MEGATENDENCIAS DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
CURSO : GERENCIA FARMACÉUTICA
DOCENTE: LA SERNA LA ROSA PABLO ANTONIO
ALUMNOS:
CASTILLO LUQUE JOHN CESAR
CHAVEZ RODRIGUEZ LUCIA
FUENTES CORDERO JULIA GIOVANNA
MALVAS SILVESTRE MARY
PUQUIO GAMEZ DE VERA JENY
Diseñar el Provocar
Cambiar el hoy
mañana innovación
MEGATENDENCIAS
MEGATENDENCIAS
son fuerzas de cambio de tipo social, demográfico o
tecnológico capaces de transformar el mundo y nuestro
modo de vida, un comportamiento hacia el cual nos
dirigimos como sociedad; la dirección hacia donde vamos,
el conjunto de aspiraciones que obedecen a los signos de
los tiempos, poner la vista en el futuro.
IMPORTANCIA DE LA MEGATENDENCIA
• Una megatendencia enmarca la dirección que toma simultáneamente varios aspectos de la
sociedad como tecnológicos, nuevos productos, su producción en incluso las preferencias.
Es importante el estudio de las megatendencias:
• Previenen acontecimientos que pueden transformar la vida social y los mercados.
• Al prevenir dichos acontecimientos, podemos modificarlos y actuar. (prevenir amenazas
• Al identificar los elementos que sostienen e impulsan su avance, se puede construir el futuro.
• La mejor forma de obtener información sobre productos innovadores y tendencias de
mercado, es a través de un análisis de megatendencias.
LAS 10 MEGA TENDENCIAS QUE
CAMBIARAN EL MUNDO
El internet:
La revolución más importante de
las comunicaciones, la internet,
continuará siendo una de las
tendencias que más evolucionará
en este siglo, según los
especialistas.
3) La nanotecnología :Esta tecnología promete
beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas
nuevas o más eficientes a soluciones de problemas
ambientales y en otras áreas. Se trata de nuevas
técnicas que van a revolucionar la forma de vida en
todos los ámbitos.
4) Biotecnología :La utilización de organismos
vivos, o partes de los mismos, para obtener o
modificar productos, mejorar plantas y animales o
desarrollar microorganismos para objetivos
específicos, será la disciplina sanitaria que
cambiará la vida humana tal como la conocemos.
5) Cambio climático : Sin duda es el tema
que preocupa actualmente a todo el
planeta. El último informe mundial sobre el
estado medioambiental global ha
movilizado a todos los sectores para
detener los efectos de la contaminación.
6) Asia y las nueva superpotencias :En el
siglo XXI se renovará el mapa económico
gracias a la incorporación de dos
superpotencias asiáticas: China e India.
7) Envejecimiento demográfico :La población mundial
crece, pero los países desarrollados tienen una menor
natalidad. Para el alemán Herwig Birg, experto en
población esto podría ser un problemas. “Si un proceso
demográfico va durante 25 años en dirección errónea,
llevará tres cuartos de siglo pararlo”, asegura.
8) Migraciones :Richard Florida, profesor de economía de
la Universidad Carnegie Mellon , plantea que en el futuro
“la ciudad que eliges para vivir es la decisión más
importante en la vida”.
9) El rol femenino :Las mujeres serán la nueva fuerza laboral
en este siglo y según algunos analistas son las que llevarán
las riendas económicas.
10)Revoluciones laborales: El mercado del trabajo será el
que más transformaciones sufra y los roles laborales serán
cada vez más horizontales. Hilmar Schneider, experto en
mercados laborales, considera que “en algún momento ya no
estará claro quién es trabajador y quién empresario”.
MEGATENDENCIA
TECNOLÓGICA
ALGUNAS MEGATENDENCIAS
TECNOLOGICA
BIOTECNOLOGIA MEDICA
SISTEMAS OPTICAS
Vacunas anti cáncer,
Sensores ópticas,
tratamiento molecular de
microscopios 3D
diabetes.
COMPUTADORAS DE ALTO INTELGENCIA ARTIFICIAL
RENDIMIENTO Buscadores inteligentes de
Bibliotecas virtuales, bases información, enseñanza
de datos inteligente. virtual o en línea.
MEMS (sistema micro-
MATERIALES INTELGENTES
eléctrico-mecanico)
Plásticos resistentes al
Biosensores, dispositivo de
calor, pintura fotovoltaica.
glucosa sanguínea.
MICRO Y
TECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
INALAMBRICAS
Computadoras ópticas,
Auriculares inalámbricos,
marcadores celulares y
señales de trafico.
moleculares.
ORIENTACIÓN AL CLIENTE
Están mas informados y demandan
más y mejores servicios
Pero la mayoría de los clientes a nivel
mundial no están satisfechos con los
productos o servicios que consumen
o reciben, “ya que las empresas no
están alineadas con sus
expectativas”, según Accenture, una
firma especializada en consultoría,
tecnología y outsourcing.
Gestión Confluencia de elementos
culturales, tecnológicos,
sustentable de políticos, económicos y
bienes y geográficos de carácter
global en la concepción,
gobernanza generación y consumo de
global bienes y servicios
Inteligencia Emocional
Se refiere a las capacidades y habilidades
psicológicas.
Una persona emocionalmente inteligente es
capaz de gestionar satisfactoriamente las
emociones.
Compre
nder
Percibir Utilizar
Manejar
Ventajas
Se aprende a reconocer y valorar las emociones de uno mismo y de los demás.
Desarrollar las habilidades emocionales para sentirse satisfecho.
Dominar habilidades mentales.
Aplicar efectivamente la información y energía de las emociones en nuestras
vidas
Desventajas
Dificultad para establecer Test o parámetros.
