AMPLIACION DE LA RED DE MARACAIBO CON EL
NUEVO SUMINISTRO DESDE EL EMBALSE EL DILUVIO
SINTESIS
CRONOLOGÍA
RESULTADOS
M MENGUAL
ANALISIS DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE LA CIUDAD DE
MARACAIBO (1)
• La ampliación de una red existente a fin de adecuarla al crecimiento
necesario para el futuro umbral de diseño, requiere de un análisis que
depende de múltiples factores: crecimiento futuro de la ciudad;
ubicación y disponibilidad en la nueva fuente; nueva aducción, P.P.,
alimentadores y estanques; estado y ampliación de la infraestructura
existente, etc.
• Se ha seleccionado la Ciudad de Maracaibo como un caso muy
ilustrativo del análisis requerido para una ampliación de su red de
distribución, para adecuarla a un crecimiento de su población de
1.750.000 hab.
• La nueva fuente es el Embalse El Diluvio en el Río Palmar, previsto
para riego y el cual permitiría la extracción de unos 4000 lps para el
abastecimiento de unos 920.000 hab. en Maracaibo, con una dotación
estimada de 375 lpcpd. El resto del suministro de unos 3600 lps,
deberá extraerse de otras fuentes y/o mejorando el aprovechamiento
de los Embalses Tulé y Manuelote.
TUBERÍAS DE LA RED
DE DISTRIBUCIÓN DE LA
CIUDAD DE MARACAIBO
cian Ø ≥ 900 mm
magenta 850 ≥ Ø ≥ 500
verde 450 ≥ Ø ≥ 300
gris 250 mm ≥ Ø
ENRM: Estanque - E/B
Red Media Norte
ENRB: Estanque – E/B
Red Baja Norte
ESRM: Estanque – E/B
Red Media Sur
ESRB: Estanque – E/B
Red Baja Sur
ANALISIS DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE LA CIUDAD DE
MARACAIBO (2)
• El análisis de factibilidad realizado para definir la ampliación se inicia el
año 1999 con el catastro de las TUBERÍAS DE LA RED DE
DISTRIBUCIÓN DE LA CIUDAD DE MARACAIBO: de los alimentadores
desde la P.P. Alonso de Ojeda (PLANTA “C”) y del campo de pozos
(PLANTA “B”) ubicado al Suroeste de San Francisco; de las matrices
mayores y tuberías principales; de las cuatro E/B y estanques ENRM,
ENRB, ESRM y ESRB.
• Estanque Norte Red Media (ENRM): Dos (2) celdas de 8.530 m3 cada
una, que alimentan una E/B con 2 unidades operativas hacia el Sector
Cumbres de Maracaibo.
• Estanque Norte Red Baja (ENRB): Dos (2) celdas de 10.650 m3 cada
una, que alimenta una E/B con 2 unidades operativas hacia el Sector de
la Calle 76, y otra estación de bombeo con 5 unidades operativas hacia
Los Olivos.
• Estanque Sur Red Media (ESRM): Dos (2) celdas de 10.280 m3 cada
una, que alimentan una E/B con 3 unidades operativas hacia los
Sectores Altos de Venega, Lago Azul y Los Estanques.
• Estanque Sur Red Baja (ESRB): Una celda de 20.000 m3 fuera de
servicio, una E/B con 2 unidades operativas hacia Los Haticos.
DIAGNOSTICO DE LA RED
DE DISTRIBUCIÓN DE LA
CIUDAD DE MARACAIBO
120% DEL CAUDAL MEDIO
PARA EL AÑO 1999 CON
DEMANDA SATISFECHA
Isóbaras para presión menor
de 10 mca; areas en color
rojo no tienen servicio.
Las áreas sin servicio están
ubicadas en el Norte y Sur
por lo alejadas de PLANTA
“C”; la del centro se debe a
falta local de conducción.
ANALISIS DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE LA CIUDAD DE
MARACAIBO (3)
• Una vez realizado el catastro de las tuberías, estanques y estaciones de
bombeo de la red de distribución, la Empresa Bechtel en 1999 contrata a
empresas locales el DIAGNÓSTICO DE LA RED DE DISTRIBICIÓN DE LA
CIUDAD DE MARACAIBO, con las siguientes conclusiones del estudio:
• En 1999 la Ciudad de Maracaibo y el Sector La Concepción requerían un
suministro de unos 9.000 lps. PLANTA “C” contaba con capacidad de
sedimentación de unos 8.300 lps y de filtración de unos 6.000 lps, y a su vez
presentaba graves problemas operativos y de filtraciones; PLANTA “B”
contaba con capacidad de unos 500 lps. El suministro de ambas P.P. era
deficitario respecto a la demanda.
• La operación de la red de distribución existente era compleja con grandes
pérdidas y robos de agua, no existiendo un control piezométrico dominado
por los estanques de la red, ya que gran parte del abastecimiento se
realizaba en forma directa a la red, lo que no definía sus áreas de influencia.
• Para la condición de demanda igualada al consumo, e igual al 120% del
caudal medio en 1999, se evidenciaban graves problemas de conductividad
tanto en alimentadores y matrices principales como en la red interna, lo cual
generaba un fuerte colapso del servicio en el extremo Norte y Sur de la
Ciudad de Maracaibo, así como en el Centro de la misma.
