0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas56 páginas

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio es un conjunto de estructuras y funciones que facilitan el intercambio gaseoso esencial para la vida. Incluye la cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones, cada uno con funciones específicas como la filtración, humidificación y regulación del aire. Los alvéolos son el sitio principal para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire y la sangre.

Cargado por

jordanmontak
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas56 páginas

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio es un conjunto de estructuras y funciones que facilitan el intercambio gaseoso esencial para la vida. Incluye la cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones, cada uno con funciones específicas como la filtración, humidificación y regulación del aire. Los alvéolos son el sitio principal para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire y la sangre.

Cargado por

jordanmontak
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

Sistema

Respiratorio

Dr: Jordan Cuéllar


CI: 84586231
El sistema Respiratorio es un complejo conjunto de
estructuras y funciones interrelacionadas que permiten el
intercambio gaseoso vital para la supervivencia del
organismo.
VIAS AEREAS SUPERIOR
Cavidad Nasal
La cavidad nasal es una estructura compleja que no solo
permite la respiracion,sino que tambien desempeña
funciones esenciales en el sentido del olfato,la defensa
inmunologica y la regulacion del aire inhalado.Su anatomia
especializada esta diseñada para optimizar estas funciones
asegurando que el aire que llega a los pulmones este en
optimas condiciones.
Anatomia de la Cavidad Nasal
Estructura General:
La cavidad nasal es un espacio irregular con forma de pirámide que se
extiende desde las narinas hasta la nasofaringe.

Esta dividida en dos fosas nasales por el tabique nasal,el cual esta formado
por cartílago en la parte anterior y por hueso en la parte posterior.
Paredes de la cavidad Nasal:

Pared superior: formado por el hueso etmoides y parte del hueso


esfenoides.

Pared inferior: compuesta por el palatino y el maxilar.

Pared lateral:presenta estructuras como los cornetes superior,medio,inferior


que son proyecciones oseas que aumentan la superficie de contacto con el
aire inhalado.
Cornetes Nasales:
Son estructuras oseas cubiertas por mucosas que ayudan a
calentar,humidificar y filtrar el aire,cada fosas Nasal posee tres
cornetes:superior,medio e inferior.
Entre los cornetes se encuentran los meatos que permiten el drenaje de los
senos paranasales.

Mucosas Nasal: Recubre la cavidad nasal es rica en glandulas serosas y


mucosas que secretan moco.La mucosaolfativa se encuentra en la parte
superior de la cavidad nasal y contienen neuronas sensoriales responsables
del sentido del olfato.
Senos Paranasales:
Son espacios o cavidades llenas de aire las cuales ayudan a reducir el peso
del craneo y contribuyen a la resonancia de la voz.
FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD
NASAL.
1 FUNCION RESPIRATORIA

2 OLFACION

3 REGULACION DEL FLUJO DE AIRE

4 DEFENSA INMUNOLOGICA

5 TERMORREGULACION
LA FUNCION RESPIRATORIA
La cavidad nasal actúa como un conducto para el aire que se inspira y
expira.Durante este proceso el aire es calentado humidificador antes de llegar a
los pulmones.La mucosas Nasal filtra las partículas de polvo,polen y otros
alergenos a través del moco y los cilios que mueven las partículas hacia la
faringe para ser deglutidas o expulsadas.

OLFACION
La cavidad nasal alberga las células receptoras del olfato en la mucosas olfativa
estas células detectan sustancias químicas en el aire y envían señales al cerebro
para el reconocimiento de olores.

REGULACION DEL FLUJO DEL AIRE


Los cornetes permiten regular el flujo de aire a través de la cavidad nasal
optimizando el contacto entre el aire inhalado y la mucosas para una mejor
filtracion y humidificación.
DEFENSA INMUNOLOGICA
La cavidad nasal contiene células inmunitarias que ayudan a proteger el
organismo de patógenos inhalados.Eel moco atrapa microorganismos que
luego son eliminados por los cilios.

TERMORREGUALACION
Calentamiento del aire inspirado antes de que llegue a los pulmones.
FARINGE:
Es una estructura anatómica crucial para el
sistema rerespiratorio y digestivo actuando como
conducto para el aire y los alimentos.