Individualismo
El control obsesivo de las emociones puede llevar a una
censura.
mI
p
el
m
e
nt
a
rl
a
i
n
et
li
g
e
n
c
ai
e
m
o
ci
o
n
al
c
o
m
o
m
e
g
a
t
e
n
d
e
n
c
i
a
a
d
m
i
n
si
tr
ati
v
a
i
n
c
e
n
vti
a
e
l
cr
e
ci
m
i
e
n
t
o
e
n
e
ál
m
b
oit
pr
o
ef
s
i
o
n
a
dl
e
trl
a
b
a
j
o
.
Sistema automatizado de almacén y abastecimiento
de farmacia
Almacén automático para el sector
farmacéutico
Entre los principales retos de la logística de
almacenes para el sector farmacéutico
recordamos:
• Almacenamiento y conservación
adecuada de los medicamentos (productos
voluminosos, productos frágiles, productos
refrigerados, medicamentos
estupefacientes).
• Variedad del surtido de medicamentos y
medicinas en el mercado.
• Tiempo para el despacho de
pedidos «limitado»
• Recogida y distribución de
medicamentos.
Las necesidades logísticas del sector farmacéutico
Entre los requisitos logísticos de los distintos ámbitos del sector
farmacéutico y médico está, sin duda, la necesidad, por un lado,
de aprovechar al máximo el espacio disponible y, por otro,
de regular la temperatura, la humedad o controlar la
cantidad de partículas en el aire (salas blancas), condiciones
esenciales para el correcto almacenamiento de los productos.
Almacenes automáticos con temperatura y humedad
controladas.
Modula Climate Control es la solución de
almacenamiento de Modula que hace
precisamente eso. Mediante los sistemas
Modula Lift, adecuadamente diseñados para
garantizar un almacenamiento de alto
rendimiento y unas condiciones
de temperatura y humedad controladas,
estas soluciones pueden funcionar en un rango
de temperatura entre +2°C y +25°C (±1°C),
con un control de la humedad relativa >5%.
Modula SLIM alcanza, de hecho, los 25.000 kg con alturas que van
de los 2,4 a los 7 metros y sólo 1,6 metros de profundidad.
Almacenes automáticos: integración entre el WMS y
el sistema ERP
En el sector farmacéutico, la eficiencia y la precisión deben mantenerse constantemente al más
alto nivel. Un software de almacén que sea capaz de organizar y optimizar los flujos
logísticos, que garantice un rendimiento alto y que pueda integrarse fácilmente con los
sistemas de información existentes es indispensable para cualquier empresa que opere en
este sector.
El sistema WMS Modula puede integrarse con cualquier ERP de la empresa de
forma sencilla y rápida, gracias a los protocolos de intercambio de datos probados:
hasta ahora cuenta con más de 10.000 instalaciones con éxito en diversos sectores.
ORGANIZACIÓN DEL ARÉA DE GESTIÓN DEL
SERVICIO DE FARMACIA
El área de gestión está compuesta por áreas funcionales: Recepción, Administración y Preparación de
pedidos de medicamentos, zonas de almacenamiento del almacén general del SFH .
En un almacén general de farmacia se deben diferenciar las siguientes zonas:
A. Zona de recepción: Zona donde se realizan las actividades del proceso de recepción, entrega y
verificación del pedido de compra
B. Zona administrativa: Donde el personal administrativo de farmacia realiza sus funciones (envío de
pedidos a proveedor, registro de recepciones de pedido….)
C. Zona de preparación: Banco de trabajo donde el personal técnico auxiliar de farmacia en las tareas
de entrada y salida de medicamentos en el almacén.
D. Zonas de almacenamiento: Zonas específicas de stock de los medicamentos, organizadas por
zonas, pasillos, niveles, situación que nos ayudará a codificar informáticamente cada hueco del
almacén.
E. Zonas de Pulmón (Playas): en términos logísticos,
son aquellas zonas del almacén en la que un
medicamento se encuentra en tránsito pendiente de
alguna acción como la entrada o ubicación en el
almacén tras una recepción, la distribución a los
centros de actividad o almacenes dependientes tras
la preparación de un pedido para un centro de
actividad (Pulmón de Salida).
• Pulmón de entrada: En la zona en la que ubicarán
los pedidos de compras tras el registro de su
recepción en el ERP (ORION LOGIS). Mientras los
pedidos se encuentren en esta zona no se podrá
disponer de ellos para la preparación de pedidos
hasta que se ubiquen definitivamente.
• Pulmón de Salida: Es la zona de consolidación de
los pedidos de reposición que se realizan en el
almacén.
Figura 4: Lay-Out del Almacén de Farmacia del Hospital San Juan de Alicante
BIBLIOGRAFIA
1. Megatendeciatecnologica,grupode
desarrolloregionatecnologica,monterrey
2. https://portaldoc.itesm.mx/pls/portaldoc/docs/PORA3_1_20012012143902.
pdf
3. BY:EnriqueDuarte Fecha: 29-Dic-2017 Fuente: QuimiNet Tipo:
Ventas y mercadotecnia https://
www.quiminet.com/empresas/6-megatendencias-para-la-atencion-al-cliente-que-debe
s-aprender-3608032.htm
4. https://svfh.es/wp
-content/uploads/2020/12/M%C3%93DULO-2.-GESTI%C3%93N-LOG%C3%8DSTIC
A.-DISPENSACI%C3%93N-DE-MEDICAMENTOS.-OPTIMIZACI%C3%93N-...-1.pdf
5. https://www.modula.eu/blog/es/almacen-automatico-sector-farmaceutico-soluciones-
modula
/