AMPLIACIÓN DEL ACUEDUCTO - CIUDAD DE MARACAIBO
CAUDAL EXTRAIDO EMB. EL DILUVIO VS FALLA DEL RIEGO
11 GRÁFI CO VI .2
10 PROYECTO EL DILUVIO - EL PALMAR ESCENARIO "A"
CAUDAL ADICIONAL EXTRAIDO vs FALLAS DEL SUMINISTRO RIEGO
FALLA = 13.0%
A = 95% AR
A = 85% AR
A = 75% AR
FALLA = 4.5%
FALLA = 9.5%
9
8 ESCENARIO "B"
CAUDAL ADICIONAL EXTRAIDO (m3/s)
ESCENARIO MARN
6
FALLA = 16.7%
A = 65% AR
5
3
CAUDAL ECOLOGICO = 2.6 m /s (MARN)
2
0
0 5 10 15 20 25 30
PORCENTAJE DE FALLA DEL SUMINISTRO DE RIEGO (%)
ANALISIS DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE LA CIUDAD DE
MARACAIBO (4)
• El Estudio de Alternativas para el Aprovechamiento del Embalse El
Diluvio para el Abastecimiento de la Ciudad de Maracaibo, es realizado
por el MARNR en el año 2005. El objeto del estudio radica en el
análisis técnico-económico de alternativas para la extracción parcial del
embalse y su conducción por gravedad. Las conclusiones del estudio
son las siguientes:
• El sistema de riego tiene un área regable de 20.000 has con una
eficiencia de riego del 65%.
• Se analiza el porcentaje de falla mensual del suministro de riego, en
función de la extracción adicional para acueducto y caudal ecológico
desde el embalse tres ríos, para una traza de 1200 meses (100 años)
de duración de escurrimiento, precipitación y evaporación mensual.
• Se consideran tres escenarios, de los que se adopta el “escenario A”
obtenido de la actualización de la hidrología original del proyecto, más
conservador que el del “MARN”.
• Se obtiene una extracción adicional para acueducto igual a un caudal
medio anual de 4.0 m3/s, para un porcentaje de falla mensual del riego
de 14.2%, menor del 15% permisible.
AMPLIACIÓN DEL ACUEDUCTO - CIUDAD DE MARACAIBO
ADUCCIÓN EMB. EL DILUVIO – EST. CERRO COCHINO
ANALISIS DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE LA CIUDAD DE
MARACAIBO (5)
• El Proyecto de la Aducción entre el Embalse El Diluvio y el Estanque Cerro
Cochino, para el abastecimiento del Norte de Maracaibo, es realizado por el
MARNR en el año 2007. Las características del proyecto son las siguientes:
• La aducción opera por gravedad y tiene una longitud de 69 Km con un
diámetro de Ø2600 mm y Ø2400 mm; se inicia en la aducción para riego
existente de Ø3000 mm y descarga en el Estanque Cerro Cochino existente,
donde también descarga la aducción de los Embalses Tulé y Manuelote.
• El caudal de diseño de la aducción coincide con la extracción media de 4.000
lps, aunque en situaciones de contingencia permite un caudal máximo entre
6.910 lps y 9.580 lps para el nivel de agua del embalse en los tres cuartos
superiores.
• El control del caudal operativo de 4.000 lps se realiza mediante cinco (5)
válvulas de control de flujo Ø600 mm de diámetro, antes de la descarga en el
estanque. El caudal de contingencia se logra por la operación libre de la
aducción.
• El trazado altimétrico de la aducción contempla un punto alto de control a
unos 28 Km del inicio, el cual solamente controla el caudal de contingencia
cuando el embalse opera en el cuarto inferior.
11
10
17 07
04
01
06
01
03
ADUCCIONES, P.P., ALIMENTADORES,
ESTANQUES, RED NORTE Y RED SUR
05
02
CIUDAD DE MARACAIBO
ANALISIS DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE LA CIUDAD DE
MARACAIBO (6)
• En el año 2009 el MARN realiza el El Proyecto de los Nuevos Sistemas
de Abastecimiento por Gravedad de la Red Norte y Red Sur de la
Ciudad de Maracaibo. Se establecen dos nuevas redes por gravedad
ubicadas en los extremos Norte y Sur (Sector San Francisco), las cuales
quedan hidráulicamente aisladas de la red central alimentada por
PLANTA “C”.
• La RED NORTE es abastecida desde el Estanque Cerro Cochino, en el
cual confluyen las Aducciones de los Embalses Tulé y El Diluvio; el agua
es tratada en la nueva P.P. Cerro Cochino ubicada aguas abajo del
estanque.
• La P.P. Cerro Cochino alimenta la RED NORTE a través del alimentador
existente fuera de servicio Ø1650 mm hasta Bifurcación donde se inician
las matrices de esta nueva red.
• La RED SUR solo es abastecida desde el Embalse El Diluvio a través de
un nuevo ramal Ø2000 mm desde la aducción de ese embalse, en la
población de La Paz; el agua es tratada en la nueva P.P. La Paz ubicada
a unos 14 Km del inicio.
• La P.P. La Paz alimenta la RED SUR a través de un nuevo alimentador
Ø1800 mm y Ø1650 mm hasta el extremo Noroeste de la nueva red,