Situacion Anatómica: Detrás de la cavidad nasal y


la boca extendiéndose desde la base del craneo
hasta el esófago y la laringe.

Longitud: mide aprox 12 a 15 cm de longitud.

Division: Nasofaringe, Orofaringe, Laringofaringe

Función Respiratoria: Actúa como conducto para


el paso del aire que entra desde las fosas nasales
hacia la laringe y pulmones.Adicionalmente la
mucosas faríngea ayuda a filtrar partículas
extrañas y a humidificar el aire inhalado.
Nasofaringe: Parte superior, situada detrás de
la cavidad nasal. Se extiende desde el velo del
paladar hasta la parte superior de la faringe.
Contiene las adenoides (amígdalas faríngeas).

• Orofaringe: Parte media, situada detrás de


la boca. Se extiende desde el velo del paladar
hasta el hueso hioides. Aquí se encuentran las
amígdalas palatinas.

• Laringofaringe (Hipofaringe): Parte inferior,


que se extiende desde el hioides hasta la
laringe y el esófago. Es la región donde se
cruzan las vías respiratorias y digestivas.
Pared de la Faringe
• Músculos: La faringe está compuesta por músculos estriados que permiten su
contracción y relajación, facilitando el paso del aire y los alimentos. Los
músculos constrictores de la faringe ayudan a empujar los alimentos hacia el
esófago durante la deglución.

• Mucosa: La mucosa que recubre la faringe está compuesta por epitelio


cilíndrico ciliado en la nasofaringe y epitelio escamoso estratificado en la
orofaringe y laringofaringe. Esta mucosa contiene glándulas mucosas que
secretan moco para mantener la superficie húmeda y atrapar partículas
extrañas.
Estructuras Asociadas

• Amígdalas: Las amígdalas palatinas se encuentran en la orofaringe, mientras


que las adenoides están en la nasofaringe. Estas estructuras son parte del
sistema inmunológico y ayudan a combatir infecciones.

• Eustaquio: La trompa de Eustaquio conecta la nasofaringe con el oído medio,


ayudando a igualar la presión en el oído.
La laringe es un órgano tubular que forma parte del sistema respiratorio y
se localiza en el cuello, entre la faringe y la tráquea. Está compuesta por
cartílagos, músculos y membranas, y se divide en varias partes: la
epiglottis, el vestíbulo laríngeo, las cuerdas vocales (o pliegues vocales) y la
tráquea. La laringe es también conocida como la "caja de la voz" debido a
su papel en la producción de sonidos
Funciones de la laringe:
1. Producción de sonido: La laringe alberga las cuerdas vocales, que vibran cuando
el aire pasa a través de ellas durante la exhalación. Esta vibración produce sonidos,
lo que permite la comunicación verbal.
2. Protección de las vías respiratorias: La laringe desempeña un papel crucial en la
protección de las vías respiratorias inferiores. Durante la deglución, la epiglotis se
cierra sobre la entrada de la tráquea para evitar que los alimentos y líquidos
ingresen a las vías respiratorias, reduciendo así el riesgo de aspiración.
3. Regulación del flujo de aire: La laringe ayuda a regular el flujo de aire hacia los
pulmones, permitiendo un control en la respiración y en la producción de sonidos.
4. Filtración y humidificación del aire: Aunque su función principal no es la
filtración, la laringe contribuye a calentar y humidificar el aire que se inhala,
ayudando a proteger los tejidos pulmonares.
El componente fibrocartilaginoso esta formado por un conjunto de cartilagos
unidos entre si. Los cartilagos de la laringe estanclasificados por su numero:
en impares y pares.
Los cartilagos impares son: la epiglotis, el tiroides y el cricoides.
Los pares son los corniculados, los aritenoides y los triticeos.
Porción Vestibular: Extendida por arriba desde los bordes del adito
laríngeo, orificio de entrada de la laringe hasta los pliegues vestibulares de la
mucosa caudalmente.

