0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Glomerulopatias Primarias

El documento aborda las glomerulopatías primarias, centrándose en la glomerulonefritis membranoproliferativa y la glomerulonefritis mesangial IgA. Se describen sus etiologías, clasificaciones, características clínicas y diagnósticas, así como pronósticos y tratamientos. Se destaca la importancia de corregir causas subyacentes y el uso de tratamientos sintomáticos en ambas condiciones.

Cargado por

SHIRELY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Glomerulopatias Primarias

El documento aborda las glomerulopatías primarias, centrándose en la glomerulonefritis membranoproliferativa y la glomerulonefritis mesangial IgA. Se describen sus etiologías, clasificaciones, características clínicas y diagnósticas, así como pronósticos y tratamientos. Se destaca la importancia de corregir causas subyacentes y el uso de tratamientos sintomáticos en ambas condiciones.

Cargado por

SHIRELY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE NEFROLOGIA
DRA. ASQUI CUEVA IVONNE
GRUPO: 1 / SUBGRUPO 7

TEMA: GLOMERULOPATIAS
PRIMARIAS
INTEGRANTES:
JOZA MERA RONALD RODRIGO
MANRIQUE ARTIAGA GIAN CARLOS
MENDIETA MERA SUSAN NAHOMY
Glomerulonefritis membranoproliferativa
o mesangiocapilar
Etiopatogenia

Puede ser idiopática o secundaria. La forma


secundaria suele serlo a:

● • Tumores hematológicos: LNH, mielomas,


leucemias.
● • Infecciones.
● • Enfermedades autoinmunes.

Es la única GMN sin predominio del sexo masculino


(no presenta diferencias por sexos).
Clasificación
● Existen dos clasificaciones distintas posibles:

Por inmunofluorescencia
microscopía electrónica
Por depósitos en la

Tipo I: depósitos - Mediada por inmunocomplejos: la


subendoteliales. típica de infecciones virales,
autoinmunes, neoplasias.
- Tipo II: depósitos
“densos” en la
membrana basal. - Mediada por complemento:
enfermedad por depósitos densos,
- Tipo III: depósitos glomerulonefritis C3 nefritógena.
subendoteliales y
subepiteliales.
● Las características en cuanto a microscopía, inmunofluorescencia y complemento
Clínica y diagnóstico

● Puede presentar cualquier clínica, aunque los más


frecuentes son las alteraciones asintomáticas del
sedimento y el síndrome nefrótico impuro.

● Con la evolución suele aparecer HTA secundaria e


insuficiencia renal progresiva
.
● El tipo II presenta con más frecuencia síndrome
nefrítico y se asocia a anemias intensas por hemólisis
asociada y a lipodistrofia.
• Remisión espontánea en el 20%.
• Un 60% acaban desarrollando insuficiencia renal.
Pronóstico: • Recidiva en el trasplante renal, sobre todo el tipo
II.

• Corregir la causa subyacente.


• El tratamiento es sintomático
Tratamiento • pudiendo emplearse IECA/ARA-II, corticoides e
inmunosupresores
Glomerulonefritis mesangial IgA o
enfermedad de Berger
Etiopatogenia
● La GMN más frecuente en el área mediterránea
● Es típica del varón adulto joven.
● Su causa suele ser primaria, aunque con frecuencia se
asocia a la cirrosis etílica y a la púrpura de Schönlein-
Henoch

Microscopía óptica
● Proliferación mesangial focal o difusa

Inmunofluorescencia
Es fundamental dado que nos da el diagnóstico: depósito
mesangial difuso de IgA

Complemento
Normal.
Clínica y diagnóstico
● Se manifiesta como episodios repetidos de
hematuria macroscópica recidivante coincidente o
a los 2-3 días de un episodio de infección de vía
aérea superior, una gripe o un esfuerzo

● alteraciones asintomáticas del sedimento

● Se asocia con cierta frecuencia a hipertensión arterial.

● Otras formas clínicas de presentación son menos


frecuentes: proteinuria y/o micro hematuria
asintomáticas, síndrome nefrótico o síndrome nefrítico

● En la biopsia cutánea, al igual que en la púrpura de


Schönlein-Henoch, se encuentran a veces depósitos
endoteliales de IgA
• En general un 50% desarrollan insuficiencia renal
Pronóstico: crónica terminal, aunque con lenta evolución.
• El pronóstico es peor si existe HTA o clínica atípica

• Ningún tratamiento parece modificar la historia natural.


• El tratamiento es sintomático (control de la tensión
Tratamiento arterial).
• Se puede intentar un ciclo de corticoides ya que
pueden disminuiras recurrencias o la proteinuria

También podría gustarte