Un Nuevo Currículo
¿Cómo ha sido la actualización curricular? Aprobación del
Currículo
Nacional
2012 - 2013 2014 2015 2016
Análisis crítico al Percepción del Estudio sobre la Consultas a expertos Sistematización de evidencias
ESTUDIOS Diseño Curricular Currículo, Instituto calidad del uso del nacionales e internacionales y consultas para la
Nacional, Danilo de Opinión Pública currículo, UPCH con el apoyo especialmente formulación de estándares
Ordoñez de la PUCP de UNESCO y GRADE/FORGE. (2010 – 2015)
Documento la escuela Seminario Nacional
OPINIONES que queremos: Voces de sobre el Marco
las y los estudiantes de Curricular y los
Educación Básica Aprendizajes
Regular Fundamentales
Mesa de
Reuniones temáticas sobre las áreas ,
emprendimiento
sus enfoques y competencias con la
coordinada con el
asistencia de un promedio de 15 a 20
JORNADAS Consejo Nacional de la
especialistas y expertos por cada una
Competitividad a la
TEMÁTICAS Y Agenda de la
de mesas mencionadas. Participaron
docentes de escuelas públicas y
MESAS DE Competitividad al
privadas.
Mesa sobre Ciudadanía,
2013
TRABAJO coordinada por la Dirección de
Consultas
especializadas a
Educación Secundaria, con
representantes de
representantes de universidades,
universidades y
cooperación internacional e
cooperación
instituciones de la sociedad civil.
Mesa sobre
internacional,
Interculturalidad con
representantes del
reuniones en Lima,
sector público y
Ayacucho y Tarapoto
privado.
coordinada por
DIGEIBIR
TALLERES Seminario Nacional Primera Consulta Segunda Consulta
sobre Lineamientos para Nacional organizada Nacional organizada por
NACIONALES los Currículos por el CNE el CNE
Regionales
CONSULTAS
Encuesta virtual Consulta
VIRTUALES ciudadana
¿Qué aporta el nuevo Es un currículo para la Educación Básica.
Currículo? Contiene un perfil de egreso con 11 aprendizajes que todo estudiante
debe alcanzar al término de la Educación Básica.
Establece por primera vez estándares de aprendizaje que describen la
progresión de las competencias a lo largo de la Educación Básica.
Define y aclara categorías curriculares que en el DCN aparecen
confundidas unas con otras y de aplicación distinta a lo largo del
documento.
Simplifica a 31 competencias las 151 del DCN para ayudar al docente en
su trabajo en el aula.
Promueve el desarrollo de valores y la educación ciudadana y cívica.
Fortalece los aprendizajes para el emprendimiento, la competitividad y
la educación por el trabajo, la educación intercultural, el Arte y la
Educación Física.
Brinda orientaciones para la evaluación formativa y para la
diversificación curricular
DCN 2008 CURRÍCULO NACIONAL DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA
Enfoque de competencias Enfoque de competencias
Interdisciplinariedad Interdisciplinariedad
Organización por ciclos Organización por ciclos
Opción por una evaluación cualitativa Evaluación formativa
Escalas de calificación diversas Escala de calificación cualitativa y única
11 propósitos Perfil de Egreso
151 competencias 31 competencias
5,635 aprendizajes asociados 81 capacidades
No tiene estándares Tiene estándares de aprendizaje en progresión
Alta densidad Baja densidad
Aprendizajes sin secuencia clara y coherente Aprendizajes descritos en progresión
Formulaciones genéricas o ambiguas Descripciones precisas y claras del aprendizaje
No previó estrategia de monitoreo Ha previsto monitoreo y evaluación de su uso
Sin herramientas pedagógicas que apoyen la Con herramientas pedagógicas que apoyan la
práctica docente implementación en aula.
Las intenciones del sistema educativo se
Perfil de egreso como visión común expresan en el Perfil de egreso de la
Educación Básica, en respuesta a los retos
de la actualidad.
[1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen
como lengua materna una de las 47 lenguas originarias o
lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda
lengua.