Porción glótica :Es la más estrecha y se extiende desde los pliegues


vestibulares o cuerdas vocales falsas por arriba, hasta los pliegues vocales o
cuerdas vocales verdaderas por abajo. Es en esta porción donde por la acción de
los diferentes músculos, bajo el control del sistema nervioso se produce: la
fonación. Es sitio frecuente de localización de lesiones inflamatorias y tumorales y
por su estrechez característica, se asocia a estados de asfixia causados por
cuerpos extraños y reacciones alérgicas.

La porción infraglotica :Se extiende desde los pliegues vocales por arriba
hasta la continuación de la laringe con la luz de la tráquea por debajo de la sexta
vertebra cervical.
VIAS AEREAS INFERIORES
Tráquea: Es un conducto tubular que forma parte del sistema
respiratorio, que se extiende desde la laringe hasta los bronquios. Su
función principal es permitir el paso del aire hacia los pulmones. La
tráquea está compuesta por anillos cartilaginosos en forma de C que le
proporcionan estructura y flexibilidad, además de estar revestida por una
mucosa que ayuda a filtrar, calentar y humedecer el aire inhalado.
Traquea :
Ubicación: La tráquea es un tubo que se extiende desde la
laringe hasta los bronquios principales, aproximadamente
desde la sexta vértebra cervical hasta la quinta vértebra
torácica.

• Estructura: Tiene una longitud de aproximadamente 10-12


cm y un diámetro de 1.5-2.5 cm. Está formada por anillos
cartilaginosos en forma de C (de 16 a 20), que le
proporcionan rigidez y evitan el colapso.

• Mucosa: La tráquea está revestida por una mucosa


respiratoria que contiene células ciliadas y glándulas
mucosas. Las células ciliadas ayudan a mover el moco hacia
arriba para ser expulsado o deglutido.

• División: Al final de la tráquea, se bifurca en dos bronquios


principales (bronquio derecho e izquierdo).
Fisiología:
Conducción del aire: La tráquea actúa
como un conducto para el aire que entra
y sale de los pulmones.

• Filtración y humidificación: La mucosa


trakeal filtra partículas y
microorganismos del aire inhalado y lo
humidifica antes de que llegue a los
pulmones.

• Reflejos protectores: La presencia de


irritantes en la tráquea puede
desencadenar reflejos como la tos para
expulsar material extraño.
Bronquios: Son las dos ramificaciones principales de la tráquea que se
dirigen hacia cada pulmón (bronquio derecho e izquierdo). Los bronquios
se subdividen en bronquios secundarios (o lobares) y luego en bronquios
terciarios (o segmentarios), formando un árbol bronquial que se distribuye
por todo el pulmón. Su función es conducir el aire hacia los alvéolos y
también participar en la filtración y humidificación del aire.
BRONQUIOS

ANATOMÍA
División: La tráquea se divide en dos bronquios principales; el bronquio
derecho es más corto, más ancho y más vertical que el izquierdo.
• Bronquios secundarios (lobares): Cada bronquio principal se divide en
bronquios secundarios, que corresponden a los lóbulos pulmonares (tres en
el pulmón derecho y dos en el pulmón izquierdo).
• Bronquios terciarios (segmentarios): Los bronquios secundarios se dividen
en bronquios terciarios, que suministran aire a segmentos específicos del
pulmón.
• Estructura: Al igual que la tráquea, los bronquios tienen anillos
cartilaginosos, pero estos son más irregulares y se convierten en placas de
cartílago en los bronquios más pequeños.
Los bronquios principales derecho e izquierdo, se forman por la bifurcación de
la tráquea, casi en ángulo recto a nivel de la quinta vertebra torácica. Cada
bronquio principal se dirige al hilio del pulmón correspondiente y termina
dividiéndose dentro del pulmón, en bronquios de menor calibre.

