0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas23 páginas

Biomecanica de La Columna Vertebral - Parte 2

El dolor cervical es una de las principales causas de consulta médica, afectando a un gran porcentaje de la población, especialmente en mayores de 45 años. Las causas del dolor cervical se dividen en dolor referido, afectación del segmento cervical y alteraciones locales, y su tratamiento varía según la causa. Se utilizan ortesis como collares cervicales y la Minerva para limitar la movilidad y aliviar el dolor, además de técnicas de tracción y almohadas cervicales para mejorar la salud cervical.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas23 páginas

Biomecanica de La Columna Vertebral - Parte 2

El dolor cervical es una de las principales causas de consulta médica, afectando a un gran porcentaje de la población, especialmente en mayores de 45 años. Las causas del dolor cervical se dividen en dolor referido, afectación del segmento cervical y alteraciones locales, y su tratamiento varía según la causa. Se utilizan ortesis como collares cervicales y la Minerva para limitar la movilidad y aliviar el dolor, además de técnicas de tracción y almohadas cervicales para mejorar la salud cervical.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Patología de la

región cervical
El dolor cervical es la segunda causa más común
de consulta médica, después del dolor lumbar.
Afecta a un 25-30% de la población joven (25-29
años) y hasta un 50% en mayores de 45 años.

Aunque los episodios son menos


invalidantes que los lumbares,
la neuralgia cervicobraquial relacionada
con espondiloartrosis cervical puede ser
intensa, afectando entre el 5-10% de los
jóvenes y 25-40% de los mayores.
Causas del
dolor
cervical
Se clasifican en tres grupos:
• Dolor cervical referido: Originado en vísceras
o estructuras no cervicales (ej. cardiopatía
coronaria, enfermedades pulmonares).
• Afectación del segmento cervical: En
enfermedades sistémicas como espondiloartritis
anquilosante y artritis reumatoidea.
• Alteraciones locales: Incluyen artropatías y
tortícolis.
• Dolor referido: Se trata la causa subyacente.
• Enfermedades sistémicas: El tratamiento general
predomina, aunque pueden requerirse medidas
locales específicas.
• Alteraciones locales: Se utilizan collares y ejercicios
de gimnasia cervical.

Tratamiento
Síntomas
neurológicos
Pueden incluir:
• Parestesias en miembros.
• Hiperreflexia y signos de Babinski.
• Déficit motor y pérdida del control
de esfínteres.

El síndrome mielocompresivo, asociado a la espondilosis


cervical, es una afección común en personas mayores, con
síntomas variados que pueden tardar en diagnosticarse.
Ortesis para la
columna
cervical
Descripción de los
Aparatos
Collar
Cervical
Función: Disminuir la movilidad del segmento cervical y
aliviar el dolor.

Indicaciones
• Traumatismos de partes blandas (latigazo cervical).
• Traumatismos óseos leves (apófisis espinosas, transversas, etc.).
• Procesos reumáticos en fase dolorosa (cervicobraquialgias).
• Protección postoperatoria (artrodesis, laminectomías, tortícolis
tratadas quirúrgicamente).
Collar cervical Construido con espuma
blando sin de poliuretano recubierto
apoyo: con una funda de punto
de algodón lavable y
abrochado en la parte
posterior con velcro.
Collar
cervical
semirrígido
sin apoyo: Collar cervical
semirrígido para la
tortícolis
De iguales características que
el anterior, pero con las partes
laterales asimétricas (lado más
alto correspondiente al lado de
inclinación de la cabeza).
Collar cervical
semirrígido
con apoyo de
mentón:

Realizado con dos piezas de politeno


superpuestas, regulables en altura
mediante dos alargaderas metálicas
anteriores, lo que permite fijar la
posición por la presión de tornillos y
dos gemelos metálicos que regulan la
altura posterior. A nivel anterior lleva
un barboquejo para sostener el
mentón.
Collar cervical
semirrígido con apoyo
occipitomentoniano

Con los apoyos occipitales y


mentonianos regulables en altura
mediante alargaderas metálicas. El
apoyo anteroinferior se realiza en el
esternón y el apoyo posteroinferior
llega hasta las escápulas, logrando de
esta forma una buena sujeción.
Biomecánica
del Dolor
Cervical
• Centro de gravedad: El centro de gravedad
de la cabeza se encuentra por delante de su
unión con la columna cervical, lo que genera
un desequilibrio hacia adelante debido al
peso de la cabeza (P).
• Compensación muscular: Este
desequilibrio es compensado por la tracción
de los músculos posteriores (T), lo que
significa que la columna cervical soporta
tanto el peso de la cabeza como la fuerza de
tracción (P + T).
Lesiones y Función de los
Efectos Collares
• Cervicales
Reducción de presión: Los
collares cervicales ayudan a
• Contracción muscular: En
disminuir la presión sobre los
caso de lesión en la columna
cervical, los músculos de la discos intervertebrales al
nuca se contraen, lo que equilibrar la cabeza y descargar
provoca una sobrecarga en los el peso.
discos intervertebrales y • Movilidad: Estos dispositivos
aumenta el dolor. reducen la movilidad en la
• Uso de apoyos: Para región cervical sin llegar a
contrarrestar esta fuerza, se inmovilizarla completamente.
recomienda el uso de un apoyo
• Efectividad: Son más efectivos
occipital.
aquellos collares con apoyos
occipitomentonianos.
• Duración del uso: Deben ser
usados las 24 horas o retirarse
durante la noche; se sugiere una
almohada tipo japonés para el
descanso nocturno.
• Asociación con fisioterapia: En
procesos reumáticos, se puede
combinar su uso con fisioterapia
(electroterapia, masoterapia y
tracciones cervicales).
Precauciones:
• No deben comprimir la alotis (ligamento
alar). Observacio
• Evitar hiperextensión y flexión excesiva al nes de Uso
aplicar el collar.
• Mantener una posición neutra de la
cabeza.
• Conservar la higiene del collar lavándolo
Minerva
La Minerva es una ortesis diseñada
para suprimir la movilidad de la columna
cervical.