31 COMPETENCIAS
Principios educativos
¿Cuáles son Derechos declarados en la Ley
General de Educación
los enfoques Inclusivo o
atención a la
(equidad, democracia,
Búsqueda de interculturalidad.
transversales la excelencia diversidad
Inclusión, equidad de
del Currículo? genero
Problemáticas,
demandas y
necesidades
Orientación al socioculturales Intercultural
bien común
Igualdad de
Ambiental
género
Se impregnan en las competencias que se busca que los estudiantes
desarrollen; orientan en todo momento el trabajo pedagógico en el
aula e imprimen características a los diversos procesos educativos
Documentos curriculares
Marco general que define categorías curriculares y
orientaciones en los tres niveles educativos. Conforme señala Visión común de largo plazo
Currículo el Reglamento de la Ley General de Educación contiene: y articuladora de la política
Nacional de la • Aprendizajes que deben lograr los estudiantes. (Perfil de educativa (formación
educación egreso) docente, materiales y
• Competencias nacionales evaluación).
Básica • Estándares (progresiones a lo largo de toda la escolaridad)
2 • Orientaciones para la evaluación y la diversificación curricular
. Presentan la organización de las competencias, capacidades y
desempeños por áreas curriculares según el Plan de Estudios de cada
Programas curriculares
nivel educativo y sus ciclos. Flexible y ajustable en
en la EBR y EBA EBR: En cada uno de sus niveles Inicial, Primaria y Secundaria lógica de mejora
EBA: En cada uno de sus tres ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado continua en el tiempo.
2
Adecuaciones Guías para las adecuaciones curriculares individuales de acuerdo a
.
curriculares en EBE población específica que atiende la modalidad.
3 Materiales para docentes y estudiantes para el uso en el aula
. Herramientas
• Rutas de aprendizaje
• Unidades didácticas Caja de herramientas de
curriculares • Sesiones de aprendizaje apoyo para el docente y
• Guías para los docentes estudiantes
• Guías para los estudiantes
• Textos y cuadernos de trabajo para los estudiantes
Definiciones clave
• Competencia: Es la facultad que tiene una • Estándares de aprendizaje: son
persona de combinar un conjunto de descripciones del desarrollo de la
capacidades a fin de lograr un propósito competencia en niveles de creciente
específico en una situación determinada, complejidad, desde el inicio hasta el
actuando de manera pertinente y con fin de la Educación Básica, de acuerdo
sentido ético. a la secuencia que sigue la mayoría de
estudiantes que progresan en una
• Capacidades: son recursos para actuar de
competencia determinada. Asimismo,
manera competente. Estos recursos son
definen el nivel que se espera puedan
los conocimientos, habilidades y
alcanzar todos los estudiantes al
actitudes que los estudiantes utilizan • Desempeños:
finalizar los son descripciones
ciclos de la Educación
para afrontar una situación determinada.
específicas
Básica. de lo que hacen los
Estas capacidades suponen operaciones
estudiantes respecto a los niveles de
menores implicadas en las
desarrollo de las competencias
competencias, que son operaciones más
(estándares de aprendizaje). Ilustran
complejas.
algunas actuaciones que los
estudiantes demuestran cuando están
en proceso de alcanzar el nivel
esperado de la competencia o cuando
han logrado este nivel.
Plan de estudios
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PARA LAS AREAS DE CIENCIAS SOCIALES Y
DESARROLLO PERSONAL ,CIUDADANIA Y CIVICA
ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR
• Desde este marco legal las regiones del país deben construir currículos regionales
con base al Currículo Nacional de la Educación Básica, adecuando los aprendizajes
que este demanda a las características de los estudiantes, así como a sus entornos
socioculturales, lingüísticos, económicos, productivos y geográficos.
• Los elementos del Currículo Nacional de la Educación Básica que son la premisa
necesaria del proceso de diversificación, se definen a continuación:
El enfoque curricular por competencias
El perfil de egresado
Las competencias
Los estándares de aprendizaje
CONSIDERACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN DEL
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
A NIVEL REGIONAL
• Incluir necesariamente las competencias del Currículo Nacional de la
Educación Básica para garantizar que el estudiante logre los aprendizajes
esperados del Perfil de egreso de la Educación Básica.
• Contextualizar las competencias, es decir, aportar información pertinente
sobre la realidad regional, según las características de los estudiantes y de
sus entornos geográficos, económicos y socioculturales en cada realidad
regional y local.
• Incluir cuando sea necesario nuevas competencias pertinentes a las
características específicas, necesidades y demandas de los estudiantes, en
función de sus entornos socioculturales, lingüísticos, económico -
productivos y geográficos.
¡GRACIAS!