0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas20 páginas

Clasificación de Biotipos Faciales en Ortodoncia

El biotipo facial se refiere a las variaciones morfológicas y funcionales de la cara que influyen en el crecimiento y la estética facial, siendo fundamental para la planificación y pronóstico del tratamiento ortodóntico. Existen diversos métodos para determinar el biotipo facial, incluyendo análisis cefalométricos, fotográficos y clínicos, así como el Índice Morfológico Facial (IMF). Los biotipos se clasifican en braquifacial, mesofacial y dolicofacial, cada uno con características específicas en cuanto a proporciones faciales y patrones de crecimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas20 páginas

Clasificación de Biotipos Faciales en Ortodoncia

El biotipo facial se refiere a las variaciones morfológicas y funcionales de la cara que influyen en el crecimiento y la estética facial, siendo fundamental para la planificación y pronóstico del tratamiento ortodóntico. Existen diversos métodos para determinar el biotipo facial, incluyendo análisis cefalométricos, fotográficos y clínicos, así como el Índice Morfológico Facial (IMF). Los biotipos se clasifican en braquifacial, mesofacial y dolicofacial, cada uno con características específicas en cuanto a proporciones faciales y patrones de crecimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CENTRO DE

ESTUDIOS E
INVESTIGACIÓN EN
ORTODONCIA

“BIOTIPOS
FACIALES”

C.D. Mariela Garay


Mendoza

Dra. Karla Sánchez Gallegos

1
DEFINICIÓN
1. El biotipo facial describe las variaciones fenotípicas de las
personas, se basa en las proporciones y características
morfológicas de la cara para identificar el tipo de
crecimiento y la estructura facial.
2. Es el conjunto de caracteres morfológicos y funcionales
que determinan la dirección de crecimiento y el
comportamiento funcional de la cara de un individuo,
relacionados entre sí, que se dan por transmisión
hereditaria o por trastornos funcionales.
1. ora1964e.pdf
2. Revista Facultad Odontologia 25-1.indd
3. Biotipo Facical y sus distinas variables de Biotipo - CefMed

C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 2


. A través de la historia varios autores han confirmado la importancia del biotipo
facial para la planificación del tratamiento, para el pronóstico de este y para
entender mejor la funcionalidad y estética facial de cada individuo.
Existen varios métodos para determinar el biotipo facial, cada uno con sus propias
características y aplicaciones.

1. Análisis
cefalométrico.
2. Análisis
(Análisis de Björk-
Jarabak y el análisis de
Fotográfic
Ricketts) o

3. Métodos 4. Índice
Clínicos Morfológico
Facial (IMF)
Determinación del biotipo facial mediante un análisis fotográfico frontal y su corr
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O elación con dos métodos cefalométricos 3
1. Análisis cefalométrico.
(Análisis de Björk-Jarabak y el análisis de Ricketts)

Análisis de Björk-Jarabak

◦ El análisis de Björk, fue modificado y


adaptado por Jarabak. Un aspecto
destacable del análisis es el uso del
polígono N-S-Ar-Go-Me que permite
evaluar las relaciones de altura facial
anterior y posterior, así como
preveer la dirección de crecimiento
facial.

METODOS PARA DETERMINAR EL BIOTIPO FACIAL


Analisis Cefalométrico de Bjork Jarabak - CefMed -
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 4
Análisis de Ricketts

◦ El análisis de Ricketts es un análisis global de


11 factores en el que se emplean mediciones
específicas para localizar el mentón en el
espacio; localizar el maxilar a través de la
convexidad de la cara; localizar la dentadura
postiza en la cara; y estudiar el perfil facial.
En el análisis de Ricketts, las principales
líneas de referencia son la horizontal de
Frankfurt, la línea nasión-basión y la vertical
pterigoidea, que es perpendicular a la
horizontal de Frankfurt a nivel de la raíz de la
fisura pterigomaxilar.
◦ Este método no se limita a analizar la
situación actual del paciente, sino que
permite predecir los efectos del crecimiento
futuro y el tratamiento.
Principales Análisis Cefalométricos Utilizados para el Puntos cefalometricos | PPT
Diagnóstio
Ortodóntico | Barahona-Cubillo | Revista Científica Odontol
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 5
ógica
2. Análisis Fotográfico

◦ Consiste en tomar fotografías


frontales estandarizadas y
utilizar software especializado
para medir y analizar las
proporciones faciales. Este
método es menos invasivo que el
cefalométrico y puede ser útil en
estudios preliminares.

Principales Análisis Cefalométricos Utilizados para el Frontal photograph showing chin deviation and tilted lip commissure... |
Diagnóstio Download Scientific Diagram
Ortodóntico | Barahona-Cubillo | Revista Científica Odontol
ógica
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 6
3. Métodos Clínicos

◦ Involucran la evaluación
visual y táctil por parte de
un profesional,
considerando aspectos
como la simetría facial, la
posición de los arcos
dentales y la relación entre
la mandíbula y el cráneo.
Principales Análisis Cefalométricos Utilizados para el
Diagnóstio
Ortodóntico | Barahona-Cubillo | Revista Científica Odontol
ógica Scan-1-966x1024.jpg (966×1024)
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 7
4. Índice Morfológico Facial (IMF)

◦Desarrollado por Mayoral y


Montangu, este índice se
basa en medidas
antropométricas y se utiliza
para evaluar la morfología
facial de manera cuantitativa.
◦Relaciona la altura facial total
con la distancia bicigomática.

