0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas38 páginas

Los Turnos y La Higiene Del Sueño

El documento aborda el trabajo en turnos, sus implicaciones en la salud y la higiene del sueño, destacando la necesidad de medidas preventivas y de autocuidado. Se mencionan recomendaciones para mantener la alerta durante los turnos nocturnos y la importancia de un ambiente propicio para el descanso. Además, se enfatiza la participación de los trabajadores en la implementación de estrategias para mitigar los efectos negativos del trabajo en turnos.

Cargado por

rcarrasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas38 páginas

Los Turnos y La Higiene Del Sueño

El documento aborda el trabajo en turnos, sus implicaciones en la salud y la higiene del sueño, destacando la necesidad de medidas preventivas y de autocuidado. Se mencionan recomendaciones para mantener la alerta durante los turnos nocturnos y la importancia de un ambiente propicio para el descanso. Además, se enfatiza la participación de los trabajadores en la implementación de estrategias para mitigar los efectos negativos del trabajo en turnos.

Cargado por

rcarrasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

CURSO

TURNOS DE TRABAJO
Y LA HIGIENE DEL SUEÑO
Se define “trabajo en turnos” como aquel que se realiza en
horarios alternados de jornada (por ejemplo: cambios entre
turnos matutinos, turno vespertino y turno nocturno) o bien en forma
permanente en hoarios inusuales del día (por ejemplo:turno
permanente de noche, turno permanente vespertino.)
Bernardino Ramazzini (1713) en su obra
“De Morbis Artificum Diatriba describió el
trabajo nocturno de los panaderos de la
siguiente forma, cita actualizada a los
tiempos modernos ():
“Trabajan de noche, cuando otros duermen
ellos (y ellas) se deben mantener despiertos.
Tratan de dormir durante el día como criaturas
que escapan a la luz. Así en el mismo pueblo,
existen hombres (y mujeres) viviendo una vida
opuesta en comparación con otros hombres (y
mujeres)”.

Analicemos la definición de trabajo de


turno y esta descripción desde su realidad
y percepción
Los procesos de trabajo requieren en ciertos casos mantener una
continuidad, que depende de alguna forma u otra de las personas.

Esta necesidad de continuidad demanda del trabajo en turnos, que


puede alterar en algún grado el ciclo de vida que normalmente
desarrollamos las personas.

En el siguiente módulo revisaremos los efectos del trabajo en turno y


las medidas para la mitigación de las consecuencias no deseadas.
Conozcamos los aspectos legales que regulan
el trabajo en turnos, los métodos o las
prácticas de trabajo recomendadas y las
medidas para la prevención y el control del
riesgo.
Implicancias:
El trabajo en turnos y nocturno, puede
comprometer la salud, rendimiento y
seguridad laboral (Costa 2003;
Duchon 1993; Kogi 1996; Monk et
al.1996, Fischer et al. 1998).

El problema es complejo y
multifactorial.
Es importante considerar los turnos en
situaciones particulares. Por ejemplo en
donde los trabajadores se exponen a
Hipobaria Intermitente Crónica (HIC) producto
del trabajo en altura geográfica. Aquí te
presentamos los turnos más comunes y
aquellos que cumplen el criterio de
exposición.
LEY DE TRABAJO PESADO
“Constituyen trabajos pesados, aquellos cuya realización acelera el desgaste físico, intelectual o psíquico en la
mayoría de quienes lo realizan, provocando un envejecimiento precoz, aún cuando ellos no generen una
enfermedad laboral”. (artículo 1° Ley 19.404).

Esta Ley permite jubilarse anticipadamente en caso que el trabajo que se desempeñe sea considerado por la
Comisión Ergonómica Nacional, como un trabajo “pesado”.
AUTOCUIDADO MEDIDAS GENERALES
• Beba abundante líquido.
• Realice ejercicios de estiramiento en forma regular.
Exposición a luz brillante:

• Es recomendable que te expongas a luz brillante e


intensa (similar a la luz natural cercana al medio día) al
ingreso del turno nocturno y durante el turno,
idealmente unos 20 minutos cada hora.

