50% encontró este documento útil (2 votos)
257 vistas9 páginas

Caída Libre

La caída libre es el movimiento de un cuerpo bajo la influencia exclusiva de la gravedad, sin resistencia del aire. Sus características incluyen una rapidez inicial de cero, aceleración constante de 9.8 m/s², y es un ejemplo de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA). Se presentan ejercicios prácticos para calcular altura, velocidad y tiempo en diferentes escenarios de caída libre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
257 vistas9 páginas

Caída Libre

La caída libre es el movimiento de un cuerpo bajo la influencia exclusiva de la gravedad, sin resistencia del aire. Sus características incluyen una rapidez inicial de cero, aceleración constante de 9.8 m/s², y es un ejemplo de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA). Se presentan ejercicios prácticos para calcular altura, velocidad y tiempo en diferentes escenarios de caída libre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CAÍDA LIBRE

En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción


exclusiva de un campo gravitatorio. Esta definición formal excluye a todas las
caídas reales influenciadas en mayor o menor medida por la
resistencia aerodinámica del aire
CARACATERÍSTICAS
• 1.- Su Rapidez inicial es igual a cero. (El móvil parte del reposo)
• 2.- En su caída la rapidez final es mayor que la rapidez inicial.
• 3. Es un ejemplo típico de un MRUA
• 4.- Su aceleración es constante y positiva.
• 5.- No se considera en la caída la resistencia del aire. (vacío)
• 6.- La aceleración que adquieren los cuerpos en su caída se
denomina aceleración de gravedad, que se designa con la letra g, y
cuyo valor es 9,8 (m/s2).
Ejercicios: Caída Libre
• 1.- Si se deja caer una piedra desde la terraza de un edificio y se
observa que tarda 6 s en llegar al suelo. Calcular:
• a) A qué altura estaría esa terraza.
• b) Con qué velocidad llegaría la piedra al piso.
• Usar g = 10 m/
2.-¿De qué altura cae un cuerpo que tarda 4 s en llegar al suelo?
Usar g = 10 m/s²
3.- Un cuerpo cae libremente desde un avión que viaja a
1,96 km de altura, cuánto demora en llegar al suelo?
Usar g = 10 m/s²
4.- ¿Desde qué altura debe caer el agua de una presa para golpear la rueda de una turbina con velocidad de
30 m/s?
Usar g = 10 m/s²
5.- Un cuerpo cae libremente desde el reposo. Calcular:
a) La distancia recorrida en 3 s.
b) La velocidad después de haber recorrido 100 m.
c) El tiempo necesario para alcanzar una velocidad de
25 m/s.
d) El tiempo necesario para recorrer 300 m, desde que
cae.

También podría gustarte