UNIDAD II: Cuidando
el planeta a través
del arte
Docente:
Lorena Godoy
¿Qué aprendimos la
clase anterior?
Lectura del programa de
asignatura
No hacemos manualidades,
aprendemos
técnicas manuales
para enseñar a niños y
niñas
OBJETIVO DE LA
CLASE
Reconocer diversos
tipos de materiales
para utilizar en la
confección de
materiales
didácticos.
“Reconocimiento de Materiales
para la Confección de Materiales
Didácticos”
Materiales simples, complejos, recuperables y
biodegradables.
Tipos de Materiales
Materiales simples: Un solo componente, fácil de
manipular
Ejemplos:
Cartulina → Hecha solo de papel prensado.
Papel kraft → Papel marrón sin recubrimientos ni
mezclas.
Madera natural → Sin recubrimientos ni tratamientos
químicos.
Goma eva → Espuma flexible de un solo material.
Plástico PET → Utilizado en botellas de agua y
refrescos.
Vidrio → Material homogéneo sin combinaciones con
otros elementos.
Lana → Fibra natural sin mezclas con otros
materiales.
Arcilla → Material de origen natural sin añadidos.
Tela 100% algodón → Sin mezclas sintéticas.
Corcho → Extraído de la corteza del alcornoque, sin
combinaciones con otros materiales.
Tipos de Materiales
Materiales complejos : Combinación de diferentes
elementos. Ejemplos:
© Tetra Pak → Combinación de cartón, plástico y aluminio
(envases de leche y jugos).
© Goma eva con adhesivo → Espuma flexible con una capa
adhesiva para facilitar su uso.
© Tela engomada o plastificada → Tejido recubierto con
plástico o goma para hacerlo impermeable (manteles,
mochilas).
© Papel celofán metalizado → Papel delgado con una capa
metálica brillante.
© Plástico con fibra textil → Plásticos reforzados con hilos o
fibras textiles (ejemplo: sacos de harina, mochilas
ecológicas).
© Madera terciada o triplay → Láminas delgadas de madera
pegadas entre sí con adhesivos resistentes.
© Foamboard o cartón pluma → Núcleo de espuma entre
dos capas de cartón.
Tipos de Materiales
© Cintas adhesivas reforzadas → Cintas que combinan
plástico y fibra textil para mayor resistencia.
© Papel aluminio adhesivo → Papel metálico con pegamento
en una de sus caras.
Tipos de Materiales
Materiales recuperables : Pueden reutilizarse sin
procesamientos industriales.
Ejemplos:
Frascos de vidrio → Se pueden lavar y reutilizar como
contenedores o decoraciones.
Botellas plásticas → Usadas para almacenamiento,
maceteros o juegos didácticos.
Cajas de cartón → Convertidas en organizadores, juguetes
o materiales de arte.
Papel de revistas o periódicos → Reutilizable para
manualidades, papel maché o empaques.
Telas viejas (ropa, sábanas, cortinas) → Se pueden
transformar en bolsos, muñecos o paños de limpieza.
Tapas de botellas → Útiles para juegos matemáticos,
manualidades o decoración.
Tubos de cartón (de papel higiénico o toallas de
cocina) → Ideales para proyectos creativos y actividades
educativas.
Tipos de Materiales
Latas de aluminio (de conservas o bebidas) → Pueden
convertirse en portalápices, maceteros o juguetes.
Cajas de huevos → Se usan para organizar materiales o
macetas para plantas.
CDs o DVDs en desuso → Para hacer mosaicos, bases de
vasos o decoración.
Botones de ropa vieja → Sirven en juegos de clasificación,
decoración o costura.
Maderas pequeñas o palos de helado → Reutilizables en
maquetas, juegos o manualidades.
Cucharas y tenedores plásticos → Útiles en proyectos
creativos y experimentos.
Corchos de botellas → Para sellos, manualidades o incluso
juegos de motricidad.
Zapatos o botas viejas → Pueden convertirse en
maceteros o elementos decorativos.
Tipos de Materiales
Cintas y lazos de regalos → Reutilizables en envolturas o
decoraciones.
Bolsas plásticas o de papel → Se pueden usar como
envoltorios, protectores o en arte reciclado.
Redes de frutas o verduras → Ideales para hacer
esponjas caseras o actividades sensoriales.
Platos o vasos descartables limpios → Se pueden usar
en juegos o manualidades.
Restos de velas → Pueden derretirse y moldearse en
nuevas velas.
Tipos de Materiales
Materiales Biodegradables: Se descomponen de manera
natural sin dañar el medio ambiente.
Ejemplos:
Papel y cartón → Se degradan fácilmente y pueden
reutilizarse en compost o manualidades.
Madera natural sin tratamientos químicos → Se
descompone en la naturaleza sin contaminar.
Hojas y fibras vegetales (totora, palma, cáñamo,
yute) → Usadas en artesanías y manualidades.
Cáscaras de frutas y verduras → Se pueden usar como
abono natural.
Algodón 100% natural → Se degrada sin liberar sustancias
tóxicas.
Lana natural → Se descompone en el suelo sin afectar el
ecosistema.
Cueros sin tratamientos sintéticos → Pueden
biodegradarse en condiciones naturales.
Almidón de maíz y bioplásticos → Usados en envases
ecológicos y empaques sostenibles.
Tipos de Materiales
Huesos y conchas marinas → Se descomponen con el
tiempo y aportan minerales al suelo.
Cera de abeja → Se degrada sin afectar el medio ambiente.
Bambú → Material sostenible y biodegradable utilizado en
muebles, utensilios y artesanías.
Telas de lino y cáñamo → Alternativas biodegradables a
las telas sintéticas.
Té, café y filtros de papel → Se degradan y pueden usarse
como abono.
Cartón de huevo y papel kraft → Se descomponen
fácilmente en compostaje.
Fibras de coco → Se usan en jardinería y son
biodegradables
¿Qué es reciclar,
reducir, reutilizar?
Reciclar: Es el proceso de
recolección y transformación de
materiales para convertirlos en
nuevos productos. Estos
desechos, de otro modo, serían
descartados como basura.
Reducir: consiste, precisamente, en
consumir menos productos “de usar
y tirar” para generar menos
residuos. Por ejemplo, un primer
paso sería en vez de comprar 6
latas de bebida, comprar dos
botellas grandes, de manera que
generamos menos basura.
¿Qué es reciclar,
reducir, reutilizar?
Reutilizar: Consiste en darle una
segunda vida a los materiales u
objetos antes de desecharlos.
Así alargamos su vida útil y
aprovechamos sus propiedades
al máximo, reduciendo,
también, los residuos que
generamos. En este sentido, las
manualidades son una
alternativa perfecta para
aprovechar cualquier material
que de otro modo acabaría en la
basura.
Actividad Practica
Recolección de Materiales Reutilizables: Los estudiantes
traerán materiales reciclables desde sus hogares.
Exploración de Fuentes Digitales: Revisar sitios web sobre
fabricación de objetos con materiales reciclables y como se
puede orientar a los párvulos de 2 a 3 años a confeccionarlos.
Clasificación de Materiales: Separar materiales en
reciclables, biodegradables y reutilizables.
Ejercicios Prácticos: Creación de objetos didácticos con
materiales recuperados. (Jardin Infantil)
Ideas de paneles
Ideas de paneles
Trabajo que se realiza en clases
Determinar grupos de trabajo (4
estudiantes)
Reunir información para panel y
proyecto.
Iniciamos con:
Bosquejo de papelógrafo
Búsqueda de información
¡NOS VEMOS
LA PROXIMA
CLASE!