0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas10 páginas

El Campo de Educación en Ciencias

El documento aborda la didáctica de las ciencias, enfocándose en cómo los individuos representan y aprenden conceptos científicos, destacando la importancia de las concepciones epistemológicas en la enseñanza y aprendizaje. Se presenta un desarrollo histórico de la investigación en el campo desde los años 80, incluyendo estados del conocimiento y áreas de estudio como currículo, formación docente y prácticas de evaluación. Además, se exploran las representaciones mentales y el ambiente de aprendizaje en el contexto escolar.

Cargado por

200920913
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas10 páginas

El Campo de Educación en Ciencias

El documento aborda la didáctica de las ciencias, enfocándose en cómo los individuos representan y aprenden conceptos científicos, destacando la importancia de las concepciones epistemológicas en la enseñanza y aprendizaje. Se presenta un desarrollo histórico de la investigación en el campo desde los años 80, incluyendo estados del conocimiento y áreas de estudio como currículo, formación docente y prácticas de evaluación. Además, se exploran las representaciones mentales y el ambiente de aprendizaje en el contexto escolar.

Cargado por

200920913
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

El campo de educación en

ciencias:
Una mirada desde la UPN.

Diana Patricia Rodríguez Pineda


Ángel
D, López y Mota

Claudia López Becerra


Mario L.
Flores López
Educación en ciencia
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
-EL CAMPO ESTUDIA COMO LAS PERSONAS REPRESENTAN Y APRENDEN LOS
CONCEPTOS CIENTÍFICOS, ABORDANDO IDEAS PREVIAS O CONCEPCIONES
ALTERNATIVAS ,PARA LA EXPLICACIÓN DE UN FENÓMENO EDUCATIVO
ESPECIFICO.
-DESARROLLO EN LAS ULTIMAS 4 DÉCADAS (DUSCHL,1990; WOLFORD,
OSBORNE Y SCOTT,1996).
-ASPECTO DISTINTIVO DE LAS REPRESENTACIONES ( SUJETO- PROFESOR –
ALUMNO)
CONSISTE EN QUE CARECEN DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE
DISTINGUEN A LOS CONCEPTOS ELABORADOS POR LA CIENCIA, PERO QUE
TIENEN UNA LÓGICA DENTRO DEL ESQUEMA DE CONOCIMIENTO DE LOS
SUJETOS Y SON ELABORADOS POR ELLOS MISMOS, PARA ENTENDER SU
ENTORNO Y LOS FENÓMENOS CIENTÍFICOS QUE SE LES PRESENTAN EN LA
ESCUELA.
A partir de los 80´s toma fuerza una nueva línea de
investigación; que refiere a la importancia que tienen
en los procesos de enseñanza y aprendizaje de una
diciplina; las concepciones epistemológicas y de
aprendizaje, tanto de los profesores de ciencias
como de sus alumnos así como el trabajo de
formación, intervención e investigación.
Se han incrementado los reportes
de investigación a nivel
internacional.
En el ámbito nacional aparece en
1995 la elaboración del primer
estado del conocimiento en el
campo de la didáctica de las
ciencias naturales ( Leon,1995).
Temática y organización:
-Estudios sobre el profesor
-Estudios sobre el alumno
-Estudios sobre el contenido
-Las metodologías de enseñanza,
materiales instruccionales y
condiciones de trabajo.
En 2002 se labora el segundo estado del
conocimiento 8 correspondiente ala década de
los 90´s( López- Mota, 2003).

Temática y Organización:

-Currículo como estructura y como proceso.


-Concepciones, cambio conceptual, modelos de
representación e historia y filosofía de en la
enseñanza de la ciencia.
-Ambientes, evaluación del aprendizaje y
equidad.
- Formación y actualización de profesores.

5
CAMPO DE ESTUDIO

- Currículo como estructura y como proceso –


desarrollo curricular - centrado particularmente en
la modelización.
- Formación y actualización de profesores.
-Gestión escolar
-Evaluación del aprendizaje.
-Diferencias étnicas y de genero.
Ámbitos de investigación 4
Primeras explicaciones del ¿Por qué lo
sujetos representan los fenómenos
que estudia la ciencia y como lo
hacen?
1-. Diseño y desarrollo curricular
Implica el diseño y desarrollo,
intervención e innovación de
programas, estrategias de aprendizaje
y materiales de apoyo didácticos.
2-. Representaciones mentales de
los sujetos
Descripción y explicación de las
representaciones mentales que sujetos
de diversas edades y características
académicas tienen acerca de la
ciencia.

7
3-. Practica docente y evaluación de los aprendizajes
Gira en torno a la identificación, descripción, caracterización y explicación
de practicas docentes en el aula en el ámbito de la enseñanza aprendizaje
de las ciencias naturales incluida la evaluación de los aprendizajes.

4-. Ambiente de aprendizaje y gestión escolar en el aula


Este ámbito da cuenta a los ambientes de aprendizaje inherentes a la
enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, que implican el estudio
de rasgos, interacciones y percepciones- individuales; grupales e
institucionales- relacionados con el clima del aula y la escuela, las
evaluaciones individuales y grupales y la participación del profesor como
factor social en el clima de trabajo en el aula.

8
Pineda, D. P., López y Mota, Á. D., López Becerra, C., & Flores
López, M. L. (3013). El campo de la educación en ciencias: una
mirada desde la UPN. Revista Entre Maestros, 13(46).
https://classroom.google.com/u/1/c/NzQ4NzkwOTA1NjYx/m/NzQ4N
zk2NzM1OTg4/details
VALENCIA JOSHUA ALEJANDRO
VALENCIA CORNEJO ALFONSOISLAS
ZAMORA MONTENEGRO EDUARDO

10

También podría gustarte