• La Luz brillante e intensa retarda la secreción de


melatonina (hormona que genera somnolencia) y por
tanto te mantendrás más alerta. Se recomienda un tipo
de lámpara con un rendimiento cromático mínimo de 80
y color de la luz Blanco-Frío a Luz Día (>5000 K).
RECOMENDACIONES PARA EL TURNO NOCTURNO (PARA MANTENERTE ALERTA)
Alimentación y consumo de cafeína:
• Se recomienda consumir una comida completa previo a ingresar al turno rica en proteínas y baja en
carbohidratos.
• Durante el turno consuma alimentos livianos ya que durante la noche la digestión puede verse afectada.
• Consumir café en forma moderada y en pequeñas cantidades, recuerda que la cafeína puede tener efectos
colaterales como problemas gastrointestinales y calambres musculares.
• La cafeína tiene un efecto estimulante que puede durar entre 4 a 5 horas por lo que es recomendable suspender
el consumo de café 5 horas antes de ir a dormir.
Una vez finalizado el turno nocturno debes procurar seguir algunas
indicaciones para evitar accidentes y que consigas rápidamente un sueño
reparador.

Traslado a tu hogar:
• Es posible que al final del turno ya sientas fatiga y somnolencia por lo que no es
recomendable que conduzcas distancias largas.

• Si vas en transporte colectivo o de la empresa procura utilizar lentes de sol oscuros


para evitar la luz del sol y el efecto que ésta tiene en la inhibición de la producción
de melatonina.
HIGIENE DEL SUEÑO
Proteger el sueño: evitar fuentes de ruido apagando o silenciando el teléfono, el televisor, la radio o
cualquier otra fuente doméstica como la aspiradora y lavadora.

“Si vienes de un turno nocturno evita en lo posible todos distractores y dirígete lo antes posible a dormir.
Debes pagar tu “deuda de sueño” lo antes posible”.
HIGIENE DEL SUEÑO
Definir una habitación en el hogar alejada de fuentes de ruido externas o doméstica, elimine la luz exterior
con cortinas adecuadas (oscurecer la pieza), realice una rutina que contemple acciones que estén asociadas
con el acto de dormir como por ejemplo lavarse los dientes. Procure mantener una temperatura agradable
en la habitación (evite el calor).
Las causas de los efectos adversos provocados por el trabajo en turno son
multifactoriales, provenientes principalmente de factores organizacionales
y humanos.

Las medidas de prevención y/o mitigación deben ser determinadas con la


participación de los trabajadores y liderada por los representantes de la
organización.
Pongamos en práctica nuestra experiencia y los
conocimientos adquiridos, mediante el análisis y
la resolución de situaciones que podemos
enfrentar en nuestro trabajo o en el hogar.
AUTOCUIDADO
• Situación: Trabajadora con molestias físicas
posterior al turno.

¿Qué haría usted para evitar este efecto?

• Una pauta de ejercicios de estiramiento


• Una pauta de fortalecimiento físico
• Ejercicios de alta intensidad antes del turno
• Ejercicios de meditación previo al turno
HIGIENE DEL SUEÑO
• Trabajadora se desempeña en turno de noche y
previo a dormir revisa constantemente el celular.

¿Qué medida adoptaría usted para


conseguir un sueño reparador?

• Generar una rutina previo a dormir.


• Evitar ver pantallas de visualización de datos.
• Oscurecer la pieza.
• Aislar fuentes de ruido externo.
AUTOCUIDADO
• Trabajador durante el turno de noche que
tiene somnolencia.

¿Qué recomendaciones podemos seguir


si usted fuera este trabajador?

• Beber agua fría y mojarse la cara.


• Realizar algún tipo de actividad física
moderada.
• Exponerse a luz día (fría).
• Fumar un cigarro.
CURSO
TURNOS DE TRABAJO
Y LA HIGIENE DEL SUEÑO

También podría gustarte