ¿sobre cuáles?,
¿cómo reflexionan?
 ¿Cuáles son los beneficios de reflexionar sobre la práctica, de manera
colectiva?
Revisar, analizar y comentar los
insumos propuestos:
 Video 10. Rebeca Anijovich Práctica Reflexiva.
 Anexo 1. ¿Qué es la reflexión sobre la práctica?
 Anexo 2. El valor de la reflexión sobre la práctica para el aprendizaje
docente.
 Anexo 3. ¿Cómo reflexionar en colectivo?.
 Artículo. La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis
docente.
Dialogar
acerca de las acciones o estrategias que realizan para promover la
práctica reflexiva individual o colectiva con las y los docentes.

 ¿Qué hacen para favorecer el análisis de las prácticas docentes


en el CTE?
 ¿Cómo podrían favorecer que sus docentes se pregunten por
qué hacen lo que hacen en el aula?, ¿qué les funciona?, ¿cómo
saben que algo que han propuesto a sus estudiantes funciona?,
¿qué podrían mejorar?
Proponer
algunas posibilidades para iniciar procesos de reflexión
colaborativa en su escuela.

En el Anexo 3 ¿Cómo reflexionar en colectivo? se proponen algunas ideas para iniciar


procesos de reflexión colaborativa en la escuela. Se sugiere que identifiquen cuál o
cuáles pueden comenzar a realizar.
Preparar
La Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar
con sus colectivos

 Revisar los insumos para el tema que su colectivo decidió


abordar

 Comentar la pertinencia de estos o las posibilidades de


incorporar otros.

 Visualizar las maneras de propiciar la reflexión sobre la


práctica en el trabajo de la Sesión con sus colectivos.
Estrategia Nacional de
Prevención de
adicciones
Cartilla de
Derechos
de las
Mujeres
Prevención
del Acoso
Escolar
Vida
saludable
Manual para
personas que
preparan,
distribuyen y
venden
alimentos en
las escuelas
Jornadas de
Diálogo
Brindar a las maestras y los maestros de Educación
Básica elementos desde diferentes voces para que se
apropien del espacio del Consejo Técnico Escolar y a
Propósito través del diálogo pedagógico e intercambio de
saberes docentes lo transformen en una comunidad
en la que toman acuerdos para orientar su práctica
cotidiana y en la que aprenden y generan
conocimientos para el trabajo en territorio.
Modalidad: Conferencia
Duración: 1 hora
30 minutos de conferencia
30 minutos para responder a las
preguntas del público
Periodicidad: Semanal

Característi Horario de Jueves 16:00 horas (Centro de


transmisión: México)
cas
Medios de Canal Iberoamericano, Espacio
Transmisión: Universitario ILCE
Web: Canal de Facebook y Youtube
de SEP e ILCEtv
Participantes Personas investigadoras,
formadoras de docentes, con
funciones de supervisión, dirección,
docentes y autoridades educativas
Conferencia
Perspectivas que se infieren de los
27 MARZO
Consejos Técnicos Escolares en el Plan de
Estudio 2022
Ángel Díaz Barriga

Conferencia
Hallazgos sobre el funcionamiento del CTE en
3 ABRIL el proceso de apropiación del Plan de Estudio
2022

Graciela Cordero Arroyo

Conversatorio
Experiencias de supervisoras en la
10 ABRIL construcción de una visión compartida del
Consejo Técnico Escolar
Leticia Montaño Isabel Vázquez Rosa Irene Ruíz
Sánchez Méndez Cabañas Velásquez
Conversatorio

Las posibilidades de diálogo y acuerdo


8 MAYO
en el CTE desde la experiencia docente
Evelyn Maribel Karen Elizabeth Rosa Alcántara Yuridiana Sarahy
Tovar Salvador Alemán Osorio Gutiérrez Martínez
Galeana

Conferencia

La Construcción del Consejo Técnico


22 MAYO
Escolar

Enrique Enríquez Ibarra

Panel

Perspectivas para el CTE desde el quehacer de


29 MAYO
las autoridades educativas

José Emilio Mejía Alma Rosa Ana Isabel


Mateos Sampedro Reyes Gutiérrez Garnica
Orientaciones para el desarrollo de la
Sexta Sesión Ordinaria del
Consejo Técnico Escolar

Colectivos Docentes
Educación Básica
Temas
1 La NEM y el cambio de paradigma educativo

2 La NEM y los materiales educativos. Del trabajo


rutinario al trabajo reflexivo y crítico

3 Metodologías para el trabajo por proyectos

4 La NEM y la Educación Multigrado

5 Crianza y la NEM en Educación Inicial


Temas

6 El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes

7 El desarrollo de los aprendizajes de las y los


adolescentes

8 Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los


proyectos

9 La NEM y la Educación Especial

1 Estrategias para desarrollar la evaluación formativa

0
Orientaciones
Insumos
Presentación
Propósito *Nuevos
Estructura recursos

Sugerencias para el Ideas Para seguir


desarrollo de la Sesión centrales profundizando
Sugerencias para el
desarrollo de la
Sesión
1. Analizar el propósito y las ideas centrales. Esto
les permitirá conocer algunos puntos relevantes
en el desarrollo del tema que pueden ayudarles a
establecer el alcance del trabajo que
desarrollarán.

2. Revisar los insumos que se proponen. Se les


sugieren diferentes insumos en diversos formatos,
por lo que es recomendable que, a partir de los
intereses, inquietudes y características del colectivo,
seleccionen los más pertinentes para la sesión. No es
necesario trabajarlos todos, se pueden elegir algunos
o también proponer otros que se adapten a sus
necesidades.
Sugerencias para el
desarrollo de la
3. Planear el trabajo para la Sesión
sesión con el colectivo
docente. Los insumos seleccionados son los que
orientarán el trabajo de la sesión, por lo que se
recomienda proponer actividades que vayan
encaminadas a privilegiar la reflexión, el diálogo y la
discusión en torno a ellos, pero sobre todo
vinculándolos con su realidad y con lo que pasa en sus
escuelas y aulas.

4. Informar con anticipación a las y los docentes las


actividades previas a la sesión. Es recomendable
sugerir al colectivo que revisen de manera previa los
insumos que consideren pertinentes para que el
tiempo de la sesión se destine principalmente al
desarrollo de las actividades planeadas y al
intercambio pedagógico.
Promover,
impulsar y
difundir:

También podría gustarte