0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Trabjo Sost

El Plan de Sostenibilidad es esencial para que las empresas enfrenten retos ambientales y sociales, equilibrando el crecimiento económico con la protección del medio ambiente. Su creación implica un diagnóstico inicial, definición de objetivos, determinación de acciones, implementación, seguimiento y evaluación. Los beneficios incluyen reducción de costos, mejora de la reputación y menor impacto ecológico.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Trabjo Sost

El Plan de Sostenibilidad es esencial para que las empresas enfrenten retos ambientales y sociales, equilibrando el crecimiento económico con la protección del medio ambiente. Su creación implica un diagnóstico inicial, definición de objetivos, determinación de acciones, implementación, seguimiento y evaluación. Los beneficios incluyen reducción de costos, mejora de la reputación y menor impacto ecológico.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

Introducción al Plan de Sostenibilidad

-Las empresa enfrentan retos ambientales y sociales que exigen un cambión .Un plan
de sostenibilidad permite adopta un modelo responsable que equilibra el
crecimiento económico ,el bienestar físico y la protección ambientales.
2. Pasos para Crear
un Plan de Sostenibilidad
• 1. Diagnóstico inicial: Evaluar el estado actual de la empresa.
• 2. Definición de objetivos: Establecer metas claras y medibles.
• 3. Determinación de acciones: Diseñar medidas concretas.
• 4. Implementación: Poner en marcha las acciones planificadas.
• 5. Seguimiento del avance: Supervisar el cumplimiento de los objetivos.
• 6. Evaluación del plan: Analizar resultados y ajustar estrategias.
3.Beneficios de un Plan de
Sostenibilidad.
Económicos: Reducción de costos y mayor eficiencia.
Sociales: Mejora de la reputación y atracción de clientes
Ambientales: Menor impacto ecológico y cumplimiento de
ativas.
https://youtu.be/MCKH5xk8X-g

También podría gustarte