Psicopatología I
Per. Psicólogo Forense - Psicoterapeuta
Luis Enrique Restaure Chiuyari
1
Bases Conceptuales de la
Psicopatologia
04/03/25 2
Todo cuanto vemos, podría
ser también distinto.
Wittgenstein ( Trac.5.634 )
04/03/25 3
Concepto de
psicopatología y
Psiquiatría
“ La psicopatología,
etimológicamente es el estudio de
las dolencias del alma, y puede
definirse como una ciencia que toma
su objeto de la psiquiatría y su
espíritu en la psicología.
En las fronteras de la medicina,
lugar de la psiquiatría, y de la
filosofía, asiento de la psicología, la
psicopatología asume la misión de
elaborar la observación psiquiátrica
en teoría del conocimiento del hecho
psiquiátrico “
diccionario de Porot
Rembrandt, con los
cabellos erizados
04/03/25 4
Psicopatología
Hemsley ( 1984 ) “ intento de explicar
los fenómenos en base a conceptos y
teoría derivadas de la investigación
científica de la conducta animal y
humana.
Millon y Klerman ( 1986 ) “ ciencia de la
conducta anormal y de los trastornos
mentales “. Sus métodos de estudio
incluyen tanto procedimientos clínicos
como experimentales.
04/03/25 5
Trastorno
Psicológico
04/03/25 6
Concepto de
psicopatología
Métodos:
Psicofisiología
Psicología y Psiquiatría social
Fenomenología clínica, psicodinamia,
estudio de la funciones y de los
rendimientos psíquicos
Psicopatología Evento
Síntomas ?
psiquiátrico
Biológico Relación
dialéctica
sujeto-objeto
Personalidad
Conducta patológica
Psíquico estructura familiar
Entorno social
Conclusiones
04/03/25 válidas 7
Concepto de Psiquiatría
“ Rama de la medicina humanística por excelencia que se
ocupa del estudio , prevención y tratamiento de los modos
psíquicos de enfermar “ ( Alonso Fernández )
“ Rama de la medicina que tiene por objeto la patología
de la vida de relación a nivel de la integración que asegura la
autonomía y la adaptación del hombre a las
condiciones de su existencia” ( Henry Ey )
“Ámbito del saber, institucionalmente médico en el actual
momento histórico, que se ocupa de las consideradas
alteraciones psíquicas ( mentales o de la conducta ),
cualquiera que sea su génesis en lo que concierne
a la dilucidación de su naturaleza, a la
interpretación
04/03/25
de las mismas y a su posible terapéutica” 8
( Castilla del Pino )
Aspectos diferenciales entre
psicopatología y psiquiatría
1. La psicopatología tiene 3. La psicopatología
por objeto el partiendo del individuo va
establecimiento de reglas y descomponiéndolo en
conceptos generales, funciones psíquicas
mientras que psiquiatría se ( percepción,memoria,
centra en caso morboso etc. ) La psiquiatría se
individual. centra en el hombre
2. La psicopatología es una enfermo, indivisible y
ciencia en si misma, accesible por un medio
mientras la psiquiatría toma holístico.
la ciencia como medio 4. La psicopatología se
auxiliar.pero trascendiendo
desentiende de la
hasta el arte médico-->
terapéutica , eje y meta
relación terapeuta- paciente
final de la psiquiatría
04/03/25 9
Patología
Patología
Médica
Médica
general
general
Modelos
Neurología
Neurología
psicopatológicos:
Modelo biológico
Psiquiatría
Psiquiatría Modelo conductista
e intrapsiquico
Modelo sociológico
Psicología
Psicología
Sociología
Sociología
04/03/25 10
Modelos en
Psicopatologia
Modelo Biológico MODELO
INTRAPSIQUICO
MODELO CONDUCTUAL
enfermedad mental que no existe diferencia
Su máximo esencial entre la conducta
es igual a la representante es Freud.
enfermedad física, patológica y la conducta
Según este modelo la normal. Ambas son fruto
por lo que posee una enfermedad mental
etiología orgánica del aprendizaje a partir
está causada por las del ambiente. Se da una
Curso y Pronostico tensiones generadas gran importancia a las
por las fuerzas influencias ambientales.