Los bronquiolos terminales son las porciones distales de la ramificación


bronquial, con función únicamente conductora de aire, por ramificación de los
bronquiolos terminales se forman los bronquiolos respiratorios, que a diferencia
de aquellos presentan estructuras en su pared que les permiten el intercambio
de gases. De cada bronquiolo respiratorio parten varios conductos alveolares,
para la ventilación de los sacos alveolares y en ellos cada alveolo
Arbol bronquial es el conjunto de
bronquios desde los primarios
hasta los terminales, cuya función es
conducir y acondicionar el aire en
ambas direcciones y acino pulmonar:
árbol alveolar o respiratorio, es el
conjunto de bronquiolos respiratorios y
conductos alveolares en los cuales a la
vez que se conduce aire en ambas
direcciones, también se realiza
intercambio de gases.
FISIOLOGÍA

Conducto de aire :Los Bronquios transportan aire hacia y desde los


pulmones.
• Filtración continua: La mucosa bronquial continúa filtrando el aire y
produciendo moco para atrapar partículas.
• Regulación del flujo de aire: Los músculos lisos en las paredes de los
bronquios permiten la constricción y dilatación, regulando así el flujo
de aire (broncoconstricción y broncodilatación).
Los pulmones son órganos macizos de forma cónica, situados en el
interior de la cavidad torácica, a ambos lados de la línea media, envueltos
completamente por la pleura, su vértice esta orientado hacia arriba y su
base hacia abajo, en contacto con el diafragma a través de la pleura.
Cada pulmón tiene tres caras: esternocostal, medial e inferior o
diafragmática.
ANATOMIA:
Ubicación : Los pulmones están situados en la cavidad torácica, uno a cada lado del
mediastino.
• Estructura: Cada pulmón está rodeado por una membrana pleural (pleura visceral
y pleura parietal). El pulmón derecho tiene tres lóbulos (superior, medio e inferior),
mientras que el pulmón izquierdo tiene dos lóbulos (superior e inferior).
• Segmentación: Cada lóbulo se divide en segmentos, cada uno con su propio
suministro de bronquios segmentarios.
• Vascularización: Los pulmones reciben sangre oxigenada a través de las arterias
pulmonares y sangre desoxigenada a través de las arterias bronquiales.
FISIOLOGÍA :
Intercambio gaseoso: Los pulmones son el sitio
principal para el intercambio de oxígeno y dióxido
de carbono entre el aire y la sangre.

• Ventilación: El proceso de inhalación y exhalación


se lleva a cabo mediante la contracción y relajación
del diafragma y otros músculos respiratorios, lo que
cambia la presión en la cavidad torácica.

• Regulación del pH sanguíneo: A través del control


de los niveles de dióxido de carbono en la sangre,
los pulmones ayudan a regular el equilibrio ácido-
base del organismo
Alvéolos: Son pequeñas estructuras en forma de sacos ubicadas al final de
los bronquiolos en los pulmones. Son el sitio principal de intercambio
gaseoso, donde el oxígeno del aire inhalado se difunde hacia la sangre y el
dióxido de carbono se elimina de la sangre para ser exhalado. Los alvéolos
están rodeados por una red de capilares sanguíneos y su pared es
extremadamente delgada, lo que facilita este proceso de intercambio
gaseoso.
ALVEOLOS: ANATOMÍA

Estructura: Los alvéolos son sacos microscópicos situados al final de los


bronquiolos. Cada pulmón contiene aproximadamente 300 millones de
alvéolos, lo que proporciona una gran superficie para el intercambio
gaseoso.
• Tipo de células: Existen dos tipos principales de células alveolares:
Células tipo I: Son delgadas y permiten el intercambio gaseoso.
• Células tipo II: Secretan surfactante, una sustancia que reduce la
tensión superficial en los alvéolos, evitando su colapso durante la
exhalación.
• Capilares: Cada alvéolo está rodeado por una red densa de capilares
sanguíneos donde ocurre el intercambio gaseoso
FISIOLOGÍA

Intercambio gaseoso: El oxígeno del aire inhalado difunde a través de las


paredes alveolares hacia los capilares sanguíneos, mientras que el dióxido de
carbono difunde desde la sangre hacia los alvéolos para ser exhalado.

• Surfactante alveolar: El surfactante reduce la tensión superficial, facilitando la


expansión alveolar durante la inhalación y previniendo el colapso alveolar
durante la exhalación.
• Mecanismos de defensa: Los alvéolos contienen macrófagos alveolares que
ayudan a eliminar partículas extrañas y microorganismos.
PROYECCIÓN PA (POSTEROANTERIOR)
PR
OY
EC
C IÓ
N
LA
TE
R AL

También podría gustarte