Índice Facial Total - BIOTIPOLOGÍA FACIAL

C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O Figura-1-Indice-facial-morfologico.jpg (314×4 8


58)
BIOTIPO BRAQUIFACIAL Clasificaci
FACIAL ón de los
MESOFACIAL biotipos
faciales
DOLICOFACI
AL

C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 9


BIOTIPOS FACIALES

Biotipos Faciales | PDF | Ortodoncia


C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 10
MESOFACIAL
Su dirección de
crecimiento es
normal, con sus
diámetros vertical
y transversal
proporcionados,
El crecimiento va
en dirección hacia
abajo y hacia
Los tercios adelante.
faciales son
equilibrados

Los maxilares y Crecimiento


arcadas
e equilibrado de
dentarias son d sus tejidos
configuración
similar.

Parámetros cefalométricos para determinar biotipo facial en adultos chilenos.


C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 11
• Habitualmente
presenta un
patrón
esqueletal Clase
I.

• Perfil casi recto

1. Biotipo Facical y sus distinas variables de Biotipo – CefMed


C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 2. ora1964e.pdf 12

3. Parámetros cefalométricos para determinar biotipo facial en adultos chilenos.


• Las arcadas
dentales suelen ser
ovoides.

• Maloclusión Clase I.

• Relación anterior
ideal.

• Forma de diente:
cuadrado.
1. Biotipo Facical y sus distinas variables de Biotipo – CefMed
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 2. ora1964e.pdf 13

3. Parámetros cefalométricos para determinar biotipo facial en adultos chilenos.


DOLICOFACIAL
Son individuos
que en su El tercio
rostro inferior se La musculatura
predomina el encuentra débil.
largo sobre el aumentado.
ancho.
La dirección
del crecimiento Generalmente
de la asociados a
mandíbula es problemas
hacia abajo y funcionales.
atrás
1. Biotipo Facical y sus distinas variables de Biotipo – CefMed
2. ora1964e.pdf
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 3. Parámetros cefalométricos para determinar biotipo facial en adultos chilenos. 14
• El perfil es
convexo.

• Clase II
esqueletal.

• El músculo
mentoniano es
hipertónico, por
lo tanto, el cierre
labial es forzado.
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 1. Biotipo Facical y sus distinas variables de Biotipo – CefMed 15
2. ora1964e.pdf
3. Parámetros cefalométricos para determinar biotipo facial en adultos chilenos.
• Las arcadas dentarias
suelen ser triangulares
y estrechas con
apiñamiento.

• Suelen presentar
maloclusión clase II
división 1.

• Tendencia a mordida
abierta.

• Forma de dientes:
ovoides.

1. Biotipo Facical y sus distinas variables de Biotipo – CefMed


C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 2. ora1964e.pdf 16
3. Parámetros cefalométricos para determinar biotipo facial en adultos chilenos.
BRAQUIFACIAL
Musculatura fuerte.

Caras cuadradas.

Son individuos que en su cara predomina el


ancho sobre el largo.

Tienen diámetros bicigomáticos y


mandibulares superiores a la norma.

Con una dirección de crecimiento mandibular


con predominio de componente horizontal o
posteroanterior.

1. Biotipo Facical y sus distinas variables de Biotipo – CefMed


2. ora1964e.pdf
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 17
3. Parámetros cefalométricos para determinar biotipo facial en adultos chilenos.
• Clase III
esqueletal.

• Perfil cóncavo.

• Tercio inferior
del rostro
disminuido.

1. Biotipo Facical y sus distinas variables de Biotipo – CefMed


C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 2. ora1964e.pdf 18
3. Parámetros cefalométricos para determinar biotipo facial en adultos chilenos.
• Arcadas dentarias
amplias
(cuadradas).

• Tendencia a clase
III.

• Relación anterior
borde a borde,
overbite profundo o
mordida cruzada.

• Forma de dientes:
triangulares.
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 1. Biotipo Facical y sus distinas variables de Biotipo – CefMed 19
2. ora1964e.pdf
3. Parámetros cefalométricos para determinar biotipo facial en adultos chilenos.
MORFOLOGÍA
CRANEAL
• Son comparaciones del
diámetro
anteroposterior con el
diámetro transversal
máximo del cráneo.
• Según sus
proporciones se
distinguen en:

1. Biotipo Facical y sus distinas variables de Biotipo – CefMed


2. ora1964e.pdf
C.D. Mariela Garay Mendoza C.E.I.O 3. Parámetros cefalométricos para determinar biotipo facial en adultos chilenos. 20

También podría gustarte