Conducta es un dinámicas enfrentadas
síntoma de una Se basan en la
dentro de la mente. observación de la
alteración orgánica Estas fuerzas actúan a conducta y no tienen en
MODLEO COGNITIVO nivel inconsciente cuenta los procesos
modelo de MODELO HUMANISTA mentales.
procesamiento de la La conducta anormal
información y por lo esta causada por un yo
tanto la psicopatología irreal, inconsistente o
será causada por desorganizado y por las
alteraciones de algún exigencias externas
tipo de procesamiento. excesivas
Este modelo no estudia
la conducta anormal
manifiesta, sólo sus
04/03/25 11
procesos
Características de los principales modelos
explicativos de la conducta anormal
( Vázquez,1989)
Biológico Psicoanalítico Social Humanista Conductual Cognitivo
ESQUEMAS Enfermedad Conflicto Desviación Autorrealización, Aprendizaje Aprendizaje
EXPLICATIVOS Intrapsiquico sancionada crecimiento Proceso incosnciente
CONCEPTOS Diagnóstico,etiología Ello, yo, superyo Normas residuales Ser real e ideal Estimulo, respuesta Expectativas,pensamiento
BASICOS pronóstico, tratamiento Mecanismo de defensa Violación normas Valores inconsistencias Condicionamiento atribuciones
DESCRIPCION Síntomas,síndromes, Síntomas, ansiedad y Enfasis de la reacción Yo irreal, inconsistente Déficit/ exceso Respuestas emocionales
DE LA CONDUCTA cuadros Mecanismo de defensa de los demás ante o desorganizado Eficacia de la y conductas debidas a
ANORMAL la conducta anormal Exigencias extrernas conducta en el contexto distorciones cognitivas
INVESTIGACION Genética, bioquímica Alterac. Personalidad Consecuencias del Self Model.experimental Cognición/ conducta
etiquetamiento Proceso terapia Eficacia de terapias Proc. De información
ETIOLOGIA Orgánica Conflicto intrapsíquico Orgánica, generica, Pérdida de la identidad Procesos normales Actitudes disfuncionales
evolutivo psicológica Valores irreales de reforzamiento Ideas irracionales
TERAPIA Biológicas Psicoanálisis Reformas institucionales Existencial, centrada Terapia de conducta Terapias cognitivas
Farmacológicas Enfoque comunitario en el cliente, Gestal
AUTORES Kraepelin, Andrease, Freud Scheff, Rosenhan, Rogers, Maslow, Laing Pavlov, Wolpe, Kazdin, Seligman, Ellis, Beck,
Akiskal Szasz Bandura Meichenbaum
04/03/25 12
Historia de la
psicopatología
Antigüedad
Origen sobrenatural de la enfermedad mental- restos de
cráneos trepanados (Perú)-> agujeros escapan espíritus malignos.
Exorcismo- Hebreos, griegos, chinos y egipcios-> Hechiceros-->
sacerdotes = expulsión de espíritus malignos.
Cultura Griega y romana
Hipócrates ( 460-377 a.de C.)-> Origen natural de las
enfermedades mentales. La
enfermedad -> interacción de humores : sangre-bilis negra-bilis
amarilla-flema Calor,frío,humedad y seco ( cualidades
básicas de la naturaleza)
Temperamento: colérico, sanguíneo, melancólico y flemático
orientación emocional predominante
04/03/25 13
Hipócrates
administrando
medicamento
Cinco cabezas
grotescas,
ilustración de los
cuatro
temperamentos,
en torno a un
perfil clásico
(Leonardo Da
Vinci (1490), Royal
04/03/25 14
Library Castillo de
Windsor
Historia de la
psicopatología
Aristóteles ( 384-322 a.de C.) -> perturbaciones de la bilis.
Platón ( 429-347 a.de C. ) -> Desorden mental ->orgánicos-éticos-
divinos. Obra FEDRO: la locura--> profética, teléstica o ritual poética y
erótica.
Asclepiades ( 124 a.de C. ) influencia ambiental -> oposición a
tratamientos inhumanos y carcelarios.
Distingue Ilusiones--Alucinaciones --Delirios
Enfermedades mentales agudas y crónicas
Areteo ( 30-90 d.de C. ) Enfermedades mentales --> procesos
normales exagerados Factores emocionales y personalidad
prepsicótica
Sorano ( 120 d.de C.) --> Histeria e Hipocondría
Galeno ( 130-200 d.de C. )--> Causas de trastornos mentales
orgánicos y psíquicos.
04/03/25 15
La Escuela de Atenas (1510-1512).
