REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA
MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA
MATURIN- ESTADO MONAGAS
Diseños de la Investigación.
Ambiente N° 01.
Maestría en Seguridad Ciudadana.
Proceso II-
2022. Especialista:
Nediz Nuñez.
Profesora:
C.I. V- 13.093.372
Dra. Nerba Millán.
Maturin, Junio del 2024.-
Diseños de la Investigacion:
Dentro de la metodología de la investigación un Diseño o Proyecto de Investigación
es el planteo y descripción, por escrito, de los fundamentos temáticos y de los
elementos, instrumentales y teóricos, que permitirán arribar a un nuevo
conocimiento, teniendo en cuenta las etapas que se suceden en el orden lógico de
todo proceso de investigación.
Diseño de Investigacion Experimental:
Los diseños experimentales son aquellos donde un investigador somete un objeto
o realidad a un estímulo, tratamiento o condición con el fin de estudiar cómo la
realidad cambia a causa de este. Es decir, las investigaciones experimentales
siempre son explicativas, ya que su fin siempre es el de demostrar que los
cambios en variables dependientes fueron generados por las variables
independientes.
Tipos de Diseños Experimentales:
Preexperimental:
Se refiere a investigaciones que funcionan como pruebas o ensayos antes de un
verdadero experimento. Se dice que su valor científico es cuestionable y rebatible
porque existe escaso control sobre el proceso durante estos.
Cuasiexperimental:
Los estudios cuasiexperimentales serian experimentos puros de no ser por el hecho de
que los grupos no son escogidos al azar. Como no se asignan de manera aleatoria, no
hay seguridad acerca de la homogeneidad o equivalencia de los grupos.
Experimental Puro:
En este tipo de experimento se deben controlar todos los factores que pudieran tener
un impacto en el proceso. Para esto, los grupos son asignados de forma aleatoria.
Además, los experimentos puros deben cumplir con los siguientes requisitos:
Validez Interna: el investigador debe
garantizar que el efecto fue producto Validez Externa: el investigador debe
de la variable independiente y no de determinar la posibilidad de
otros factores o variables generalizar los resultados a otros
intervinientes que deben ser casos y en otras circunstancias.
controladas.
Diseño de Investigacion No Experimental:
La investigación no experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el
científico no posee control directo de las variables independientes, debido a que sus
manifestaciones ya han ocurrido o a que son inherentemente no manipulables.
Principales características de los diseños no experimentales:
No hay manipulación de la variable independiente, bien sea porque se trate de
una variable que ya ha acontecido, bien sea porque se trate de una variable que por
su propia naturaleza o por cuestiones éticas no pueda manipularse de forma activa.
Se incluyen, pues, en este grupo de variables todas aquellas que recogen
características propias de los individuos.
No hay asignación aleatoria de los sujetos a las condiciones de tratamiento, es
decir, los grupos no se forman aleatoriamente, por lo que no queda garantizada su
equivalencia inicial. Los datos simplemente se recolectan y luego se interpretan,
puesto que no se interviene de forma directa sobre el fenómeno.
Se estudian los fenómenos tal y como ocurren de forma natural. Esta
característica hace que los diseños de tipo no experimental se utilicen
principalmente en investigación aplicada.
Diseño de Investigacion Correlacional:
La Investigación Correlacional es un tipo de investigación no experimental en la que
los investigadores miden dos variables y establecen una relación estadística entre
las mismas (correlación), sin necesidad de incluir variables externas para llegar a
conclusiones relevantes.
Tipos de Investigacion Correlacional:
Encuestas y Análisis de
Observación Natural
Cuestionarios Información
• Consiste en analizar
• Se da cuando se datos recolectados
• El investigador llevan a cabo previamente por
observa y registra encuestas y otros investigadores.
las variables dentro cuestionarios de los Por ejemplo, se
de un ambiente cuales es recopilada puede consultar el
natural, sin interferir la información. registro judicial de
en el curso de las Dentro de este tipo una población para
mismas. de investigación se predecir cómo las
debe elegir una estadísticas
muestra o grupo criminales
aleatorio de influencian la
participantes. economía local.
Diseño de Investigacion Longitudinal:
Son un tipo de diseño observacional (no experimental) que analiza los cambios de
determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o comunidades a
lo largo del tiempo. Este diseño recolecta datos en diferentes momentos o
intervalos de tiempo con la finalidad de hacer inferencias respecto a la evolución de
lo estudiado, sus determinantes y consecuencias.
Características del Estudio Longitudinal:
La característica principal, es que la recolección de datos se realiza en varios
momentos. Esta forma de recolección distribuida en el tiempo nos permite identificar
cambios.
Las observaciones siempre se realizan sobre el mismo objeto de estudio, ya sea un
fenómeno, comunidad o persona. Es importante que la muestra sea la misma en cada
momento. Lo que se busca, exactamente, es que se mantenga la muestra cada vez que
se realice una medición u observación.
Permite que el investigador capte las diferencias intraindividuales o intragrupales.
Como el objetivo principal de este tipo de diseños es observar la evolución y el
cambio que han tenido las variables de estudio durante determinado lapso, se
analizan las respectivas variaciones que se han producido en la muestra.
diseños
de
cohorte y
de
• Los
tendencia
diseños
, solo
de de Panel
que los e
cohorte Estudios Longitudinales
mismos
xaminan
casos o
cambios
participa
Los
• de
ntes son
diseños
subpobla
medidos
de
ciones o
u
tendencia
grupos de Cohorte
observad
analizan
específico Estudios Longitudinales
los
osSu
s. en
todos
cambios
atenciónlos
tiempos
al paso
se centrao
momento
del
en grupos
s.
tiempo
de
en
individuo de Tendencia:
scategoría
con una Estudios Longitudinales
s,
caracterís
concepto
tica
s,
común.
variables
o sus
relacione
Tipos de Estudios Longitudinales:
s de
Diseño de Investigacion Transversal:
Es un tipo de investigación observacional. En ella, analizarás datos, que hayas
recopilado durante un corto período de tiempo, referidos a variables aplicadas sobre
una población a estudiar. También puede ser conocido como estudio de corte
transversal; estudio de prevalencia o estudio de tipo transversal.
Tipos de Estudios Transversales:
Existen dos tipos puntuales de estudios transversales: Descriptivos y Analíticos. Pero
hay que tener en cuenta que en los estudios transversales que se aplican en la
actualidad, se suele utilizar una metodología mixta.
Descriptivos
Analíticos
Se caracteriza por Puedes aplicar el estudio
transversal analítico si buscas
analizar investigar y establecer
la distribución y frecuen asociaciones entre
cia de una temática de dos parámetros que puedan o
no relacionarse entre sí. Esta
estudio dentro de metodología no es 100%
un grupo demográfico. efectiva, ya que aspectos como
los factores de riesgo y los
resultados simultáneos están
presentes.
Gracias
Por
Su
Atención.