La ley de las XII Tablas
La Ley de las XII Tablas fue la primera codificación
del Derecho romano, redactada en el siglo V a.C. Reunía
normas sobre juicios, familia, propiedad y delitos, y
garantizaba derechos básicos a todos los ciudadanos,
marcando el inicio del derecho escrito en Roma.
Tabla I – Procedimientos legales
Normas para el inicio del proceso judicial
-Derecho a ser citado legalmente ante el juez.
-Derecho a contar con un defensor.
-Derecho a que el juicio comience a tiempo
(antes del mediodía).
-Derecho a que el demandado no pueda ser
obligado a comparecer de forma violenta.
-Derecho a que, si no comparece, el
demandante lo lleve por la fuerza legalmente.
Tabla II – Procedimientos legales
Garantías durante el proceso
-Derecho a presentar testigos y pruebas.
-Derecho a resolver disputas por medio de acuerdos.
-Derecho a elegir árbitros si las partes lo aceptan.
-Derecho a contar con intérpretes si hay idioma
distinto.
-Derecho a que los jueces cumplan sus deberes o
sean sancionados.
Tabla III – Deudas y obligaciones
Regulación de créditos y cobros
-Derecho del acreedor a cobrar con respaldo legal.
-Derecho del deudor a un plazo de 30 días para pagar.
-Derecho del acreedor a encarcelar al deudor si no
paga tras el plazo.
-Derecho del deudor a recibir visitas durante el
encierro.
-Derecho de ambas partes a que el proceso sea
público.
Tabla IV – Derecho familiar
Relaciones entre padres, hijos y castigos
-Derecho del padre a ejercer patria potestad.
-Derecho del padre a vender legalmente a un hijo
(máx. tres veces).
-Derecho a reconocer o rechazar hijos deformes
(según la época).
-Derecho del hijo a heredar si era reconocido.
-Derecho del esposo a castigar a la esposa por
ciertos delitos (según costumbre).
Tabla V – Herencia y tutela
Protección de herederos y menores
-Derecho del testador a decidir el heredero.
-Derecho a que un menor tenga un tutor
legal.
-Derecho de la mujer a un tutor si era menor
de edad o no emancipada.
-Derecho a impugnar una herencia injusta.
-Derecho de un tutor a administrar, pero no
apropiarse, los bienes.
Tabla VI – Contratos y propiedad
Acuerdos y defensa del patrimonio
-Derecho a redactar contratos con valor legal.
-Derecho a transferir propiedad legalmente (manus).
-Derecho a denunciar la usurpación de propiedad.
-Derecho a recibir lo pactado en un contrato verbal o
escrito.
-Derecho a demandar por incumplimiento.
Tabla VII – Propiedad y daños
Delimitación y cuidado del terreno
-Derecho a marcar límites entre propiedades.
-Derecho a construir caminos públicos y zanjas de
desagüe.
-Derecho a protección contra daños causados por
animales.
-Derecho a recibir indemnización si un vecino invade
el terreno.
-Derecho a usar materiales ajenos solo en casos de
emergencia.
Tabla VIII – Delitos y castigos
Penalización proporcional
-Derecho a castigo justo por daños físicos.
-Derecho a compensación por insultos o
agresiones leves.
-Derecho a que un ladrón sea castigado,
especialmente si roba de noche.
-Derecho a aplicar defensa propia bajo ciertas
condiciones.
-Derecho a reparación triple si se causa daño
intencionalmente.
Tabla IX – Derecho público
Justicia estatal y protección contra el
poder
-Derecho a que nadie sea juzgado sin ley
previa.
-Derecho a que los ciudadanos apelen al
pueblo.
-Prohibición de que alguien sea ejecutado
sin juicio.
-Prohibición de jueces corruptos.
-Prohibición de que alguien redacte leyes
en contra del interés común
Tabla X – Normas funerarias
Control del gasto y respeto a los difuntos
-Derecho a un entierro simple y digno.
-Prohibición de entierros con exceso de lujo.
-Prohibición de llorar fingidamente en funerales.
-Prohibición de enterrar oro con el cadáver
(excepto dientes).
-Derecho a rituales religiosos básicos según la
tradición.
Tabla XI – Matrimonios prohibidos
Restricciones entre clases sociales
-Prohibición del matrimonio entre patricios y
plebeyos.
-Defensa del orden social tradicional romano.
-Prohibición de que los hijos de uniones
ilegales hereden.
-Derecho del estado a invalidar matrimonios
ilegales.
Tabla XII – Leyes complementarias.
Extensiones y adaptaciones legales
-Derecho a modificar leyes obsoletas.
-Castigo a quien dañara con dolo estructuras públicas.
-Derecho a aplicar normas a esclavos y su
tratamiento.
-Derecho a sancionar el engaño en contratos.
-Derecho a la ejecución de la ley incluso en casos
nuevos no previstos.