Platón y Aristóteles
04/03/25 16
Historia de la
psicopatología
Edad Media y Renacimiento
Época de Oscurantismo : Primitivismo y brujería--> Modelo
EXTRANATURAL de la enfermedad. Siglo X: Manías
epidémicas de danzas frenéticas colectivas Tarantismo (
siglo XIII) -> Italia-Alemania - Baile de San Vito
Siglo XV y XVI -Calamidades y peste Tratamiento de
enfermos mentales por clérigos en Monasterios.
Poderes mágicos y sagrados y Exorcismo--> Criterio
DEMONOLOGICO--> Exorcismo-> castigo Poseso --> Alianza
satánica ? --> Hereje y brujo
Papa Inocencio VIII ( 1484 ) bula SUMMIS DESIRANTES
AFFECTIBUS--> Exhorta clérigos -> detectar y eliminar
brujería.
04/03/25 17
04/03/25 18
Cover of the seventh
Cologne edition of the
Malleus Maleficarum,
1520 (from the
University of Sidney
Library)).
Sprenger y Kraemer ( 1487
) Malleus Maleficarum ( “
El martillo de las brujas “ )
--> detección,examen y
condena de brujas-->
martirio o tortura-> 19
04/03/25
Muerte en hoguera.
Historia de la
psicopatología
Siglos XVII - XVIII:
Platter ( 1536-1614 )clasificación
y principio humoral de
enfermedades.
Zacchia ( 1584- 1659 )
Psiquiatría Legal.
Sydenham ( 1624-
1689 )aproximación clínica de
Medicina Moderna.
Pinel Philipe ( 1745-1826 )-
Director del hospital La Bicetre->
La Salpetriere Nosographie
Philosophique ( 1798 ):
Traite Medico-Philosophiquede la
Manie
04/03/25 20
Historia de la
psicopatología
Esquirol ( 1772-1840 ) - Des Maladies Mentales --Define
alucinaciones y la Monomanía ( ideación paranoide ) y participación
de emociones en etiología de las enfermedades.
Griesinger ( 1817-1868 ) -Patología de las enfermedades mentales--
Modelo organicista-- Kalhaum ( 1828-1899) , Kraepelin( 1856-1926),
Meynert ( 1833-1892), Wernicke ( 1848-1905),Westpal ( 183-1890)
Desarrollo de la Psiquiatría Siglo XIX:
1. Búsqueda nosográfica
2. Descripciones minuciosas ( Clínica ) -historia natural de la
enfermedad ( cronicidad,escasa terapéutica , estudio clínico
prolongado )
3. “ Psiquiatría pesada “
4. Posición conceptual “ Modelo Orgánico Médico de la enfermedad
“ 5. Desarrollo de la Psicopatología descriptiva.
04/03/25 21
Historia de la
psicopatología
Siglo XX
Kraepelin* ( 1856-1926 )-- Discípulo de
Greisinberg--> Tratado de Psiquiatría-- Sistema de
clasificación del trastorno mental en términos
descriptivo y longitudinal. Síntomas-
enfermedad--causa somática-curso -pronóstico
9 revisiones de su obra-1899 ( 6ta edición ) --
Psicosis Maníaco depresiva y Demencia precoz
( Bleuler ---> Esquizofrenia)--Modelo médico --
trastornos leves de etiología psicógena
04/03/25 * conocimiento de neuropatología y de 22
psicología ( Vázquez y Ochoa, 1989 )
04/03/25 23
Historia de la
psicopatología
Freud Sigmund ( 1856-
1939 ) -- Influencia de Teoría
de la energía fisiológica de
Helmholtz, Bruecket y
Meynert, conceptos de
Darwin--Charcot ( histeria e
hipnosis )--DOCTRINA
PSICOANALITICA -- Estudios
sobre la histeria ( 1893 ) con
Breuer
04/03/25 24
Procesos mentales
Sueños
1900 deseos y fantasías Consciente
no aceptables
Proconsciente
Inconsciente
Defensas relajadas
en sueño
Síntomas histéricos
fantasías o deseos
no conscientes
1896
Traumas sexuales
en niñez
Síntomas histéricos
04/03/25 25
Tipo de Impulsado
Pensamiento
Conciencia Principios
Morales
Yo Lógico; Principio de
racional Realidad
Ilógico; Principio del
emocional; placer
Ello irracional
Impulsos innatos
Superyo
Libido -- Tanatos
capitaliza los valores
morales
Marco psicopatológico Fuerzas represivas
autocrítica y culpabilidad
conflictos infantiles
fase de desarrollo libidinal
procesos inconscientes en adultez
Mecanismos de defensa
04/03/25
Situación crítica Ansiedad Síntomas
26
04/03/25 27
04/03/25 28
Historia de la
psicopatología
Centro de interés se desplaza de
Psiquiatría pesada ( Psicosis ) a la
psiquiatría ligera ( Neurosis ).