Indicaciones
• Traumatismos importantes
• Protección postoperatoria
• Metástasis óseas
• Especialmente indicada en lesiones
de la columna cervical superior (C1
y C2).
Minerva moldeada de
politeno
Centro de mentón (1), fosilla supraesternal (2),
apéndice xifoides (3), contorno de ambas
clavículas (4), articulaciones
acromioclaviculares (5), glotis (6), apófisis
espinosas (7), bordes superiores y mediales de
Las escápulas (8), y ángulos inferiores de las
escápulas (9).
• Minerva moldeada de politeno: Se construye sobre un molde de
yeso mientras el paciente está sentado, a veces bajo tracción. Se
toman puntos de referencia como el centro del mentón, fosilla
supraesternal, y apófisis espinosas.
• Minerva moldeada en plastazote: Similar a la de politeno, pero
más cómoda y con menor rigidez.

• Minerva tipo Somy: Prefabricada con


material metálico ligero y maleable,
adaptable a pacientes masculinos y
femeninos. Incluye tirantes ajustables
y puede añadir soporte frontal o un
casco para mejor inmovilización.
Descripción de los
aparatos
Biomecánica
Observacion
• La columna cervical se divide en
dos partes: raquis cervical superior es de uso
(atlas y axis) y raquis cervical • En casos postquirúrgicos, es útil
inferior. tomar medidas antes de la
intervención.
• Los movimientos del raquis cervical
inferior incluyen flexión-extensión e • Indicado para artrosis,
inclinación rotación-extensión. cervicobraquialgias y procesos
inflamatorios.
• La Minerva limita los movimientos
de inclinación, rotación y flexo- • Se debe evitar la hiperextensión y
flexión al aplicar la minerva,
extensión, proporcionando mayor
buscando una posición neutra de la
estabilidad que los collares
cabeza.
cervicales.
• Mantener la higiene del aparato.
Aparatos de
tracción
cervical Indicacione
Los aparatos de tracción
s
• Artrosis
cervical son dispositivos • Cervicobraquialgias
mecánicos diseñados para • Procesos
realizar distracción de la
inflamatorios que causan
columna cervical.
contractura muscular
• Como complemento a
otros tratamientos
Descripción de los
aparatos
Aparato de tracción cervical vertical:
• Permite al paciente realizar tracciones en casa.
• Consta de un bastidor metálico montado sobre una
puerta, con poleas y pesas que se utilizan para
aplicar tracción a la cabeza.

Aparato de tracción horizontal en cama:


• Diseñado para realizar tracciones en
posición supina.
• Incluye un bastidor que se coloca entre el
somier y el colchón, con una polea que
aplica tracción a la cabeza.
Biomecánic
a
• La tracción puede ser continua o
Observacio
intermitente, y en posiciones vertical u nes de uso
horizontal. • Aumentar pesos y tiempos
• La tracción continua reduce la presión progresivamente.
sobre los discos intervertebrales y
alivia el espasmo muscular. • Mantener un ángulo
• La tracción intermitente tiene un adecuado durante la
efecto similar al masaje, permitiendo tracción para evitar
aplicar más peso con menos molestias. molestias.
• Se recomienda un peso entre 6 kg y 20 • Especialmente útil para
kg, con sesiones de 15 a 30 minutos, pacientes que no pueden
al menos tres veces por semana. desplazarse a un centro de
rehabilitación.
Almohada
Cervical

La almohada cervical ayuda a relajar la musculatura cervical durante


el reposo, disminuyendo la presión sobre las raíces nerviosas.

Indicaciones
• Método complementario de
tratamiento.
• Profilaxis de trastornos cervicales.
Descripción de
los aparatos

• Almohada cervical del doctor


Jackson: Cilíndrica, rellena de fibra
de poliéster, diseñada para
adaptarse al contorno del cuello.
• Almohada anatómica cervical
del doctor Giontella:
Confeccionada en espuma de látex
natural, con forma de cuña que se
adapta al cuello.
Biomecánica Observacio
nes de uso
Un estudio comparativo
mostró que las Las almohadas cervicales
almohadas cilíndricas y son eficaces en el
anatómicas permiten una tratamiento y prevención
postura relajante similar, de trastornos cervicales,
pero los pacientes especialmente en
prefirieron la almohada profesiones con sobrecarga
del doctor Giontella por mecánica.
su comodidad y
adaptación.

También podría gustarte