0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas14 páginas

Cogeneracion Clase 2

La cogeneración es un proceso que genera simultáneamente energía eléctrica y térmica, logrando alta eficiencia al aprovechar la energía residual. Existen diversas tecnologías de cogeneración, como motores alternativos, microturbinas, turbinas de gas y celdas de combustible, cada una adecuada para diferentes aplicaciones. En el sector residencial, la micro-cogeneración permite la generación de electricidad y calor a pequeña escala, ofreciendo ahorros económicos y la posibilidad de inyectar energía a la red.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas14 páginas

Cogeneracion Clase 2

La cogeneración es un proceso que genera simultáneamente energía eléctrica y térmica, logrando alta eficiencia al aprovechar la energía residual. Existen diversas tecnologías de cogeneración, como motores alternativos, microturbinas, turbinas de gas y celdas de combustible, cada una adecuada para diferentes aplicaciones. En el sector residencial, la micro-cogeneración permite la generación de electricidad y calor a pequeña escala, ofreciendo ahorros económicos y la posibilidad de inyectar energía a la red.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

USO DE COGENERACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA


EN SECTOR RESIDENCIAL.
¿Que es la cogeneración?
• Cogeneración es la generación simultánea de energía eléctrica y
energía térmica útil (calor) a partir de un único proceso de
consumo de energético primario. Este principio incluye todas
las tecnologías en las cuales las energías eléctrica y térmica son
conjuntamente generadas por una unidad o sistema y utilizadas
por uno o más consumidores.

• A través de un proceso de cogeneración se alcanzan altos


niveles de eficiencia, debido a la utilización de la energía
residual (calor) como un subproducto de la generación eléctrica.
Así, la cogeneración es mucho más eficiente que la producción
de electricidad convencional y de calor por separado.
Tipos de Tecnologías.
• En los sistemas superiores el proceso de combustión tiene como objetivo
primario la generación de energía eléctrica y, luego de ello, la recuperación de
la energía térmica remanente, la que es utilizada para satisfacer alguna
demanda y requerimientos térmicos. Este tipo de sistemas, se fundamentan
en las siguientes tecnologías de cogeneración: motores alternativos,
microturbinas – turbinas de gas y celdas de combustible.

• En los sistemas inferiores, el objetivo primario de la combustión es la


generación de energía térmica (vapor, gases de escape, etc.) de alta
temperatura, la que se utiliza fundamentalmente en algún proceso productivo,
sea de fundición, secado, cocción, etc. La energía térmica remanente se utiliza
para generar energía eléctrica en alguna máquina termodinámica. Este tipo de
sistemas se relacionan con las turbinas de vapor, y se utilizan, generalmente,
en industrias que requieren una alta potencia térmica para sus procesos,
como: celulosa, cementera, petroquímica, entre otras.
TECNOLOGÍAS DE
COGENERACIÓN
• El motor alternativo es una tecnología que basa su funcionamiento en un
motor de combustión interna, a través de un proceso de combustión de 4
tiempos (admisión, compresión, explosión y expansión), la energía química
contenida en un combustible (gas, biogás u otro) y aire, se convierte en
energía mecánica la que se visualiza en el giro de un eje, que acoplado a un
generador eléctrico, transforma la energía mecánica rotacional en energía
eléctrica.

• Para lograr los rendimientos del orden del 90%, adicionalmente se


aprovecha la energía térmica generada en el proceso de combustión, una
parte se recupera del motor y otra parte, se recupera calor de la energía
contenida en los gases de escape. En ambos casos, el calor remanente se
recupera usando intercambiadores de calor, a través del contacto indirecto
entre el agua refrigerante y el líquido refrigerante del motor y entre el agua
refrigerante y con los gases de escape.
TECNOLOGÍAS DE
COGENERACIÓN
• La microturbina y la turbina de gas son tecnologías que basan su funcionamiento en un motor
térmico de combustión interna, en la cual a través de un proceso de compresión se comprime aire,
para luego mezclarlo con un combustible (generalmente gas natural o gas licuado). La mezcla aire –
combustible se combustiona para aprovechar la energía química contenida en el combustible,
generando energía cinética en forma de gases calientes. Estos gases tienen una alta presión y
temperatura, por lo tanto, al pasar a través de una turbina generan el movimiento rotacional de
esta al chocar con los álabes (energía mecánica). Similar al caso anterior, el eje de la turbina se
encuentra acoplada a un generador eléctrico, que permite la generación de energía eléctrica.

• La energía contenida en los gases de escape que no se logra aprovechar en la generación eléctrica,
se recupera en forma de energía térmica, con el uso de intercambiadores de calor para la
generación de vapor o agua caliente.

• Las diferencias principales entre las microturbinas y las turbinas son el tamaño de la turbina y al
campo de aplicación de la tecnología. Por lo general, las microturbinas tienen aplicaciones
mayoritariamente en el sector industrial y comercial, en cambio, las turbinas de gas se emplean en
los sectores industriales que requieren un alta potencia eléctrica o térmica o con el propósito de
inyectar energía eléctrica al sistema, con aprovechamiento del calor remanente para el
autoconsumo o venta.
TECNOLOGÍAS DE
COGENERACIÓN
• La turbina de vapor es una tecnología que basa su
funcionamiento en un motor térmico de combustión externa, en
el cual a través de un proceso de combustión se aprovecha la
energía química de un combustible (gas, líquido o sólido) para la
generación de energía térmica en una caldera en forma de vapor
sobrecalentado. El vapor generado se utiliza para mover una
turbina de vapor y generar energía mecánica, que se transforma
en energía eléctrica por medio de un generador acoplado al eje
de la turbina, como en las tecnologías anteriores. El vapor
sobrecalentado al pasar por la turbina pierde presión y baja su
temperatura, sin embargo, al pasar a través de un proceso de
condensación, se extrae el calor latente entregando la energía
térmica al proceso.
TECNOLOGÍAS DE
COGENERACIÓN
• Las celdas de combustible son similares a una batería en el sentido
que genera electricidad y calor a partir de una reacción
electroquímica. Una celda combustible utiliza un suministro
externo de energía química y con ello puede operar, mientras exista
el suministro de hidrógeno y oxígeno (usualmente aire).
COGENERACIÓN EN VIVIENDAS
• En el uso residencial encontramos el concepto micro-cogeneración, la que
consiste al igual que la cogeneración, en la generación de electricidad y energía
térmica a la vez y en el lugar de producción, mediante el uso de un combustible
que suele ser el gas natural. No obstante, se denomina micro-cogeneración,
porque tiene que ver con equipos de potencia menor a 50 kW.

• Su rendimiento es alto y permite obtener ahorros económicos en el consumo de


energía primaria. Además tiene que ver con la generación de electricidad
distribuida, ya que se puede verter electricidad a la red. Si bien la cogeneración
ha estado siempre ligada al sector industrial, por todos sus beneficios, su
instalación a menor escala, como es el caso de la micro-cogeneración, ha
permitido también su uso, en edificios residenciales, bloques de viviendas o
grandes viviendas unifamiliares, o bien terciarios o públicos, como
polideportivos, piscinas climatizadas, hospitales, hoteles, balnearios, etc. No
obstante todos ellos, tienen algo en común y es la existencia de una demanda
alta de energía térmica.

También podría gustarte