Comprensión completa del
fenómeno psíquico normal o
morboso. Estudio de Psicosis se ve
enriquecido con concepciones
dinámicas
Abre causas de enfoque
terapéutico a través de técnicas.
La exactitud referida a fenómenos
no observables
04/03/25 29
Historia de la
psicopatología
Escuelas fenomenológicas
Jaspers ( 1912 ) -Allgemeine Psycchopathologie
Escuela de Heidelberg ( Mayer Gross, K.Schneider, Bumke )-rechazan
el inconsciente freudiano, así como la concepción estructural
( Yo,Ello, Superyó )
Describe dos métodos:
1. Explicativo-correlación de fenómenos psíquicos y base estructural
somática, desconectándose de lo personal biográfico , lo filosófico y
metafísico.
2. Comprensivo, propio de las ciencias del espíritu, desentendiéndose
de lo corporal e intentando entender la conducta en términos de
conexiones de hechos históricobiográficos.
04/03/25 30
la paranoia era una faceta de la
personalidad o el resultado de
cambios biológicos.
Estudia pacientes en calle y
registra información biográfica
respecto de ellos y notas de
cómo se sentían los propios
pacientes acerca de sus
síntomas
Jaspers puso por escrito sus
perspectivas de las
enfermedades mentales en un
libro llamado Psicopatología
General
Jaspers, Karl 1883-
1969
04/03/25 31
Historia de la
psicopatologíaAproximación
Empatía Comprensión
Ideas de Jaspers:
Evolución:
a. Aguda
Fase ( reversible totalmente )
( psicosis afectiva )
Brote ( proceso psíquico agudo ,
deja defecto ) Esquizofrenia.
B. Crónica
Proceso ( Esquizofrenia )
Orgánico ( síndromes
demenciales )
Desarrollo ( Neurosis,
psicopatías,
paranoias ) Descubrir
la cosa en sí
Realidad en sentido
04/03/25 profundo32
Historia de la
psicopatología
Clasificación y descripción
1960-1970: Investigación en Psicofarmacología --> Interés
por Taxonomía.
Diagnóstico--> Tratamiento específico--> énfasis en
Esquemas clasificatorios.
Empleo de criterios diagnósticos--Categorías diagnósticas
Epidemiología Psiquiátrica--Instrumentos diagnósticos de
fiabilidad y validez razonables.
Criterios explícitos a través del Comité Internacional de
enfermedades ( CIE versión X en actualidad ) y Manual
Estadístico de enfermedades mentales ( DSM versión IV
en actualidad )
04/03/25 33
04/03/25 34
Psicología y Psicopatología
Estudio de psicopatología desde Psicología sufre convulsiones
epistemológicas.
Paradigmas predominantes modelan la investigación
psicopatológica.
Influencia del conductismo: estudios de Pavlov ( 1848-1936 ) --
> neurosis experimentales -->Alteraciones psicopatológicas-->
signos y síntomas -Condiciones de control en laboratorio
( Cosnier, 1975; Maser Y Seligman, 1983 )
Modelos usan técnicas de condicionamiento clásico, operantes--
espectro de conductas anómalas experimentales
Identificación de elementos causales y elaborar esquemas
explicativos etiológicos.
Terapia de conducta modifica arsenal terapéutico de Psicología
para aliviar problemas psicopatológicos.
04/03/25 35
Psicología y Psicopatología
Que siento ?
Que pienso ?
Que hago?
Psicología cognitiva y su
convergencia en la
psicopatología.
Construcción teórica de la
psicopatología lo
constituirá las
Neurociencias.
Sustitución del paradigma
conductual por el cognitivo,
nos recuerda la praxis de la Psicopatología
psicología caracterizada por
la dispersión y la
simultaneidad de escuelas y
orientaciones diversas.
Actividad neuroquímica
04/03/25 36
Conducta anormal
Objeto de la psicopatología
Observación, descripción y explicación
Psicopatología “ manifestaciones de los
trastornos mentales “
Herramienta básica de la Psiquiatría
El objeto de la Psicopatología es la observación,
descripción y evaluación de la conducta
anormal , como la investigación de su origen.
Utiliza técnicas y procedimientos de disciplinas
científicas básicas.
Labor de la Psicopatología, descifrar la etiología,
curso y descripción de los trastornos mentales
04/03/25 37
Características de la conducta
patológica
1. Sufrimiento
personal
2, Falta de adaptación
al entorno.
3. Irracionalidad e
incomprensibilidad
4. Malestar en el
observador
5. Violación de los
códigos ideales y
morales
04/03/25 38
04/03/25 39
Anormalidad
Principio 1: No existe ningún elemento aislado que
se requiera para definir la conducta anormal.
Principio 2: No existe ningún elemento suficiente
para definir la conducta anormal.
Principio 3: La anormalidad de una conducta dada
ha de venir siempre dada por la combinación de
varios criterios
Principio 4: Ninguna conducta es por si misma
anormal
Principio 5: La conducta humana es
dimensionalidad
04/03/25 40
CRITERIOS DE NORMALIDAD Y
ANORMALIDAD
04/03/25 41
Conducta Anormal:
Disfunción psicológica,
ruptura del funcionamiento
cognitivo, emocional o
conductual ( alucinaciones y
delusiones)
Malestar, , si el sujeto se
altera en extremo
Deterioro, si el malestar
como la ansiedad genera
limitación en el sujeto como
ocurre con la agorafobia
Transgresión de la
norma social, si el
comportamiento emitido por
el sujeto se aleja de la
norma
04/03/25 42
Conducta anormal
Las disfunciones conductuales,
emocionales o cognitivas , que son
inesperadas en su contexto
cultural y se asocian con malestar
personal o con un deterioro
sustancial en el funcionamiento
son anormales (DSM IV-TR)
04/03/25 43
04/03/25 44
04/03/25 45
Aproximación
antropológica a la
Conducta anormal
Los antropólogos que han estudiado la
enfermedad mental en otras culturas distinguen
manifestaciones psicopatológicas distintas a las
de nuestra cultura, lo que hace dudar de la
universalidad de las psicopatologias.
De esta manera surge la psiquiatría transcultural.
Esta nueva disciplina utiliza dos estrategias
contrapuestas:
– Absolutistas: defienden que las psicopatologias son universales.
– Relativistas: son los que al estudiar una cultura no utilizan los
criterios ni instrumentos de su propia cultura y elaboran uno
nuevo estudiando la idiosincrasia propia de cada cultura
04/03/25 46
Influencia de la cultura
La cultura es la que determina los
criterios de anormalidad:
Genera estresores que algunos
miembros de esa cultura so saben
asimilar y se genera psicopatologia
Crea configuraciones de
personalidad que se adaptan
pobremente al entorno, a través de
la cultura educativa
Condiciona patrones de cómo se
expresa y experimenta diferentes
trastornos. Por ejemplo en Asia la
depresión no suele cursar con
tristeza mientras que en nuestra
cultura sí
Facilita determinadas concepciones
sobre la causalidad y
controlabilidad del trastorno
mental.
04/03/25 47
Las preguntas básicas que se plantea la
Psiquiatra transcultural son:
¿Hay alguna cultura en la que no haya psicopatologia? No
hay ni una sola cultura en la que algún individuo no tenga
una psicopatología
¿Existen diferencias culturales en la epistemología de las
psicopatologias? Si hay diferencias, pero existe el problema
metodológico de no poder extrapolar los datos a otras
culturas
¿ Es igual la expresión de los trastornos mentales en todas
las culturas (su sintomatología)?
La OMS analizó la sintomatología de la esquizofrenia en 9
países y se encontró que se si había diferencias: por ejemplo
en los países industrializados se daba más esta patología.
Existen unos síntomas comunes a todos pero había más
síntomas que no eran iguales. También encontraron que la
evolución o curso del trastorno varió, en los países
industrializados eran más largos
04/03/25 48
Normalidad , Salud y Patología
Normalidad, ausencia de patología
Salud no es solo ausencia de
enfermedad, sino estado de bienestar
psíquico, físico y social
Salud mental “ un estado que permite el
desarrollo óptimo físico, intelectual y
afectivo del sujeto en la medida en que
no perturbe el desarrollo de sus
semejantes”
04/03/25 49
Estado Optimo de salud mental
Resistencia alta al estrés y frustración
autonomía intelectual, económica y en
hábitos de autocuidado
percepción correcta de la realidad
percepción coherente y realista de si mismo
competencia y ajuste a las demandas del
entorno
relaciones positivas interpersonales
actitud positiva a si mismo y hacia los
demás
04/03/25 50
04/03/25 51